Medellín Despierta: todo lo que debe saber de esta jornada

El sábado 8 y domingo 9 de junio habrá un nuevo “trasnochón” en la capital de Antioquia con el que se busca fortalecer la seguridad en zonas específicas de la ciudad

Guardar
Con esta jornada habrá una
Con esta jornada habrá una amplia oferta cultural, gastronómica y recreativa - crédito Alcaldía de Medellín

El segundo fin de semana de junio se llevará a cabo una nueva jornada de Medellín Despierta, en la que se coordina la oferta de actividades culturales, gastronómicas y recreativas en puntos específicos de la ciudad.

Desde la Alcaldía de Medellín informaron que el objetivo de esta actividad es fomentar la convivencia ciudadana a través de actividades culturales y recreativas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La jornada de Medellín Despierta se llevará a cabo desde las 4:00 p. m. del sábado 8 de junio de 2024, hasta las 2:00 a. m., del domingo 9, poniendo especial atención en puntos específicos de la ciudad como el Parque Lleras y la comuna 14 El Poblado.

Cabe recordar que esos sectores de Medellín han estado bajo la lupa de las autoridades, pues son puntos en los que se ha concentrado la explotación sexual, uno de los problemas que más aqueja a la capital de Antioquia en la actualidad y por lo que se ha mantenido en el ojo del huracán.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, destacó la importancia de promover la utilización responsable del espacio público para mejorar la seguridad y la convivencia.

“El Parque Lleras y El Poblado, en general, conforman una zona donde podemos disfrutar de manera sana, tanto de día como de noche, con nuestros hijos, parejas y amigos”, dijo el funcionario. Según él, estas actividades son fundamentales para fomentar una cultura basada en el respeto y la participación ciudadana.

Las actividades que se realizarán en esta jornada

En esta edición de Medellín Despierta, las secretarías de Seguridad y Convivencia, Cultura Ciudadana, Juventud y el Inder se han aliado para organizar un variado programa de entretenimiento, que incluye desde música en vivo hasta presentaciones artísticas y actividades deportivas.

Medellín Despierta contará con actividades
Medellín Despierta contará con actividades culturales y recreodeportivas - crédito Alcaldía de Medellín

Estas propuestas buscan atraer a ciudadanos de todas las edades y promover un ambiente seguro y participativo. “Medellín Despierta es una invitación a que todos nos unamos y participemos en la construcción de una ciudad más inclusiva, segura y vibrante, que arrebatemos el espacio público a los delincuentes”, afirmó Villa Mejía.

Uno de los objetivos principales de este evento es convertir lugares emblemáticos como el Parque Lleras en espacios de inclusión y participación comunitaria.

Además de las actividades culturales y recreativas, los asistentes podrán disfrutar de una oferta gastronómica diversa que refleje la riqueza culinaria de la región.

Manuel Villa Mejía recalcó la importancia de la convivencia y el respeto en el uso del espacio público: “Es esencial que continuemos trabajando juntos para hacer de Medellín un lugar donde todos nos sintamos seguros y respetados”. Desde su perspectiva, actividades como Medellín Despierta son vitales para impulsar cambios positivos en la cultura ciudadana y reducir la criminalidad.

La comuna 14 El Poblado y el Parque Lleras, conocidos por su alta afluencia de personas, se transformarán en epicentros de la promoción de la convivencia pacífica y el disfrute inclusivo, según expresaron las autoridades locales. Las diversas entidades participantes aseguran que habrá supervisión constante y medidas de seguridad adecuadas para garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar sin preocupaciones.

Una jornada de Medellín Despierta
Una jornada de Medellín Despierta que se realizó en años anteriores - crédito Alcaldía de Medellín

El formato de este evento, que se ha realizado anteriormente en diferentes fechas, ha demostrado ser una herramienta efectiva para reunir a la comunidad en torno a actividades positivas y alejarlas de ambientes que puedan ser propicios para la delincuencia.

“Es vital que todos los ciudadanos se involucren activamente”, subrayó Villa Mejía, “esto no solo beneficia a nuestra ciudad, sino que también fortalece los lazos comunitarios”, añadió.

Con Medellín Despierta, se pretende enviar un mensaje claro sobre la importancia del uso adecuado del espacio público y la necesidad de crear una ciudad donde todos los habitantes tengan cabida. El evento sirve también como un recordatorio de que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el gobierno y la ciudadanía, y que a través de esfuerzos colectivos se pueden lograr cambios significativos.

Más Noticias

Gobernadora del Tolima lanzó dura pulla a Gustavo Petro, por crisis de orden público en Colombia: “No me haré cómplice cómoda”

Adriana Magali Matiz, mandataria regional que se ha enfrentado al presidente de la República, se expresó en las redes sociales sobre la delicada situación de orden público que se registra en el departamento

Gobernadora del Tolima lanzó dura

Carin León se prepara para conquistar a Bogotá con un concierto en El Campín: “Es mi segunda casa”

El cantante mexicano dio detalles de su presentación que promete estar llena de sorpresas y una producción que sorprenderá

Carin León se prepara para

Alerta por excesos, problema de caja y derroche del Gobierno que llevaron al FMI a suspenderle una línea de crédito

El país no cuenta con un plan fiscal lo suficiente robusto y tranquilizante que le permita a la entidad ofrecerle esta herramienta a la economía colombiana

Alerta por excesos, problema de

La “nueva cara” de Petro: David Racero reveló el ‘resultado’ de la cirugía estética del mandatario y desató controversia

La polémica sobre el ‘lifting’ facial del presidente también abrió espacio para que usuarios de las redes sociales opinara sobre la relación entre el bienestar físico y la salud mental del jefe de Estado

La “nueva cara” de Petro:

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO: así ha estado
MÁS NOTICIAS