
El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó la resolución con la que se dio luz verde al proceso de extradición de un peligroso delincuente quien fue mano derecha de alias Matamaba.
Se trata de Alexis Góngora Belalcázar, alias Neusa, un lanchero y mensajero de la estructura criminal que estaba al mando del fallecido criminal Matamaba.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las autoridades colombianas, el hombre que será extraditado era la mano derecha del jefe de la autodenominada estructura Cordillera Sur, una estructura dedicada al narcotráfico vinculada al Clan del Golfo.
Alias Neusa fue solicitado por las autoridades norteamericanas, específicamente por el distrito sur de la Florida en Estados Unidos.

Los delitos por los que es acusado son concierto para distribuir cocaína con el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que la cocaína sería importada a Estados Unidos y por concierto para poseer cocaína con personas conocidas abordo de una embarcación, de acuerdo con la información revelada por la emisora Caracol Radio.
Según las investigaciones adelantadas por las autoridades de ambos países, alias Neusa era el encargado de temas logísticos en el interior de la estructura encabezada por Matamba.
Alexis Góngora Belalcázar se encargaba de contactar y reclutar a las personas que irían en las lanchas donde se transportaban los estupefacientes que tenían como destino los Estados Unidos.
Este criminal, en la actualidad, está recluido en el pabellón de alta seguridad de la cárcel La Picota, en Bogotá. Con la firma de la resolución por parte del presidente Gustavo Petro, en los siguientes días será puesto a disposición de las autoridades norteamericanas.
Extradiciones a Estados Unidos serán estudiadas por las autoridades colombianas, señalaron desde el MinDefensa
El ministro de Defensa, Iván Velázquez, subrayó la importancia de evaluar cuidadosamente las solicitudes de extradición de cabecillas hacia Estados Unidos, destacando que estas no se aceptarán si interfieren en los procesos de paz en Colombia. Velázquez enfatizó que cada solicitud debe ser examinada para evitar retrasos en los esfuerzos de paz en curso.
Velázquez indicó que la naturaleza de cada organización disidente y sus actividades actuales en los diálogos de paz deben ser analizadas previamente. Además, recordó que la decisión final sobre la extradición corresponde al presidente de la República, quien deberá contar con un concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia. “Lo que no podría aceptarse es que las extradiciones sirvieran para torpedear un proceso de paz si ese proceso de paz ya hay consideraciones sobre sus posibilidades exitosas”, añadió.

En un contexto de seguridad delicado, Velázquez informó sobre una alerta urgente en todo el territorio nacional por posibles atentados con carros bomba y ataques en zonas de conflicto, especialmente en el departamento del Cauca. Esta alerta se extiende también a las regiones del centro y norte del país, impulsada por las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central.
Un informe de inteligencia del Ejército y la Policía Nacional, conocido por RCN Radio, detalla el incremento de medidas de seguridad en varias ciudades ante posibles ataques terroristas contra estaciones de Policía utilizando vehículos cargados de explosivos. Las autoridades han aumentado la seguridad en ciudades como Bogotá, Tunja, Ibagué, Armenia, Neiva y Chaparral tras recibir dicha información.
El ministro Velázquez confirmó que se ha emitido una alerta nacional debido a una serie de eventos relacionados con vehículos explosivos en diversas regiones del país. “En esto hay una alerta, naturalmente, en la Fuerza Pública y es una alerta que tiene que darse en todo el país”, afirmó.
El documento de inteligencia insta a las unidades militares y policiales a intensificar sus esfuerzos de recopilación de información para prevenir y neutralizar actividades delictivas, y proteger a la población civil. “Requiérase alertar tropas bajo su mando. Unidades militares y apoyo unidades Policía en incrementar el esfuerzo de búsqueda de información para prevenir, detectar neutralizar las actividades delictivas y permita anticipar las acciones criminales para la protección civil”, destaca el informe.
Más Noticias
Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”
Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.

Yeferson Cossio confesó haber puesto fin a su consumo de drogas por el impacto que tuvo en su familia: “Yo no les puedo hacer esto”
Tras admitir que inició el consumo sin desarrollar adicción, el influenciador colombiano compartió el motivo que lo llevó a alejarse de ese ambiente y los desafíos que superó junto a sus seres cercanos

Before Club, la discoteca donde ocurrió la tragedia de Jaime Esteban Moreno, también estaría impulsando la revocatoria al alcalde Carlos Fernando Galán
El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad

Estación de Policía en Norte de Santander fue hostigada: así fue el ataque
La comunidad en el municipio de El Carmen reportó que sujetos dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada

Homicidio en Atlántico: un hombre fue asesinado con arma de fuego, minutos antes habría conversado con su presunto victimario
Las autoridades aún desconocen las razones del crimen, pero resaltaron que tanto la víctima como el sospechoso compartían unas cervezas antes del hecho



