
El Comando de la Brigada de Aviación del Ejército anunció una inversión de 220 mil millones de pesos para el mantenimiento de las 11 aeronaves MI 17 que están en tierra en Tolemaida. Este anuncio se da tras el vencimiento, el año pasado, del contrato con la empresa rusa autorizada para el mantenimiento de estas aeronaves, según la comunicación oficial.
La renovación del contrato es crucial para garantizar la operatividad y seguridad de los helicópteros MI 17, fundamentales para diversas operaciones militares y humanitarias en la región. La falta de mantenimiento adecuado había dejado estas aeronaves inoperativas, reduciendo así la capacidad operativa de la brigada, según las fuentes oficiales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El contrato con la empresa rusa especializado en el mantenimiento de estas aeronaves venció en 2023, lo que generó la necesidad de una nueva contratación para evitar que las aeronaves permanezcan fuera de servicio por un tiempo prolongado. La falta de un acuerdo podría haber afectado seriamente la funcionalidad de las operaciones militares en Tolemaida.

El Comando de la Brigada aseguró que se han evaluado varias opciones para la renovación del contrato y garantizar la excelencia en el mantenimiento de los helicópteros. Esta medida busca optimizar los recursos y asegurar que las aeronaves estén en las mejores condiciones operativas posibles.
El mantenimiento de los helicópteros MI 17 es vital no solo para las operaciones militares, sino también para el apoyo en misiones humanitarias, rescates y transporte de suministros en emergencias. Este tipo de aeronaves ha sido utilizado en diversas ocasiones para asistir a comunidades en situaciones críticas, evidenciando su importancia estratégica.
La decisión de invertir una suma tan considerable subraya el compromiso del Ejército con la seguridad y eficiencia operativa de su flota aérea. La renovación del contrato también se considera una acción preventiva para evitar futuros inconvenientes técnicos y operativos.
Helicópteros Mi-17 en Tolemaida están sin operar por falta de mantenimiento
En la instalación militar de Tolemaida, Cundinamarca, se encuentran 17 helicópteros Mi-17 de origen ruso que no están operativos debido a que han superado su límite de horas de vuelo sin recibir el mantenimiento necesario. Este problema generó una controversia, impulsada por un comunicado de la embajada rusa sobre la situación, informada el 14 de marzo del 2024.

El vicecontralor en funciones de contralor General Carlos Mario Zuluaga solicitó al Ministerio de Defensa evaluar la posibilidad de integrar 19 helicópteros Mi-17 operativos como parte de la infraestructura de transporte del país. Zuluaga explicó que las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos a las empresas rusas por el conflicto con Ucrania han complicado el mantenimiento de las aeronaves, según destacó en una entrevista con El Tiempo.
En marzo de 2022, durante el Gobierno de Iván Duque, el Ministerio de Defensa suspendió acuerdos con la empresa rusa NASC S.A., responsable del mantenimiento, debido a preocupaciones sobre la seguridad de los helicópteros enviados a Rusia para reparaciones. A pesar de que en 2023 se firmaron documentos para reanudar las labores, nuevamente se detuvo su ejecución en febrero de 2023.
La embajada rusa aseguró mediante un comunicado que han presentado múltiples alternativas en 2023 para continuar con el mantenimiento, incluyendo realizar reparaciones en Colombia o transferir contratos a una compañía local. Sin embargo, afirman que no han recibido respuestas del Ministerio de Defensa para resolver el problema.

El vicecontralor Zuluaga subrayó la gravedad de la situación: “Ese activo de la Nación hoy se encuentra en deterioro progresivo por la falta de mantenimiento”. También planteó la necesidad de verificar si las piezas de algunos helicópteros estaban siendo usadas para reparar otros, lo cual reduce la cantidad de aeronaves operativas, deteriorando aún más su capacidad.
Excomandantes y funcionarios han ofrecido diversas perspectivas sobre el problema. Javier Enrique Rey, excomandante de aviación del Ejército, mencionó en Caracol Noticias que uno de los factores principales fue la guerra entre Rusia y Ucrania y las sanciones impuestas en diciembre de 2021 y enero de 2022. La embajada rusa, sin embargo, desestimó estas declaraciones y ofreció detalles sobre las interrupciones y reanudaciones en el cumplimiento de los contratos.
Más Noticias
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución



