Qué es el wax, la sustancia hallada en Cundinamarca durante un operativo que dejó tres capturas

Este derivado de la marihuana se ha vuelto una de las formas de consumo con mayor popularidad en los jóvenes en Colombia por su alta concentración de THC

Guardar
Esta sustancia se viene popularizando entre los jóvenes, quienes en algunos casos han cambiado los porros por esta nueva forma de extracción del cannabis - crédito Departamento Policía de Cundinamarca

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación confirmaron la mañana del viernes 7 de junio la captura de tres personas en el municipio de Tocaima, Cundinamarca, por su implicación en la venta de wax, como se le conoce a sustancia derivada del cannabis.

El wax tiene alta concentración de THC (tetrahidrocannabinol) y puede alcanzar niveles superiores al 80%, lo cual se traduce en efectos psicoactivos intensos y rápidos.

Los individuos aprehendidos fueron identificados como alias la Flaca, Pupilo y Gafas, quienes cayeron en dos diligencias de allanamiento y registro que se adelantaron en los barrios San Jacinto y Ariete por agentes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), y cuyo fin es combatir el tráfico de estupefacientes en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como resultado de los dos operativos se decomisaron 171 gramos de wax, 89 gramos de bazuco, 1.477 gramos de marihuana, dos armas de fuego tipo revólver calibre 38, ocho cartuchos de diferentes calibres, dinero en efectivo, dos celulares, un cuaderno de apuntes con valores contables, 20 bolsas transparentes, un vaso de licuadora y una gramera, indicó el coronel Amaury Aguilera López, comandante (e) del Departamento de Policía Cundinamarca.

El coronel Amaury Aguilera López,
El coronel Amaury Aguilera López, comandante del Departamento de Policía Cundinamarca (e), indicó que esta sustancia viene en presentación como una forma de cera - crédito @PoliciaCundinamarca/X

En medio de la verificación de antecedentes penales, los uniformados confirmaron que Gafas reportó antecedentes por delitos como daño en bien ajeno, tráfico de estupefacientes y hurto.

Al final, y tras ser presentados ante juez de control de garantías, se les imputaron a los aprehendidos los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

La investigación que llevó a la captura de estos sujetos incluyó entrevistas a fuentes humanas no formales y el reconocimiento de los sospechosos a través de un álbum fotográfico. Estas acciones permitieron identificar y demostrar la culpabilidad de los implicados. Las autoridades destacan que el wax es altamente tóxico y su consumo a través de inhalación se está popularizando entre los jóvenes, convirtiéndose en una preocupación creciente para la seguridad pública.

Uno de los tres detenidos
Uno de los tres detenidos presentó anotaciones tras verificar sus antecedentes - crédito Departamento de Policía Cundinamarca

La Policía Nacional ha instado a la comunidad a colaborar denunciando cualquier actividad sospechosa que pueda afectar la convivencia y seguridad ciudadana a través de la línea de emergencia 123 o en la Estación de Policía más cercana.

El ‘wax’, la extracción que está de moda entre los jóvenes

El uniformado Carlos Vacca, perito de la Sijín seccional Cundinamarca, aseguró que “la sustancia conocida como el ‘wax’ es un producto en forma de cera que viene siendo comercializada desde hace 3 años aproximadamente y es sumamente tóxica, tiene un color amarillento fruto del calentamiento y mezcla con gas butano, se puede consumir a través de inhalación y su consumo se está popularizando entre la juventud”.

Sin embargo, para el proyecto Échele Cabeza, esta presentación es una forma de extracción en la que se “disuelven los compuestos activos en el solvente (gas butano, etanol, propano o CO2) para después filtrar la mezcla del material vegetal y eliminando posteriormente las trazas del solvente en el extracto final (proceso de purga), lo que no significa que se le esté adicionando un químico o sustancia sintética al producto resultante”.

Esta publicación del colectivo se hizo para el 2019, lo que quiere decir que la presencia del wax en el país data de hace más tiempo al que refieren las autoridades.

Cientos de personas en el
Cientos de personas en el país han cambiado el consumo de marihuana en forma de cigarrillos o porros por las extracciones, entre ellas el wax, que por no producir un olor tan marcado es más difícil de percibir para las autoridades - crédito John Paz/Colprensa

La forma más usual de consumirla es a través del uso de vaporizadores o pipas, y una de las características que atrae a más consumidores es que no es fácil de percibir por parte de las autoridades, dado que no genera el olor que, por ejemplo, suelen percibirse cuando una personas está fumándose un cigarrillo de marihuana o porro.

Más Noticias

“Es la primera vez que vivimos algo así”: testimonios revelan el momento de terror antes y después del atentado en el barrio Los Lagos, en Cali

El estallido ocurrido en la noche del domingo, al parecer contra una patrulla de la Policía, causó heridas en siete personas y encendió las alarmas sobre la seguridad en la zona

“Es la primera vez que

Mary Méndez mostró la secuela que le dejó un accidente que tuvo durante sus vacaciones en Cartagena

La presentadora les contó a sus seguidores el recuerdo que le quedará en su pierna, pues tiene una herida que recorre gran parte de su canilla

Mary Méndez mostró la secuela

Benedetti aseguró que “el Gobierno ve con buenos ojos y con esperanza” que se haya resucitado la reforma laboral y ahora se discuta en la Comisión Cuarta del Senado

El ministro de Interior destacó que la discusión en el Senado representa un paso clave hacia consensos que beneficien a trabajadores y empleadores

Benedetti aseguró que “el Gobierno

Silvestre Dangond comparó el estadio del Atlético de Madrid con el Metropolitano de Barranquilla y también habló del Junior: “Me causa emoción estar acá”

El artista fue recibido por el Atlético de Madrid en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, donde compartió con jugadores y cuerpo técnico, y aprovechó para destacar su vínculo con el equipo de la capital del ATlántico

Silvestre Dangond comparó el estadio

Ley que regula las corralejas en Colombia pasó su primer debate en el Senado: autora del proyecto explicó en qué consiste su propuesta

Entre las medidas que contempla la iniciativa se encuentra la prohibición del ingreso a los ruedos de menores de 14 años y de personas en estado de embriaguez

Ley que regula las corralejas
MÁS NOTICIAS