
Hacia la 9 de la noche del martes 4 de junio se reportó un ataque con explosivos en contra de un establecimiento de venta de motocicletas en el centro de Neiva (Huila), exactamente en la carrera 7ª, entre las calles 5ª y 6ª, donde no se reportaron, por fortuna, personas heridas tras la detonación.
Según informó el coronel Alexander Castillo, comandante de la Policía Metropolitana de la capital huilense, la principal hipótesis del atentado apunta a retaliaciones por el no pago de extorsiones a una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc que tiene injerencia en el departamento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
”Fuimos alertados de la detonación de un artefacto explosivo improvisado que lanzaron dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y que causa daños en un local comercial de este sector de la ciudad. Sabemos en este momento que estaría asociado con la dinámica de extorsión que el Estado Mayor Central (EMC) de las Farc-EP viene dinamizando”, señaló.
El oficial indicó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con los responsables que perpetraron el ataque.
“Estamos en este momento en desarrollo de las actuaciones de Policía Judicial que corresponde hoy a nuestro Cuerpo Técnico de Investigación. Lo que queda es esperar que las patrullas de Vigilancia, y de Inteligencia de la Institución, con nuestro Ejército Nacional, que han activado el plan candado, puedan obtener más tarde resultados”, anunció.
Entre tanto el secretario de Gobierno de Neiva, José Ferney Ducuara, rechazó lo ocurrido y también reiteró que se trataría de una represalia.
“Desde la administración municipal lamentamos estos hechos tan infortunados que afectan el comercio y a los ciudadanos de bien. Rechazamos y repudiamos esta clase de atentados con fines extorsivos porque generan un ambiente incertidumbre de zozobra de miedo y de inseguridad”, afirmó.
Explicó que las autoridades en esa ciudad están aunando todos los esfuerzos para mejorar la seguridad, pero los criminales están aprovechando el “factor sorpresa” para perpetrar este tipo de acciones.
Agregó que se espera que para la mañana del miércoles se realice un consejo de seguridad extraordinario para evaluar que medidas se tomarán en la ciudad, también de cara a las festividades que se aproximan.
Precisamente, informativos locales en Facebook publicaron un video de cámaras de seguridad en los que se observa a los hombres que lanzaron el explosivo en contra del establecimiento. }
El pasado sábado, tropas del batallón Cacique Pigoanza, del Ejército Nacional, detonaron de manera controlada cilindros explosivos de alto poder destructivo en la vía que comunica al municipio de La Plata con Paico, en el sector que se conoce como el cruce de Itaibe.
Desde la Fuerza Militar destacaron que se trataría de material de guerra que pertenecería al EMC, luego de que el pasado jueves 30 de mayo instalaran un retén ilegal en esa misma zona y con el que, al parecer, iban a secuestrar a una persona.
Además de la desactivación de los artefactos, una personas fue capturada por los uniformados en el momento en el que desarrollaban el operativo.
“En labores de registro y control sobre el eje vial que conduce del municipio de La Plata hacia Neiva, fue sorprendido un sujeto exactamente en el cruce que va para Itaibe, Cauca. Este hombre, al notar a los soldados, intentó huir y se logró evidenciar que estaba instalando un artefacto improvisado tipo cilindro”, expresó en esa ocasión el coronel Pedro Pablo León, comandante de la Novena Brigada.
Más Noticias
Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy



