
El Ejército Nacional ha iniciado diligencias de indagación disciplinaria para determinar la veracidad de los señalamientos contra el brigadier general retirado John Rojas, quien fue separado de su cargo hace ocho meses por presuntos actos de corrupción y supuestas alianzas con disidencias de las Farc.
El proceso, según informó una investigación llevada a cabo por Caracol Radio, ha comenzado meses después de las acusaciones iniciales e incluye la recolección de pruebas para verificar si Rojas realmente benefició a grupos disidentes. Según el medio mencionado, el teniente Frederick Acuña prestó declaración jurada ante el brigadier general Rodolfo Morales, manifestando que todo el caso contra Rojas podría tratarse de un “complot” para retirarlo del Ejército Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presunto complot también habría sido una de las razones de la salida del comandante del Ejército, general Mauricio Ospina. Los documentos secretos que aparecieron recientemente indican que tres altos mandos militares elaboraron informes acusatorios en cuestión de horas el mismo día 22 de septiembre de 2023.

Desde Miranda, Cauca, el comandante del Comando Específico en el Cauca, general Federico Alberto Mejía, envió uno de esos informes al inspector general del Ejército con supuestos hechos que datan de 2015.
Paralelamente, desde Popayán, el comandante de la Tercera División, general Raúl Fernando Vargas, remitió otro informe mencionando supuestos favorecimientos del general Rojas a una subteniente. Posteriormente, el entonces comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, envió un informe detallado al Comandante General de las FF.MM, general Helder Giraldo, quien a su vez trasladó la denuncia al entonces fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.
La Fiscalía General ordenó abrir una investigación en tan solo dos días, según quedó registrado en un comunicado oficial. No obstante, las denuncias contra el general Rojas continúan en fase de indagación tanto en la Fiscalía como en la Procuraduría General. Además, surgieron dudas sobre por qué no se denunciaron antes los supuestos actos delictivos si eran conocidos desde hace varios años y si era posible que tres altos mandos emitieran informes acusatorios sin una previa investigación exhaustiva.
Las respuestas a estas interrogantes dependen ahora de las resoluciones judiciales, que deberán esclarecer si realmente existió un complot para retirar al general Rojas del Ejército.

Audiencia de conciliación entre el Ejército Nacional y el general (r) John Jairo Rojas no llegó a acuerdo
El viernes 12 de abril del 2024, se realizó una audiencia de conciliación promovida por la Procuraduría General de la Nación entre el Ejército Nacional, el Ministerio de Defensa, la Presidencia de la República y el general en retiro John Jairo Rojas. La cita buscaba resolver la solicitud de reintegro del general a la institución tras su salida en medio de denuncias por presuntos nexos con disidencias de las Farc, confirmó su abogado Víctor Mosquera.
A través de un comunicado, Mosquera indicó que la audiencia tenía como objetivo llegar a un acuerdo sobre la reinstalación de Rojas sin demandas económicas o indemnizatorias. Según un informe publicado por Semana, en la sesión judicial ambas partes no lograron ningún acuerdo.

La demanda interpuesta por Mosquera solicitaba el reintegro de Rojas a su cargo en el Ejército Nacional de Colombia como mayor general, alegando su contribución a la construcción de un país en paz mediante proyectos sociales y la reintegración de actores del conflicto. Rojas ocupaba el cargo de jefe del Comando Conjunto No. 2 Suboccidente cuando surgieron las acusaciones de supuestos nexos con las disidencias y de acoso sexual.
La Fiscalía General de la Nación había informado que Rojas fue señalado de actividades irregulares en Argelia, Cauca, y de tener vínculos con la estructura Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia. En su momento, la Fiscalía afirmó que Rojas supuestamente facilitó corredores de movilidad para el narcotráfico en Cauca, afectando seriamente la lucha contra los grupos ilegales.
En declaraciones a Semana, Rojas calificó el informe contra él como “un montaje” y un ataque a su reputación, acusando al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, y a otros altos mandos de ser los responsables detrás de dichas acusaciones.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
