Ministro de Hacienda anunció un incremento en el impuesto al carbón para afrontar crisis económica

Ricardo Bonilla señaló que la medida económica hace parte del plan de reactivación económica y procura una mayor inversión en proyectos verdes

Guardar
El ministro de hacienda y
El ministro de hacienda y crédito público de Colombia, Ricardo Bonilla, anunció medidas para meorar las finanzas del país - crédito EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el plan de reactivación económica incluirá un incremento en el impuesto al carbón para aumentar la inversión en proyectos verdes.

Según el jefe de la cartera, se trata de un conjunto de proyectos de ley que llegará al Congreso, el primero de ellos pretende ampliar en 17.607 millones de dólares el cupo de endeudamiento, ya que los pagos en las vigencias 2024 y 2025, no liberan cupo para la contratación de la deuda programada en el Plan Financiero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre las medidas económicas que plantea el Gobierno nacional se incluye una nueva reforma tributaria con la que se está evaluando tener cambios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los sectores de turismo y energías renovables, incentivos fiscales con la reducción en el impuesto de renta corporativa de 35% al 30%.

Igualmente, Bonilla anunció un plan de inversión forzosa, que pretende que los bancos destinen recursos para financiar iniciativas orientadas a la infraestructura, salud, energías renovables y educación.

Otra de las iniciativas contempla cambios en la regla fiscal para promover mayor flexibilidad económica y aumentar el crecimiento financiero del Estado, ya que en 2023 solo incrementó en 0.6%, cifra que genera poca confianza por parte de los inversores extranjeros y en el mercado internacional.

Petro y su discurso en el congreso de Asobancaria

Si se aprueba al reforma
Si se aprueba al reforma laboral de Gustavo Petro, las empresas y los comercios del país deberán pagar sobrecostos - crédito Manolo Largo/Infobae

Es pertinente resaltar que el presidente Gustavo Petro, en su intervención en Edición 58 de la Convención Bancaria realizada en Cartagena, señaló que el Estado debe subsidiar tasas de interés más competitivas con el presupuesto, como parte del plan de reactivación económica.

El jefe de Estado también reconoció que su Gobierno “cometió un error” en la reforma tributaria por el afán de mostrarla como exitosa, admitiendo que hoy el país se encuentra “desfinanciado”. Gustavo Petro también negó que el recaudo tributario en Colombia haya disminuido. Sin embargo, aceptó que “estamos desfinanciados, por eso se recortó el gasto”.

Gustavo Petro negó que el
Gustavo Petro negó que el recaudo tributario en Colombia haya disminuido - crédito Luisa González/REUTERS

Durante su discurso también aclaró que la actual situación económica del país responde a los efectos de la crisis del covid-19. Igualmente, el mandatario criticó la gestión financiera de Iván Duque, afirmando que el expresidente prefirió endeudar al país antes que buscar medidas más austeras.

“El endeudamiento trajo como consecuencia el nivel de endeudamiento más alto de la historia de la humanidad”, cuestionó el mandatario, añadiendo que lo que se está viviendo es “la muerte de un mercado económico: el fósil”.

Para solucionar la crisis económica del país, Petro planteó centrar esfuerzos en la producción de materias primas, incluida la agricultura. Asimismo, señaló que se deben generar medidas e iniciativas que impulsen el turismo internacional, pues la industria no está creciendo lo suficiente para sustentar el cambio. “No es el libre mercado el que nos va a garantizar, per se, que pasemos del sistema fósil al sistema productivo”, afirmó el mandatario.

El presidente también criticó la tasa de interés impuesta por el Banco de la República, afirmando que “está muy alta” y genera problemas para el país”. Hay una especie de acorralamiento tanto para el Estado como para el sector privado”, aseguró.

Petro argumentó que “tenemos el peor sistema financiero de América Latina” e hizo un llamado a todo el sector bancario del país para afrontar la problemática “deberían asignar los recursos ayudando a cambiar el modelo económico voluntariamente de la economía extractivista a la productiva”.

Esta no es la primera vez que el presidente de la República se pronuncia frente a las inversiones forzosas de los banqueros como alternativa para abordar la crisis económica de Colombia. El 6 de junio de 2024, el jefe de Estado hizo un llamado directo a los banqueros, señalando que propondría un cambio en la dirección de los créditos otorgados por las instituciones financieras.

El presidente señaló la necesidad de enfocar la aprobación de créditos para fomentar la agricultura y fortalecer el apoyo a las asociaciones de pequeños campesinos.

“En esto, y es el mensaje que daré a los banqueros de Colombia que están ahí reunidos en Cartagena, el crédito tiene que ser llevado es a estas ramas de producción, no más a la especulación, no más a sacar petróleo y carbón porque estamos perdiendo ahí el tiempo”, aseveró el presidente.

Más Noticias

Petro arremetió contra Iván Duque por llamarlo “cómplice” de Maduro: “Usted piensa que luchar contra una dictadura es invadir”

El presidente afirmó que únicamente los pueblos tienen el poder para vencer a los dictadores y que cualquier intervención extranjera solo agrava la situación, luego de las declaraciones del exmandatario sobre los líderes de América Latina, que él considera responsables

Petro arremetió contra Iván Duque

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein” de Guillermo del Toro encabeza el ranking de las mejores películas del momento

Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas narrativas

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein”

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia

La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Las más contagiosas: estas son

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de

Gustavo Petro reaccionó a la ‘Doctrina Trump’, que tendría como plan encarcelarlo y apuntó a Bernie Moreno: “Quieren reescribir la historia”

El presidente de la República, con dos extensos mensajes en sus redes sociales, acusó al senador del partido Republicano de buscar la destrucción del Gobierno en Colombia, en lo que sería una alianza con políticos de los sectores de derecha en el país

Gustavo Petro reaccionó a la
MÁS NOTICIAS