Se salvó el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Petro: Senado corrigió vicio de trámite

El mandatario había dicho que la hoja de ruta de su administración no existía por cuenta de la falta de aprobación en el órgano legislativo

Guardar
El Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo había sido devuelto al Congreso por un error en su expedición - crédito John Paz/Colprensa

Luego de varias semanas de discusión, sesiones aplazadas y días después de cumplirse el plazo establecido, el Senado de la República obedeció la orden de la Corte Constitucional para volver a votar la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo y dejar en firme la norma.

“Lo que se ha visto en este momento es que durante dos años completos el programa de gobierno expresado a través del voto popular se está enredando para su aprobación en el legislativo. El Plan de Desarrollo hoy no existe”, había dicho el presidente Gustavo Petro en entrevista con Cambio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El PND ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, estaba enredado debido a que la Corte Constitucional señaló que se había violado el principio de publicidad durante la votación de la conciliación, porque el Senado no había publicado el texto en la página web a tiempo.

El Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro había sido devuelto por la Corte Constitucional al Senado - crédito Presidencia de la República

Así las cosas, el alto tribunal le solicitó al Senado que volviera a someter a votación el informe de conciliación para subsanar el vicio que afectaba los artículos conciliados, es decir que habían sido votados de manera distinta entre el Senado y la Cámara de Representantes.

En el fallo de la Corte se estableció que la nueva votación debía realizarse a los 30 días de la decisión emitida el 10 de abril, pero en el legislativo se tomaron más del tiempo establecido. La falta de quórum y proposiciones para excluir ese asunto de la agenda hicieron que se aplazara varias veces la votación.

Incluso se conformó una subcomisión para resolver las dudas de los congresistas, que fue avalada por el Gobierno a través del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien apoyó que se subsanaran todos los requerimientos para poder avanzar en la votación sin mayores obstáculos.

Aunque la Corte señaló en su decisión que el PND continuaba vigente y con efectos, había dudas sobre qué podría ocurrir una vez se superara el plazo dado para cumplir con la votación que se venció el 24 de mayo sin que se lograra obtener consenso para aprobar el informe de conciliación.

Finalmente fue hasta este 4 de junio que la plenaria del Senado logró con mayorías suficientes darle el aval a la hoja de ruta del Gobierno nacional. Con 50 votos por el sí y 12 por el no, los congresistas decidieron reiterar la aprobación del PND.

La plenaria del Senado aprobó por unanimidad de los presentes la conciliación del proyecto de ley del plan nacional de desarrollo del gobierno “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

“La votación se dio en virtud de un fallo de la Corte Constitucional en tal sentido. El informe de conciliación del proyecto de ley, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022 al 2026 del gobierno del Cambio recibió el respaldo con el propósito de que se desarrollen las diferentes obras planteadas”, informó el Senado.

El presidente Gustavo Petro había
El presidente Gustavo Petro había dicho que su plan de desarrollo no existía por problemas de aprobación en el Congreso - crédito Andrea Puentes/Presidencia

A nombre del Gobierno simplemente gracias, creo que es un acto de profunda responsabilidad lo que acaba de hacer el Senado y valoramos que se haya abierto el debate jurídico por aquellas personas que plantearon las dudas y evidentemente al aclararse las dudas acompañaron este proyecto que entre otras cosas fue hecho por todo el Congreso de la República”, indicó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, tras conocerse la votación.

A pesar de las constantes diferencias que ha tenido el presidente Petro con el Senado, sus iniciativas continúan andando. No solo se ratificó la aprobación del PND, sino que también se aprobó la ley estatutaria de la jurisdicción agraria, al igual que la educación como derecho fundamental que vio luz verde en su tercer debate en la Cámara de Representantes.