La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Seccional de Tránsito y Transporte, tomaron acciones de prevención y control en aquellos puntos en los que se identificaron piques ilegales. Durante los operativos en la avenidaAaméricas con 60, calle 26 con carrera 19 y carrera 60 con calle 64, se inmovilizaron 13 vehículos y se impusieron 39 comparendos por exceso de velocidad, maniobras peligrosas y por violar las señales de tránsito.
En lo transcurrido de 2024, las autoridades distritales han adelantado 61 operativos, dejando como resultado: 305 comparendos y 95 vehículos inmovilizados. De acuerdo con el teniente coronel John Silva, jefe Seccional de Tránsito y Transporte Policía Metropolitana de Bogotá, en estos piques se alcanzan velocidades de hasta 150 kilómetros por hora (km/h) en distancias cortas, de no más de 200 metros, convirtiéndose en una maniobra extremadamente peligrosa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Igualmente, afirmó que, “continuamos desarrollando los diferentes operativos en contra de los denominados piques ilegales por los principales corredores de la ciudad de Bogotá, haciendo énfasis en la calle 26 “.
El uniformado hizo un llamado a todas las personas que desarrollan este tipo de prácticas ilegales a dejarlas de lado, pues ponen en riesgo su integridad física, la de los demás actores que transitan por las vías y perturban la tranquilidad de los habitantes del sector donde se desarrollan.
¿Quién denunció los piques?

Diana Diago, concejala de Bogotá por el Centro Democrático, denunció ante las autoridades del distrito, los piques ilegales que se realizan sobre la calle 26, entre las localidades de Teusaquillo y Los Mártires, durante la madrugada.
La cabildante también expuso la falta de acciones por parte de la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Seguridad para restringir este tipo de actividades que ponen en riesgo a la ciudadanía. Durante el fin de semana festivo, varios habitantes del barrio Samper Mendoza grabaron videos que evidencian los piques ilegales.
“A la 1:30 de la mañana llegan más de 50 personas en carros y motos a competir. La distancia del reto queda entre la estación de TransMilenio Centro Memoria hasta el Colsubsidio de la 26. Hacen mucho ruido, duran aproximadamente 2 horas y son varios los vehículos que compiten, como en ‘Rápido y Furioso’. Nosotros llamamos a la Policía, pero no llegan a tiempo. No podemos dormir”, informó uno de los residentes del sector a la concejal.
Según Diago, el problema de las carreras ilegales persiste en la ciudad. Además de mencionar que no hay medidas efectivas por parte de las autoridades competentes para monitorear las vías de la capital del país. Igualmente, denunció que la cuenta ‘Piques en Bogotá’ especial en Facebook, los internautas realizan convocatorias y anuncian eventos de este tipo.
La concejala también aseguró que el problema se repite en varias zonas de la ciudad. En la localidad cuarta de San Cristóbal, en el barrio Sosiego, varios habitantes denunciaron que desde hace dos años los taxistas realizan competencias en las vías residenciales.
Los taxistas no solo realizan carreras en estas zonas, sino que también consumen sustancias psicoactivas para competir. “En Bogotá no hay quien controle esta problemática. La Secretaría de Movilidad y Carlos Fernando Galán no le han puesto la lupa a estas actividades ilícitas que afectan la tranquilidad de los bogotanos. Es increíble que con todas las herramientas tecnológicas no se tengan resultados para combatir estas actividades ilegales”, afirmó Diago.
Para afrontar la problemática, la Secretaría de Seguridad anunció fuertes sanciones. Los competidores se enfrentarán a infracciones por exceso de velocidad, maniobras peligrosas, no respetar las señales de tránsito y la inmovilización de su vehículo y se les impondrán multas que van desde los $260.000 hasta un $1.300.000.
Más Noticias
Ministro de Educación respondió tras alerta de la Ocde sobre alarmante deserción escolar y bajo rendimiento académico en Colombia
El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional

Esta es la flor de Halloween que solo crece en Urrao, Antioquia, la tierra en dónde nació Rigo: la orquídea Drácula
Esta orquídea, descubierta en los Andes occidentales en 2020, pero reconocida como una nueva especie en 2025, está en la lista roja de plantas en peligro de extinción

Fortaleza despidió con sentido mensaje de apoyo a los familiares de destacada futbolista que pasó por su club
El club capitalino expresa su pesar y acompaña a la familia Márquez Barrios por el fallecimiento de la futbolista, con un minuto de silencio en el próximo partido de la Liga Betplay

Valentino Lázaro aclaró por qué no ha llegado a un acuerdo con Dímelo King para seguir trabajando en sus transmisiones en vivo
El creador de contenido explicó cómo funciona su equipo de trabajo, las obligaciones fiscales y acuerdos comerciales que tiene y lo que ha detenido la continuación de su participación en el pódcast

Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: “Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes”
El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra
