Corte Constitucional le envió conmovedor mensaje una víctima de conflicto armado: “Usted le siguió apostando a encontrar justicia”

El alto tribunal lamentó el caso de una mujer que lleva años en búsqueda de su hijo

Guardar
El alto tribunal envío mensaje
El alto tribunal envío mensaje a una víctima de conflicto armado - crédito Corte Constitucional.

La Corte Constitucional protegió los derechos al registro en el debido proceso, a la igualdad y al acceso a la justicia de una mujer que durante años ha buscado a su hijo, víctima de desaparición forzada.

En este caso, la madre solicitó a la Unidad para las Víctimas que reconociera el hecho victimizante de desaparición forzada tanto para ella como para su familiar. Sin embargo, la entidad negó en repetidas ocasiones su acceso al Registro Único de Víctimas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El alto tribunal ordenó a la Unidad para las Víctimas para que se inscribiera en el Registro Único de Víctimas a la mujer y su hijo. Además, envió un sentido mensaje directamente a la accionante.

“La Corte (…) se conmueve con el descomunal esfuerzo que le llevó al punto de lograr el reconocimiento de la desaparición y asesinato de su hijo por parte del responsable de esos hechos. No obstante, y a pesar de su persistencia, usted nuevamente recibió una respuesta insuficiente y contraria a sus derechos constitucionales por parte de la Unidad para las Víctimas. La Corte lamenta que haya vivido estas circunstancias”, indicó el órgano de control.

Corte Constitucional envío mensaje a
Corte Constitucional envío mensaje a víctima de desaparición forzada - crédito Ernesto Guzmán/EFE

La Corte Consitucional agregó que “como forma de reparación en sí misma, la Corte quiere expresarle a usted que lamenta profundamente que la violencia del conflicto armado le haya generado tanto dolor a usted y a su hijo”.

Entre líneas seguidas la Sala “rechaza tajantemente que usted y cualquier otra persona sigan sufriendo violencias a causa del conflicto en el país”.

“(…) La Corte Constitucional espera que las órdenes que va a dar a continuación contribuyan a su reparación y al reconocimiento de los daños y dolores que vivió en el conflicto armado. Que esta también sea la oportunidad para darle las gracias no solo por persistir en la búsqueda de su hijo, sino porque usted también le siguió apostando a encontrar justicia a través de los jueces y juezas de este país. La Corte ve en esa tarea verdaderos actos de construcción de paz”, agregó en el mensaje directamente a la mujer.

En un un fallo, la Sala Primera de Revisión, bajo la ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo, se dirigió personalmente a la accionante para reconocer su incansable labor en la búsqueda de su hijo y en la consecución de justicia, verdad y reparación.

Caso de una mujer que
Caso de una mujer que lleva décadas en la búsqueda de su hijo - crédito JEP

“La accionante, con el respaldo de la Defensoría del Pueblo, exigió a la Unidad para las Víctimas que reconsiderase su negativa de acceso al Registro, pero esa entidad arguyó que ya había resuelto el asunto con anterioridad”, declaró la Corte en un comunicado contundente.

El alto tribunal reiteró que las solicitudes de registro de víctimas del conflicto armado “deben ser evaluadas bajo el principio de la buena fe, negando la inscripción únicamente si existen pruebas concluyentes que desmientan el testimonio de quienes declaran”.

La Sala destacó que la accionante lleva más de dos décadas buscando a su hijo, enfrentando múltiples rutas institucionales. Documentaron las vivencias de las mujeres conocidas como buscadoras, analizando documentos producidos por ellas, normas nacionales e internacionales, y reportes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil sobre desaparición forzada.

En 2022, tras las incansables gestiones de la accionante y la intervención de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Fiscal 22 Gaula Especializada de Yopal, se logró la confesión de un excombatiente de las Autodefensas Campesinas de Casanare quien admitió la desaparición y asesinato de su hijo.

La Unidad de Búsqueda de
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hicieron la entrega digna del cuerpo de Isaac Tuberquia, reconocido líder asesinado hace 26 años en medio del conflicto armado. UBPD

La Sala subrayó que la desaparición forzada es un crimen de extrema envergadura y gravedad, perpetrado de diversas maneras en el conflicto armado, causando devastadores daños sociales, emocionales, de salud y económicos a quienes buscan a sus seres queridos.

Más Noticias

Hombres armados atacaron estación de Policía en Santa Alerta en un intento por rescatar a reclusos que serían trasladados a cárceles en próximos días

Varios de los hombres que esperaban ser liberados por los delincuentes que arremetieron contra las instalaciones, al parecer, pertenecían a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

Hombres armados atacaron estación de

Se conoció el parte médico de Jaminton Campaz, futbolista de Rosario Central y figura de la selección Colombia: por cuánto tiempo estará por fuera de las canchas

El equipo argentino informó el tiempo de ausencia de las canchas que tendrá el futbolista colombiano por la lesión que sufrió en un partido del campeonato local

Se conoció el parte médico

Usuarios de EPS Famisanar en Bogotá: Clínica de Occidente dejará de prestar servicios de obstetricia y neonatología, a estos puntos se trasladó la atención

La entidad explicó que Soacha tendrá un centro médico disponible, y detalló a qué puntos serán trasladados estas especialidades que afectan a las madres y recién nacidos

Usuarios de EPS Famisanar en

Cancillería y EE. UU. habrían negado tener información sobre supuesta revocatoria de visa al presidente Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró en su intervención por televisión desde la Casa de Nariño, que “le habrían quitado la visa” para ingresar a Estados Unidos

Cancillería y EE. UU. habrían negado

Karol G reveló la fecha de estreno de su documental en Netflix y compartió el tráiler

La cantante paisa compartió el estreno de ‘Karol G: Mañana fue muy bonito’, una producción que abordará su carrera y desafíos personales a través de un documental en la plataforma de ‘streaming’

Karol G reveló la fecha
MÁS NOTICIAS