
Los tiempos de desplazamiento pueden dar un vuelco a la experiencia de viaje. Y es que, cuanto más se esté entre aviones y aeropuertos, mayor es el desgasto y menor el número de días para disfrutar de las vacaciones.
De ahí que, algunos viajeros prefieran no volar largas distancias, sino, en cambio, visitar los destinos paradisiacos que regiones aledañas tienen para ofrecer y, para quienes viven en Bogotá, esto es posible tomando un avión cuyo tiempo de vuelo no supere los 30 minutos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde la capital colombiana despegan tres vuelos que aterrizan en su destino en menos de los que se lee un libro corto o se ve un capítulo. Empezando por el vuelo Bogotá-Pereira, que, en apenas 30 minutos, recorre los 178 kilómetros que separan a Pereira con Bogotá, en Airbus A320-214.
Pero, incluso, con cinco minutos menos de desplazamiento, es posible llegar en un vuelo directo a la capital del departamento del Tolima. Con una distancia de 115 kilómetros, los bogotanos pueden estar en Ibagué.
Aunque, restándole un minuto, también puede salirse del departamento, en el vuelo Bogotá-Villavicencio que, con una distancia de 83 kilómetros, permite a los viajeros cambiar el paisaje y el clima por completo.
Volar desde los 10.000 pesos es posible para viajeros en Colombia: le contamos cómo
Una aerolínea que en abril del 2024 llegó al país estaría ofreciendo vuelos nacionales desde los 30.000 pesos; sin embargo, esta oferta se queda corta comparada a la que el creador de contenido especializado en viajes, Simón Villa, descubrió, con boletos aún más económicos, desde los 10.000 pesos o, incluso, menos. Una opción de compra que él mismo, admitió, tendría “los precios más absurdos” que ha conseguido en su largo historial de viajes.
Villa comentó que, para alcanzar estos precios, los interesados tienen que descargar una aplicación que otorga automáticamente 2.190 puntos, equivalentes a 73.000 pesos. “Lo único que deben hacer es descargar un aplicativo y solo por hacer esto les van a dar 2.190 puntos”. Con esos puntos, los usuarios pueden buscar vuelos y encontrar tarifas notablemente reducidas.
Un ejemplo de esta oferta es un vuelo directo Bogotá-Medellín. Los pasajes, que originalmente costaban 82.363 pesos (21,37 dólares o 19,74 euros), bajaron a 8.654 pesos (2,25 dólares o 2,08 euros) al aplicar la promoción de los puntos. Esta reducción significativa evidencia las posibilidades que la promoción ofrece a los viajeros.
Para quienes no tienen un viaje específico en mente, Villa recomendó utilizar estrategias adicionales. Señaló que una forma de buscar vuelos económicos es utilizando la plataforma Google.com / Travel. “Buscar por ‘Google.com / Travel’ vuelos que salgan de su lugar de origen, seleccionar el destino directamente en el mapa y valerse de la opción del calendario para encontrar la mejor fecha de viaje,” aconsejó el creador de contenido.
Según detalló Villa, la aplicación necesaria para acceder a estos beneficios está disponible para dispositivos con sistemas operativos Android e iOS y se encuentra “Despegar: vuelos y hoteles”. Esta accesibilidad asegura que una la mayoría de usuarios de smartphones pueda aprovechar la promoción.

Este hallazgo se da en un contexto donde la competencia aérea nacional está incrementándose y las aerolíneas buscan ofrecer tarifas más competitivas para atraer a los consumidores. Las tarifas extremadamente bajas descubiertas por Villa reflejan cómo las aerolíneas están utilizando puntos y milésimas como estrategias de marketing para ganar mercado.
Simón Villa se ha convertido en una referencia en la búsqueda de vuelos asequibles, ofreciendo tips y trucos para maximizar el valor del dinero invertido en viajes. Sus descubrimientos y recomendaciones son seguidos por una gran audiencia en diversas plataformas digitales.
Más Noticias
Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles

Paloma Valencia retó a Petro a revelar las cuentas de Ricardo Roa tras sanción del CNE a su campaña: “Lo descubrieron”
El Consejo Nacional Electoral advirtió que se superó el umbral en $5.300 millones


