Miembros del ‘Congreso de los pueblos’, que invadieron la nunciatura en Bogotá, también tienen bloqueada la vía Panamericana en el Cauca

Comunidades indígenas y campesinas exigen la presencia del Gobierno nacional ante el incuplimiento de acuerdos

Guardar
Se registra nuevo bloqueo en
Se registra nuevo bloqueo en el sur del Cauca por campesinos e indígenas - crédito Colprensa

Un grupo de indígenas y campesinos en el municipio de Timbío (Cauca) bloquean la vía Panamericana, a la altura de Rosas, para exigir la presencia de delegados del Gobierno nacional y dialogar sobre los acuerdos pactados, que han sido incumplidos.

Desde la tarde del martes 4 de junio en el sector de Las Cruces, en el sur del departamento se registró la protesta en este corredor vial. Estas personas pusieron palos y piedras para evitar el paso de vehículos de pasajeros y carga que se movilizan en el sector.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A través de un comunicado, las comunidades movilizadas denunciaron lo que consideran un exterminio político en sus territorios, atribuido a estrategias paramilitares. Asimismo, han solicitado un cambio en la doctrina de seguridad nacional, que actualmente clasifica a los movimientos populares y a la oposición política como enemigos internos.

“Tal situación constituye una amenaza estratégica contra el movimiento social y popular, particularmente contra nuestro movimiento social y político Congreso de los Pueblos, razón por la cual nos hemos declarado en Emergencia Humanitaria desde abril del 2019″, se lee en la misiva.

La movilidad se ha visto
La movilidad se ha visto afectado en el sector - crédito Colprensa

Esta movilización se suma a otras cinco que se realizan en carreteras y centros urbanos del país, en apoyo a la iniciativa ‘Movilización por la Vida y la Permanencia en el Territorio’, que se lleva a cabo en Bogotá.

En la mañana del 4 de junio, decenas de jóvenes protestaron frente a la sede del Ministerio del Interior ubicada en el centro de la capital. Los manifestantes bloquearon el ingreso al recinto para exigir al Gobierno nacional que escuche sus peticiones.

Tras un tiempo en el lugar, se desplazaron a la Nunciatura Apostólica, donde instauraron lo que denominaron un “refugio humanitario”. En ese lugar se encontraban una oficial de la Policía y dos monjas, quienes fueron desalojadas por personal de la Alcaldía de Bogotá.

El Congreso de los Pueblos presentó un pliego de peticiones que exige protección inmediata para los líderes amenazados, la creación de un mecanismo de investigación para situaciones de riesgo y la construcción de refugios humanitarios en diversas regiones del país.

Protestas indígenas Colombia - crédito
Protestas indígenas Colombia - crédito @CNA_Colombia/X

El Ministerio del Interior indicó en su cuenta de X que una comisión liderada por el viceministerio del Diálogo Social, la dirección de Democracia y el Sistema Nacional de Convivencia para la Vida se encuentra en el lugar de los hechos para establecer un diálogo con los representantes del Congreso de los Pueblos, quienes protagonizan el plantón.

Después de una hora frente al Ministerio, un grupo del Coordinador Nacional Agrario se desplazó a la Nunciatura Apostólica de Bogotá, ubicada en la localidad de Teusaquillo, y tomaron las instalaciones del recinto: “Como parte de la Movilización Nacional que iniciamos hoy, instalamos refugio humanitario en la Nunciatura Apostólica, en Bogotá. Exigimos que el Gobierno atienda nuestra exigencia”.

Más bloqueos en la vía Panamericana

La vía Panamericana en el departamento de Cauca fue bloqueada el miércoles 15 de mayo en dos puntos clave: el sector El Túnel, en Cajibío (al norte de Popayán), y en El Bordo Patía (al sur de Popayán), interrumpiendo la conexión entre Cali y Pasto y la capital departamental.

En Cajibío, las comunidades educativas de Morales y Suárez protestan por presuntas carencias en los acuerdos sobre licencias ambientales y la asignación de profesores en las instituciones de la zona.

Bloqueos en la vía Panamericana
Bloqueos en la vía Panamericana entre Cali y Popayán - crédito @Juanck2711 / X

Camiones y vehículos particulares bloquearon ambos sentidos de la carretera, ocasionando congestionamientos severos. En El Bordo, la vía que conecta con Bolívar quedó completamente bloqueada por campesinos de la comunidad de Brisas, quienes demandan el nombramiento de docentes.

El bloqueo en esta importante arteria vial comenzó en la noche del martes 14 de mayo. Los bloqueos se localizaron específicamente en el sector de La Lupa, jurisdicción del municipio de El Patía. La comunidad de la cordillera Patiana exigió a la Secretaría de Educación Departamental soluciones para el nombramiento de profesores en varias instituciones educativas, así como inversión en infraestructura y transporte escolar.

Más Noticias

Armando Benedetti respondió a los reparos de la Corte Suprema por tildar de ‘loca y delincuente’ a Cristina Lombana: “Ella ha filtrado todo”

El jefe de la cartera afirmó que realizó varias denuncias contra la magistrada, cuyas investigaciones no han prosperado

Armando Benedetti respondió a los

Identifican a trabajador cañero asesinado en el norte del Cauca: Asocaña alertó cinco muertos en lo que va de 2025

Jordy Alexis Cárdenas Campo fue atacado por hombres armados en zona rural de Padilla, generando alarma entre sindicatos y gremios que exigen protección para los empleados agrícolas

Identifican a trabajador cañero asesinado

Precandidatos criticaron a Petro por su semblante en evento de la Celac: “No pasaría un examen toxicológico”

Los políticos hicieron advertencias sobre el estado del presidente en un acto público de reconocimiento de responsabilidad por el exterminio de la UP

Precandidatos criticaron a Petro por

Lina Garrido arremetió contra María José Pizarro y Mafe Carrascal tras los insultos de Armando Benedetti a Cristina Lombana: “Están mudas”

La representante a la Cámara, que hace parte del partido Cambio Radical, se despachó contra las congresistas del Pacto Histórico, que según ella no han expresado su rechazo a los términos con los que el ministro del Interior se refirió a la togada de la Corte Suprema

Lina Garrido arremetió contra María

Taxista que atropelló a grupo de menores en el sur de Bogotá fue imputado por la Fiscalía: debe una millonada en comparendos

José Eduardo Chalá Franco fue detenido por el accidente que dejó once heridos, incluidos dos menores declarados con muerte cerebral, luego de conducir ebrio y violar varias normas de tránsito

Taxista que atropelló a grupo
MÁS NOTICIAS