Acemi respondió a los hallazgos de la Superintendencia Nacional de Salud en las EPS intervenidas

El gremio de EPS solicitó esperar el dictamen final de la auditoría forense antes de tomar decisiones

Guardar
Acemi critica la divulgación de
Acemi critica la divulgación de hallazgos preliminares por parte de la Supersalud sin esperar el dictamen final - crédito Supersalud/Acemi

Acemi emitió una respuesta oficial por los hallazgos preliminares divulgados por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) el jueves 6 de junio.

Estos informes sugieren la existencia de malos manejos financieros en tres reconocidas entidades: Nueva EPS, EPS Sanitas y EPS SOS.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una carta pública, Acemi enfatizó sobre la importancia del debido proceso y criticó la divulgación prematura de los hallazgos. “La información que se presenta a la opinión pública deberá surtir los procesos de auditoría forense”, mencionó el gremio, destacando la necesidad de esperar el dictamen final de dicha auditoría para determinar si los hallazgos son justificables contablemente o si realmente se trata de un uso inadecuado de los fondos.

Los informes preliminares de la Superintendencia de Salud resaltaron preocupantes cifras y prácticas. Por ejemplo, la Nueva EPS habría ocultado facturas por pagar al sistema de salud por más de 5 billones de pesos. Por su parte, Sanitas presentaba un balance anual con más de $400.000 millones de pesos en pérdidas.

SOS incumple con los lineamientos
SOS incumple con los lineamientos exigidos por ley de integración vertical, afirma la Supersalud - crédito Colprensa

A pesar de esto, la entidad no solo cubría los procedimientos y tratamientos de salud, sino que también solventaba los gastos operativos de los centros de salud. EPS SOS, por su parte, no cumplía con los lineamientos exigidos por ley de integración vertical.

Acemi expresó su descontento con la forma en que la Supersalud ha manejado la comunicación de estos hallazgos. “Hacer y repetir este tipo de anuncios a partir de hallazgos preliminares […] genera incertidumbre y suscita suspicacias”. El gremio exige también que, en el proceso, se otorgue a las EPS “los mismos derechos y garantías que se otorga a otras instituciones, grupos o personas”.

El sector de la salud en Colombia es uno de los más auditados del país, según las EPS. Estas aseguradoras mencionan que diversas Superintendencias, organismos de control, asociaciones de pacientes y prestadores de salud, entre otros, cuentan con herramientas de control y vigilancia permanente. “Todos trabajamos con la consigna de que todo es público”, señalaron las EPS, defendiendo la transparencia de sus operaciones.

“Superintendencias y organismos de control, asociaciones de pacientes y prestadores de salud, ministerios y secretarías municipales y departamentales, medios de comunicación y los mismos pacientes o afiliados cuentan con herramientas de control y vigilancia permanente”, aseguraron desde las EPS.

Acemi respalda auditorías forenses para
Acemi respalda auditorías forenses para esclarecer la situación financiera de las EPS involucradas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Más allá de estos hallazgos, Acemi también hizo un llamado a pensar en el nuevo escenario del sistema de salud para los colombianos. Según el gremio, después de dos años, aún no se ha aprobado una reforma sanitaria, y el último borrador conocido ha generado dudas y preocupaciones, dejando el sistema desfinanciado y aumentando el riesgo para la salud de los colombianos.

Por ello, anunció su intención de participar activamente en el proceso de concertación en el Congreso de la República. “Estamos seguros de que aportaremos con nuestra propuesta en la construcción de un nuevo sistema que siga cumpliendo con sus objetivos de calidad y servicio y que encuentre soluciones concretas”.

Acemi asegura que el sector
Acemi asegura que el sector salud en Colombia es uno de los más auditados del país - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Entre las recomendaciones de Acemi, resaltó la necesidad de una concertación efectiva, consenso y una acción inmediata. La reforma debe atacar los puntos críticos en los que se identifican falencias, buscando la mejora continua del sistema para la protección efectiva de la salud de los colombianos.

“Pensar el nuevo escenario del sistema de salud para los colombianos, y hay que empezar ya. Concertación, consenso y acción”, añadieron desde el gremio.

En conclusión, Acemi abogó por una auditoría justa y debidamente procesada, rechazando la divulgación anticipada de hallazgos preliminares que, según ellos, solo buscan generar incertidumbre. Además, hace un llamado a una reforma integral del sistema de salud que aborde las urgentes desfinanciaciones y garantice un mejor servicio a la población.

Más Noticias

‘Influencer’ mostró a bordo de su moto cómo era la cárcel de La Catedra y que mandó a construir Pablo Escobar: “Eliminó a muchos enemigos aquí”

Un joven ‘influencer’ colombo-estadounidense recorrió el camino hasta el punto donde quedan los vestigios del centro reclusorio, cerca a Medellín, y en el que el capo colombiano cometió cientos de crímenes

‘Influencer’ mostró a bordo de

Petro volvió a cuestionar estrategia del Banco de la República afirmando que la inflación no baja porque el emisor “usa la tasa de interés, para recoger dinero”

El jefe de Estado criticó el uso de tasas de interés para controlar el alza de precios y atribuye la persistencia inflacionaria a la especulación en sectores como el gas y el agua

Petro volvió a cuestionar estrategia

Sin coronas verdes ni moños rojos en la puerta: la tendencia de Navidad 2025 que redefine la elegancia

La decoración navideña este año propone nuevos estilos para las puertas del hogar y sugiere alternativas distintas a los adornos tradicionales

Sin coronas verdes ni moños

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’ reveló cuánto dinero se llevó del programa tras su inesperada salida

El ‘desafiante’ habló de su experiencia en el ‘reality’ y reveló detalles que lo obligaron a dejar el programa de competencia

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal contra el presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"

Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Daniel Quintero interpuso una denuncia
MÁS NOTICIAS