
El uso de redes sociales para exhibir actividades ilegales desencadenó una operación policial en el sur de Colombia. Siete individuos, presuntamente vinculados a la organización criminal ‘Los Morochos’, fueron capturados gracias a una serie de videos que publicaron en TikTok, en los cuales mostraban la manipulación y transporte de drogas.
Las investigaciones, que se extendieron por dos años, implicaron interceptaciones de llamadas y seguimientos a personas clave dentro de la organización. “Mostraban cómo traficaban la marihuana, publicaban los momentos en que empacaban el producto”, afirmó uno de los uniformados de la Dirección de Antinarcóticos a la revista Semana, donde también señaló que estas evidencias visuales resultaron cruciales para identificar y capturar a los implicados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los detenidos figura Wilson Correa Zapata, conocido como alias El Viejo, que presuntamente lideraba el grupo con discreción y solo se dejaba ver durante reuniones clandestinas. Otro de los hombres clave en la operación, Víctor Manuel Marroquín Marulanda, alias Narizón, tenía la responsabilidad de organizar la logística para los envíos de marihuana, incluyendo la coordinación de hoteles, vehículos y personal necesario, según la institución.
Uno de los momentos más llamativos para las autoridades ocurrió cuando, horas después de la operación policial, se divulgó en TikTok un video donde uno de los capturados decía: “Patrón, se nos cayó la vuelta”, mostrando las imágenes de la incautación que había frustrado el traslado de 2.000 kilogramos de marihuana hacia Brasil. Este cargamento tenía un valor aproximado de más de 20.000 millones de pesos en el mercado negro.
La organización ‘Los Morochos’ se había especializado en la producción de estupefacientes en el sur de Colombia, con el objetivo de enviarlos a Brasil a través de una ruta que incluía los departamentos de Cauca y Caquetá. “Este es un caso muy particular, puesto que nunca habíamos observado personas que traficaran e hicieran este tipo de publicaciones en redes sociales”, reconocieron voceros de la Dirección de Antinarcóticos.

Finalmente, las autoridades aseguraron que continuarán utilizando todas sus capacidades para combatir las redes del narcotráfico en Colombia, adaptándose a las nuevas modalidades que los delincuentes emplean para operar y exponerse en plataformas digitales.
Otro golpe al narcotráfico
La colaboración entre la Policía de Colombia y la Fiscalía de Estados Unidos resultó en la captura de 21 individuos vinculados a una organización de lavado de activos y tráfico de estupefacientes. El anuncio de las detenciones fue realizado el viernes por el general William Salamanca, quien detalló que 10 de los detenidos en Colombia son “extraditables”.
El general Salamanca escribió en su cuenta de X sobre el operativo, resaltando: “Capturamos, en Estados Unidos y Colombia, a 21 integrantes de una organización dedicada al lavado de activos y tráfico de estupefacientes”.
12 personas fueron arrestadas en diversas regiones de Colombia, incluyendo Valle del Cauca, Amazonas, Meta y Antioquia. Entre estas capturas se encuentran los diez individuos que serán extraditados a Estados Unidos. Mientras tanto, nueve arrestos adicionales se realizaron en territorio estadounidense, en localidades como Seattle, Boston y Nueva Jersey.

El operativo, denominado “Red Rose”, fue una acción conjunta que involucró a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, la policía colombiana y las fiscalías de ambos países. Esta colaboración permitió desmantelar una red que “blaqueaba” dinero ilícito a través de casas de cambio, integrando aproximadamente 2,5 millones de dólares mensuales en el sistema bancario colombiano mediante transferencias de “empresas hoteleras y establecimientos de comercio”, según un comunicado difundido por la policía colombiana el viernes 7 de junio.
Además de las operaciones de lavado de dinero, las autoridades señalaron que el grupo enviaba mensualmente 500 kilos de cocaína desde el puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano hacia Puerto Rico y varios países de Centroamérica, con destino final a Estados Unidos.
Más Noticias
Uribe acusa a Petro de provocar ataques contra Paloma Valencia y recuerda el magnicidio de Miguel Uribe como antecedente: “Incitan a bandidos”
El expresidente rechazó que Gustavo Petro señalara a Paloma Valencia de ser “cómplice” de los falsos positivos y advirtió que esas acusaciones pueden alentar agresiones contra la senadora

Alias Stefanía, señalada de violar el círculo de seguridad de Petro combatió al Tren de Aragua y fue conductora de Uber
El proceso judicial revela conexiones entre fuentes civiles, fuerzas armadas y organizaciones delictivas, mientras la acusada defiende su trayectoria y denuncia ser víctima de una injusticia

Exministro José Manuel Restrepo explicó las implicaciones para Colombia de la renuncia del ministro de Hacienda a la visa de EE. UU.: “Pierde Colombia”
El exministro de Hacienda dejó claro que no está de acuerdo con la renuncia de Germán Ávila a la visa de EE. UU., porque la mayoría de los créditos públicos se obtienen en instituciones de ese país

Daniel Quintero contestó a mensaje de Vicky Dávila llamando “amenaza” a precandidatos del Pacto Histórico: “Estimada vendepatria, la izquierda está unida y eso te asusta”
El intercambio entre el aspirante del Pacto Histórico y la comunicadora escaló luego de la publicación de una foto con los precandidatos, avivando el debate sobre la unidad de la izquierda colombiana

Gustavo Bolívar criticó presencia de Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico y el precandidato le hizo una invitación: “Espero sentarnos a tomar un café”
El exalcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial recalcó que su presencia en la contienda electoral responde a su defensa del Gobierno de Gustavo Petro
