
Un hombre identificado como Jorge Arturo Salazar Caicedo fue detenido el 3 de junio en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño, acusado de cometer abuso sexual bajo la fachada de un supuesto chamán. El individuo enfrentará acusaciones por delitos cometidos en el suroccidente de Colombia, particularmente en el Valle del Cauca y Nariño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según la Fiscalía General de la Nación, Salazar Caicedo se ganaba la confianza de mujeres jóvenes, de entre 15 y 25 años, con el pretexto de ayudarlas a liberarse de supuestos embrujos. Presentándose como chamán, convencía a sus víctimas de que necesitaban rituales de limpieza espiritual para escapar de una pesadilla. “Las encerraba, golpeaba y abusaba sexualmente, al tiempo que las coaccionaba con amenazas de atentar contra sus familiares si contaban lo sucedido”, afirmó la Fiscalía.
Los reportes indican que los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2023, el 24 de enero de 2024 y el 19 de febrero de este año. “La Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie si conoce de más mujeres que hayan sido víctimas de este posible agresor sexual”, añadió la entidad. Salazar Caicedo citaba a las jóvenes en moteles situados tanto en el centro de la ciudad de Cali como en los barrios Mariano Ramos y República de Israel.

Al momento de su captura, el hombre fue acusado del delito de acceso carnal violento agravado. En la audiencia de control de garantías, Salazar Caicedo negó todas las acusaciones en su contra, aunque ya está vinculado a una investigación por hechos similares ocurridos en Nariño. En uno de estos casos, la Fiscalía ya ha emitido un escrito de acusación. Con lo anterior, el ente acusador logró que el juez enviara a la cárcel a Salazar.
La detención de Salazar Caicedo fue el resultado de una operación liderada por la Policía Nacional y el Ejército en la zona rural de Tumaco. Durante la investigación, se destacó que las afectadas eran jóvenes vulnerables que habían caído bajo la influencia del supuesto chamán debido a sus promesas de protección espiritual.
El modus operandi del individuo seguía un patrón. Se presentaba como un chamán que podía liberarlas de supuestos males y las convencía de realizar rituales en lugares privados. Una vez allí, el abuso sexual y la violencia física comenzaban. La Fiscalía ha remarcado la extrema gravedad de las acusaciones y la importancia de detener a este tipo de delincuentes para proteger a otras potenciales víctimas.
Además, la Fiscalía detalló particularidades que podrían ayudar a identificar a Salazar Caicedo: tiene dos tatuajes en el brazo izquierdo, uno con las letras “L J” y otro con la figura de un escorpión. “Este individuo debe ser expuesto y llevado ante la justicia para que pague por los crímenes cometidos y para evitar que más mujeres sean víctimas de su engaño”, enfatizó la Fiscalía General de la Nación.
Otros casos de falsos chamanes
Diego Fernando Defrancisco Lagos, conocido como “Tony”, fue capturado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en su residencia ubicada en Soacha, Cundinamarca. Las autoridades lo acusan de delitos graves como abuso sexual y pornografía infantil, entre otros.
Según informó la Fiscalía de Cundinamarca, los hechos ocurrieron entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. Defrancisco Lagos engañaba a adolescentes haciéndose pasar por un supuesto brujo que ofrecía rituales de limpieza espiritual. Las víctimas, en lugar de recibir los mencionados rituales, eran sometidas a agresiones sexuales en el apartamento del acusado.

Uno de los investigadores del caso detalló que, en el lugar, las jóvenes eran forzadas a consumir una bebida que las adormecía y las dejaba sin capacidad de resistir. “Las víctimas fueron obligadas a consumir una bebida que les producía somnolencia y doblegaba su voluntad”, explicó el investigador. Esto facilitaba la ejecución de los abusos por parte de Defrancisco Lagos.
Las víctimas también fueron grabadas por el agresor utilizando su teléfono celular. La Fiscalía confirmó en su informe que los abusos eran “grabados por el procesado utilizando su teléfono celular”. Además, una vez que las adolescentes recuperaban la consciencia, el acusado las amenazaba con divulgar las imágenes y videos en redes sociales si no accedían a más demandas suyas.
En 2015, Edgar Orlando Gaitán Camacho fue capturado en el municipio de La Vega, Cundinamarca, por utilizar sus conocimientos sobre la cultura indígena para hacerse pasar por chamán y abusar presuntamente de menores de edad usando el yagé.
Más Noticias
Efraín Cepeda denunció que caso contra Álvaro Uribe es usado como una “bandera política”: así toman varios personajes partido ‘ad portas’ de un fallo
El expresidente del Senado señaló que la situación jurídica del líder del Centro Democrático se convirtió en un símbolo que trasciende lo penal y lo que menciona solo es la punta del ‘iceberg’ entre la izquierda y la derecha que toman partido del proceso

Millonarios oficializó el fichaje del reemplazo de Falcao García: llega proveniente del fútbol inglés
El conjunto Embajador busca competir en la Liga Betplay Dimayor y se hizo con los servicios de un atacante que supo vestir la camiseta de la selección Colombia sub 20

Capturan a 11 integrantes de bandas criminales en Palmira: instrumentalizaban menores y operaban redes de microtráfico cerca de colegios
Las autoridades desarticularon tres estructuras delincuenciales responsables de homicidios, extorsiones y tráfico de drogas

Juicio a Álvaro Uribe: así expresaba Miguel Uribe Turbay su apoyo al expresidente, que afronta el “juicio del siglo”
En las redes sociales del senador del Centro Democrático y aspirante al primer cargo de la nación, que se encuentra internado desde el 7 de junio en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, replicaron un video en el que el joven político daba su espaldarazo al ex jefe de Estado

Cierran temporalmente un club de entretenimiento para adultos en Bogotá: estas son las razones y el tiempo de suspensión
El operativo adelantado por la Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de la Alcaldía de Bogotá incluyó la revisión de cuatro locales
