
Un suboficial de inteligencia del Ejército Nacional, identificado como Luis Felipe Ramírez cuyo rango era cabo primero, fue asesinado en un ataque perpetrado por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, conocidas como los Pachencas.
Los hechos tuvieron lugar en la vereda La Quebrada del Sol de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, el sábado 8 de junio. En el atentado también resultó herido un soldado. Los militares se dirigían a extraer a un capturado del mismo grupo delictivo cuando fueron emboscados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según se conoció, el ataque ocurrió mientras se dirigían a la zona rural con el fin de realizar la extracción de un capturado perteneciente a esta estructura criminal. Por el momento, se desconoce la identidad del militar lesionado y su actual estado de salud. No obstante, las autoridades adelantan las investigaciones y acciones pertinentes que permitan dar con la aprehensión de los responsables de este hecho.

De otro lado, es preciso mencionar que, en el desarrollo de la Operación Ares, una iniciativa de la Policía Nacional culminó en la captura de Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias Muñeca, señalado como el máximo cabecilla del Grupo Delincuencial Organizado en el área urbana de Pereira. Muñeca es acusado de múltiples crímenes, incluidos homicidio, tráfico ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir, según información proporcionada por las autoridades.
“Alias Muñeca no solo sostenía alianzas criminales con narcotraficantes para el envío de cocaína hacia países de Centroamérica y Europa, sino que también lideraba las acciones de constreñimiento y desplazamiento sobre las comunidades indígenas de la Sierra Nevada y el Caribe Colombiano”, detalló la Policía.
La captura de Castillo Carrillo se realizó cuando este se movilizaba en un vehículo y actualmente se encuentra bajo custodia de la Fiscalía, a la espera de ser presentado en una audiencia. Alias Muñeca estaría presuntamente relacionado con unos 156 homicidios y establecía nexos con narcotraficantes para el envío de cocaína a Centroamérica y Europa. También lideraba actos de coacción y desplazamiento contra las comunidades indígenas de la Sierra Nevada y el Caribe colombiano. El señalado delincuente se encontraba en el cartel de los más buscados, indiciado de numerosos homicidios perpetrados por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Además, se informó que días previos fue detenido César Gustavo Becerra Gómez, alias Camilo, y recientemente también fue capturado alias El Menor, responsable de la línea de narcotráfico de las Autodefensas de la Sierra Nevada. El Menor que, según fuentes de inteligencia, sería el encargado de manejar la producción y comercialización de cocaína en mercados internacionales, dirigiendo rutas hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa con narcotraficantes extranjeros.
Grupos de Autodefensas en la Sierra Nevada: Un Fenómeno en Auge
En la región de la Sierra Nevada los grupos de autodefensas han tomado protagonismo en la última década. Surgidos como respuesta a la violencia de grupos delictivos y guerrillas, estas organizaciones argumentan que su misión es proteger a las comunidades locales.
Cabe destacar que la Sierra Nevada, conocida por su biodiversidad y riqueza cultural, enfrenta desafíos de seguridad que han llevado a algunos habitantes a armarse para defenderse. Sin embargo, la presencia de estas milicias ha generado controversias sobre su legitimidad y métodos.
Por su parte, el Gobierno colombiano ha mostrado una postura ambigua respecto a estos grupos, mientras que múltiples organizaciones de derechos humanos han manifestado preocupaciones sobre posibles abusos. La situación sigue siendo delicada, con un balance entre la necesidad de seguridad y el respeto a los derechos humanos en juego.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Tras captura de la ‘Negra Dominga’, así queda el poder criminal en el Atlántico
La caída de Álvaro Ospino Illera podría terminar con un ciclo de violencia que provocó la muerte de los miembros del clan Vega Daza

Hundimiento de la consulta popular podría darle un impacto positivo a la economía colombiana: estas son las razones
Los mercados financieros tienden a responder de forma inmediata y favorable a este tipo de resultados, aunque los efectos a largo plazo son más inciertos
El drama de una madre campesina que viajó hasta Ucrania en busca de su hijo, un mercenario colombiano desaparecido en combate
Marta Lucía Sánchez emprendió un viaje sin retorno asegurado para encontrar rastros de su hijo, Robinson Sánchez Torres, desaparecido en octubre de 2024

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación
Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías
