
Alejandro Pino Calad, director de Publimetro Colombia, en un análisis para la revista Cambio, aseguró que al establecimiento del fútbol le gusta la impunidad, debido a que los estatutos de la Fifa deja claro que la organización es autónoma, es decir, que no se permite la intervención de los gobiernos en las federaciones de cada país.
De acuerdo con Alejandro Pino, cuando la justicia de algún país realiza investigaciones en una federación, la Fifa los expulsa del sistema, lo que significa que ningún club de ese territorio puede participar en la Copa Libertadores o Champions League, mientras que la selección no podrá jugar la Copa América, Eurocopa o eliminatoria al mundial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por tal motivo, en su escrito, el periodista aseguró que nadie se atrevió a hacer pública la investigación que realizaba la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por la reventa de la boletería para los partidos de la selección Colombia a las eliminatorias al Mundial de Rusia en 2018. El periodista precisó que los hechos se conocieron luego de que Colombia fuera eliminada por Inglaterra en los octavos de final del certamen.

Asimismo, precisó que la “intervención” por parte del Gobierno cogió más fuerza, luego de la ruptura con los hinchas a causa de la eliminación de la selección al Mundial de Qatar, disputado en 2022, así como por la mala imagen de los actuales dirigentes de la Federación Colombia de Fútbol (FCF). Actualmente se investigan supuestas cartelizaciones en los contratos de la jugadoras y jugadores del fútbol profesional colombiano y señalamientos gubernamentales por un presunto mal manejo en el fútbol femenino.
El director de Publimetro Colombia precisó que cuando un equipo está en crisis, es más fácil para el hincha entender los problemas que aquejan a una federación, motivo por el cual el buen momento de la selección Colombia en las eliminatorias al Mundial de 2026, así como con el inicio de la Copa América, el “velo de invisibilidad se reactivó”. En ese sentido, Alejandro Pino afirmó que los dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol “tendrán un mes de vacaciones de la tormenta legal que sus malos actos han desatado. Y esos actos no son de ahora, son de siempre”.
El periodista recalcó que a los hinchas se les debe recordar que el presidente actual de la FCF, Ramón Jesurún, fue sancionado en dos ocasiones por la Superintendencia de Industria y Comercio, que fueron ratificadas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Ahora bien, con el cambio de fiscal se han reactivado investigaciones que durante la era de Francisco Barbosa fueron engavetadas. En el caso de reventa de la boletería se habla de supuestos sobornos y concierto para delinquir. Por estos hechos fueron condenados César Ronaldo Carreño e Iván Darío Arce Gutiérrez, socios de la empresa TicketShop, confirmando la participación de la Federación y la empresa en la reventa de boletería. Alejandro Pino Calad resaltó que es la primera vez en la historia que solo hay una parte involucrada, aseverando que los dirigentes del fútbol se salvan de los hechos de corrupción.
Por tal razón, tomó como ejemplo lo sucedido con la exfiscal Yajaira Cáceres Pacheco, quien investigaba la reventa en 2017, pero que en la actualidad afronta un proceso judicial, al ser acusada de cohecho y falsedad ideológica en documento público, debido a que supuestamente recibió por parte de los dirigentes boletas y ayuda para tramitar el FanID, mecanismo que era indispensable para ingresar a Rusia 2018.
Así las cosas, el periodista Alejandro Pino Calad en su columna afirmó que las investigaciones en la Fiscalía y la SIC no avanzarán en caso de que la selección Colombia siga cosechando triunfos en las diferentes competiciones que participa.
Más Noticias
Se complicaría la situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: lesión sería peor de lo esperado
El delantero colombiano va a completar un mes sin aparecer con el equipo turco y existe polémica porque el club no ha sido claro con el estado del jugador
La historia de la virgen que evita la erupción de un volcán en Colombia: religiosos la llaman “la michita linda”
Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” no provoque una tragedia

Gustavo Petro lució la bandera ‘guerra a muerte’ en el traje con el que acudió a la Asamblea General de la ONU y causó polémica
El presidente de la República, en su última comparecencia ante el organismo multilateral, en su edición número 80, enfatizó en su mensaje el simbolismo que, según él, tiene la bandera que llevó en su vestimenta, y que en Colombia ha causado fuertes discusiones

Carlos Antonio Vélez e Iván Mejía condenaron un posible mundial de 64 equipos: lo calificaron de “esperpento” e “inmoral”
En la mañana del martes 23 de septiembre de 2025 surgió una versión que indica que la cita orbital de 2030 contaría con 16 grupos de cuatro equipos cada uno

Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: “Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación
