
Los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 estuvieron marcados, más allá de las competencias que allí se desarrollaron, por las múltiples demoras en la entrega de las obras que, presuntamente, iban a ser usadas en medio del evento. Incluso, hasta seis meses después de que se disputaron las justas, el Gobierno nacional dio el aval para que tales construcciones sean terminadas.
Así lo hizo saber la gerente de Proyecta Quindío, Lina Marcela Roldán, que aseguró a Caracol Radio que el Ministerio del Deporte entregó el concepto técnico a las autoridades competentes para que se avance en las obras, que quedaron inconclusas tras las justas deportivas disputadas entre el 11 y el 25 noviembre de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La dirigente fue clara en que las construcciones que recibieron el visto bueno de los organismos encargados fueron el complejo acuático y el coliseo multideportes de Armenia, infraestructuras que están a cargo de la administración departamental y que quedaron pendientes de procedimientos de mejoramiento, adecuaciones, así como de entrega oficial.

“Es una gran noticia porque se estaban gestionando desde el mes de diciembre que fue entregado en el empalme de mi empresa, luego ya esta nueva administración, pues se abandera del tema y empieza a gestionar desde el mes de enero y hubo muchos contratiempos con el Ministerio y miren prácticamente seis meses para lograrlo”, comentó Roldán.
Según explicó la dirigente, la demora en medio de los procesos estaba basada en que ellos no contaban con, precisamente, el concepto técnico para la ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías. Tal situación impedía rotundamente adelantar las obras pertinentes.
Las autoridades entregaron su concepto técnico seis meses después de los juegos nacionales
Por otra parte, Roldán enfatizó en que la medida que ejecutó el Ministerio del Deporte brinda la viabilidad para establecer las adiciones presupuestales que rondan los 8.000 millones de pesos en cada una de las obras.

La gerente de Proyecta Quindío no se atrevió a dar una fecha de entrega de las obras, teniendo en cuenta que los contratos adscritos a ambas obras están vigentes hasta agosto del presente año. Sin embargo, Roldán explicó que los organismos encargados procederán con el proceso de gestión ante la planeación departamental pertinente para poder desplegar todo un cronograma con respecto a las obras.
“A hoy no me comprometo a entregarlas, primero, debemos ser responsables, no quiero engañar a la comunidad, a los quindianos y tengo que ser realista, hemos tenido una dificultad con el tema del concepto técnico y a hoy es el que me frena para poder comprometerme en un 100 % a la entrega de los escenarios. En el momento en que empecemos con el recurso de la adición le vamos a meter toda la ficha como se dice”, dijo Roldan.

Y es que las autoridades locales llevarán a cabo seguimiento de semana a semana para garantizar que las obras sean culminadas y puedan albergar compromisos de los Juegos nacionales de la Juventud
“El martes tengo una reunión con contratistas de obra e interventoría de ambos proyectos y supervisores de Proyecta para que hagamos la programación de cómo vamos a trabajar y le pedí mucho a los supervisores que de ahora en adelante todos los viernes, vamos a hacer un seguimiento de las actividades semanales para que se trabaje a muy buen ritmo y ojalá, Dios permita, que podamos tener estos escenarios para Juegos de la Juventud”, explicó la dirigente.
En adición a ello, Proyecta Quindío enfatizó en que el complejo acuático está con un avance del 60%, mientras que el coliseo multideportes actualmente está en un 87%.
Más Noticias
Choque múltiple en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona

Andrés Idárraga justifica cambios en el Ministerio de Justicia tras renuncia masiva: “En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer”
El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, que incluye asesores, directores y viceministros

Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022



