
La rectoría de la Universidad Nacional de Colombia sigue siendo tema de debate. Luego de que se dejara sin efecto la designación de José Ismael Peña como rector por presuntas irregularidades en el proceso de elección, pasó a reemplazarlo Leopoldo Múnera. El jueves 6 de junio fue elegido en una sesión extraordinaria y el 7 de junio se llevó a cabo el acto de posesión. Sin embargo, esto fue calificado como una ilegalidad por el representante de profesores ante el Consejo Superior Universitario (CSU), Diego Torres.
“Es un hecho abiertamente ilegal (sic). Se cometieron todas las irregularidades. Se nos citó a una reunión en donde no se tenía claridad para qué era, se violaron los reglamentos internos, se inició el proceso de prevaricato”, aseveró el docente, en conversación con W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, cuestionó la posesión del profesor, tan solo 24 horas después de haber sido elegido, debido a que, al parecer, no hay un acta aprobada y firmada de la sesión que se adelantó el 6 de junio. “Hay un afán, un desespero absoluto por saltarse la normatividad y no respetar para nada la autonomía universitaria”, precisó.

Además, la posesión se llevó a cabo en medio de una sesión extraordinaria que había sido citada para modificar, nuevamente, el calendario académico. Sin embargo, “se aprovechó” para poner al docente en el cargo de manera oficial. “Son jugaditas que hace el ministerio, que son terribles”, indicó el profesor en conversación con la emisora citada.
El repentino cambio en la rectoría de la institución de educación superior se debió a que estudiantes, profesores y egresados cuestionaron el hecho de que José Ismael Peña haya sido elegido como rector, a pesar de que ellos votaron por otra persona en la consulta. No obstante, aunque Múnera ganó en la sede de Bogotá, en otras sedes ubicadas en diferentes departamentos, ganaron otros candidatos. Finalmente, el CSU determinó quién debería ocupar el puesto. “El Consejo Superior Universitario elige en meritocracia y no en democracia”, detalló el representante de docentes.
¿Múnera apoyará una constituyente?
Asimismo, aseguró que la idea es elegir a la persona que entienda cómo funciona la universidad, que sea capaz de dirigirla y que no busque politizarla. No obstante, resaltó que en la elección actual hay intereses políticos e involucró en su denuncia al presidente Gustavo Petro. Señaló al primer mandatario y al Ministerio de Educación de querer quebrantar la autonomía universitaria y, de esa manera, intentar instrumentalizarla.

De hecho, aseguró que el nuevo rector habría demostrado estar a favor de la asamblea constituyente que el jefe de Estado quisiera convocar en algún momento. “Las declaraciones del señor Leopoldo Múnera muestran que él va a apoyar la constituyente. Durante los procesos de entrevista que se les hicieron a los candidatos, las delegadas del presidente de la República hicieron la pregunta explícita de cómo iban a apoyar la constituyente”, sostuvo. Añadió: “La agenda del señor Múnera es utilizar a la Universidad Nacional para un proceso irregular de constituyente”.
Así las cosas, el representante de docentes aseguró que emprenderá acciones legales contra el Ministerio de Educación, específicamente, contra la ministra Aurora Vergara, por negarse a firmar el acta y el decreto que oficializaban la designación de Ismael Peña como rector. Además, aseguró que se desconoció por completo el fallo de tutela del juzgado 37 que reconoció a Peña como rector.

De hecho, el ahora exfuncionario se pronunció al respecto, indicando que también recurrirá a acciones penales y disciplinarias. “[Estas acciones] constituyen la más grave violación a la autonomía universitaria de la que se tenga noticia en nuestra historia republicana, además de la violación de principios fundamentales del Estado de derecho y con ello, la presunta configuración de varios delitos y faltas disciplinarias. Razón por la cual, procederé a interponer los recursos judiciales, penales y disciplinarios a que haya lugar”, indicó Peña en un comunicado.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
