
Con el propósito de potenciar la conectividad entre las regiones del país y destinos de Norteamérica, Avianca anunció la reactivación de seis rutas internacionales para una de las temporadas del año en la que los colombianos planean viajar.
En este sentido, las rutas estarán en operación a partir de junio en aviones de la familia A320 con capacidad para 180 pasajeros, lo que reflejará cada semana una oferta de aproximadamente 11.000 asientos en los seis trayectos, entre los destinos están Miami, Orlando y Nueva York.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Seguimos apostando por Colombia como eje de conectividad de América Latina y parte de esa apuesta ha sido fortalecer nuestra operación punto a punto para brindar más conectividad directa a las regiones de Colombia al tiempo que facilitamos la llegada de más turistas a conocer el país de la belleza. Serán seis rutas adicionales, que se complementarán con un producto flexible que permite a más personas volar y hacerlo a su medida”, señaló David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, en un comunicado oficial.
Al día de hoy, Avianca cuenta con una oferta de más de 140 rutas, además de 700 vuelos diarios y disposición de 930.000 sillas semanales, conectando con 75 destinos en 25 países de América y Europa.
Hay que resaltar que Avianca, una de las aerolíneas más grandes en Latinoamérica y Emirates, la empresa aérea con mayor cobertura en el mundo, lograron un acuerdo de código compartido. En este sentido, la reciente colaboración entre estas dos poderosas compañías permite a los usuarios disfrutar de una conectividad fluida en rutas específicas.

De este modo, los clientes de Emirates que realizan vuelos vía Madrid, Barcelona o Londres, pueden llegar directamente a tres puntos en Colombia y disfrutar de una conectividad fluida, además de tener otros beneficios de viaje que garantizan una mejor experiencia. Los vuelos de código compartido incluyen Madrid a Bogotá, Medellín o Cali; Barcelona a Bogotá, y Londres Heathrow a Bogotá.
Los servicios diarios unirán Dubái y Bogotá vía Miami, y Emirates se convertirá en la primera aerolínea en ofrecer una serie de servicios prémium en la popular ruta entre el sur de Florida y Colombia. Finalmente, los tiquetes se pueden reservar en emirates.com, avianca.com, las aplicaciones de Emirates y Avianca, contact center, puntos de venta y agencias de viajes para los vuelos de código compartido que iniciaron el 4 de junio de 2024.
Estafadores se hacen pasar por Avianca prometiendo tiquetes más baratos
Por otra parte, delincuentes están utilizando el nombre de la aerolínea Avianca para llevar a cabo estafas, ofreciendo tiquetes de avión a precios extremadamente bajos con el fin de robar información y dinero a los usuarios.
Aunque en varias oportunidades Avianca ha sido objeto de numerosas críticas por parte de los viajeros debido a la cancelación de vuelos y también por algunos problemas en la gestión de quejas relacionadas con precios elevados, la aerolínea también ha recibido reconocimientos internacionales por su puntualidad. Es por esto que los estafadores han aprovechado su imagen para legitimar sus engaños y hacer uso de la reputación que tienen para ganarse la confianza de las víctimas y luego robarlas.
Por lo tanto, una usuaria de redes sociales reveló cómo casi cae en la trampa de estos delincuentes y pierde un dinero con el que iba a comprar tiquetes de viaje.

De acuerdo con su declaración, recibió un mensaje de texto en el que le ofrecían boletos a destinos nacionales por un precio de tan solo $49.900 pesos. Emocionada por la oferta, accedió a un enlace que la dirigió a una página web que imitaba perfectamente la oficial de Avianca. El link que la enviaba a un espacio en Internet tenía la opción de comprar tiquetes para cinco personas y a pesar de que no dudó en un principio, empezó a tener sospechas cuando, al avanzar en el proceso de compra, no se le solicitó información básica de los demás viajeros.
“Les dije (a los demás pasajeros), métanse desde sus celulares a Avianca y miren si sí están en promoción, porque me genera duda que no piden cédula. Y efectivamente buscaban por allá y cada tiquete salía como en $400.000 pesos colombianos, así que eso estaba raro”, mencionó la internauta.
En ese momento la misma mujer tomó la decisión de buscar más información al respecto en Internet y sobre cómo se puede verificar si una página de Avianca es auténtica y efectivamente se encontró con noticias en donde hablaban de lo que ella estuvo a punto de vivir.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Uribe prohibió las palabras “motosierra” y “dar de baja” a precandidatos presidenciales del Centro Democrático
El expresidente señaló que de esta manera se evitará provocar divisiones de cara a la contienda en 2026 en la que esperan volver al poder

Arauca: se registró un sismo de magnitud 3.1
El movimiento telúrico comenzó a las 05:22 (hora local)

Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares
