La Universidad Nacional se continúa viendo afectada por los encapuchados que se han tomado la sede de Bogotá, con el fin de rechazar los actos de corrupción y generar presión ante la elección del rector de la institución. Por esta razón, se han llevado a cabo protestas en las cuales no solo se encuentran estudiantes, sino personas que pertenecerían a grupos al margen de la ley que buscan desestabilizar la institución.
Una de las manifestaciones se llevó a cabo en la jornada del 4 de junio de 2024, día en el que los encapuchados aprovecharon para generar desordenes en la carrera 30, donde se dieron cita desde muy temprano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de imágenes difundidas en redes sociales, se puede apreciar al grupo de encapuchados que intentó prender fuego a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) al frente a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
Este incidente se presentó específicamente en la carrera 30 con calle 46, en medio de bloqueos que se estaban registrando en esta vía y que generaron afectaciones en la estación de TransMilenio Universidad Nacional, así como en la vía de los carros particulares y demás vehículos que se movilizan por la zona.

Versiones preliminares indicaron que el grupo de vándalos paró el vehículo para robar los extintores que se encontraban en su interior y también lanzaron varias amenazas en contra del conductor. Este solo fue uno de los actos que protagonizaron los encapuchados, por lo que se inició un enfrentamiento con la fuerza pública.
De acuerdo con las denuncias realizadas por las personas que se encontraban en el sector, los encapuchados no solo intentaron incendiar el bus, sino que también generaron pánico entre los pasajeros y los transeúntes.
En el momento de la intervención de las autoridades, sobre las 6:25 de la tarde se desataron los enfrentamientos entre los sujetos que protagonizaron los bloqueos y las autoridades en inmediaciones de la portería peatonal de la calle 45, según lo reportado por la División de Vigilancia y Seguridad de la institución de educación superior.

Este nuevo ataque por parte de los encapuchados forma parte de una serie de actos de violencia y bloqueos que han afectado este punto de la capital en las últimas semanas, por los presuntos actos de corrupción que se habrían registrado en la universidad.
Sin embargo, lo sucedido durante la jornada llevó a la Policía a abrir una investigación para identificar a los responsables de estos actos vandálicos y asegurar que no vuelvan a ocurrir para este fin, se llevará a cabo la respectiva inspección de las cámaras de seguridad del sector.
Tanto las autoridades educativas como los uniformados han enfatizado la necesidad de respetar el orden durante las manifestaciones y los procesos de legalidad en la Universidad Nacional.

Los cierres y bloqueos en vías tan importantes como la carrera 30 han generado afectaciones en la movilidad y el transporte público en la ciudad en varias oportunidades, lo que ha aumentado la preocupación de los padres de los estudiantes y ciudadanos por la seguridad pública en este punto de la ciudad.
Presunta corrupción en la Universidad Nacional
Debido a las denuncias de corrupción, el rector designado Ismael Peña realizó una petición a la Contraloría a través de una carta para que se adelante una vigilancia de los contratos que se han firmado con diferentes corporaciones.
“La implementación del control preventivo y concomitante es urgente para salvaguardar el buen nombre de la Universidad Nacional y los recursos públicos, y para que, en caso de evidenciar actos que atenten contra el erario público e incidencias de tipo penal o disciplinario, se dé traslado inmediato a la Procuraduría General de la Nación o la Fiscalía General de la Nación para lo de su competencia”, declaró el funcionario mediante la misiva.
Más Noticias
Artista de música popular reveló detalles de su lucha contra la depresión y el suicidio
El artista relató cómo la falta de ingresos y la presión personal lo llevaron a pensar en acabar con su vida

Palmira, Valle del Cauca, fue declarada libre de minas antipersonal tras cinco años de desminado
Miles de familias podrán retomar sus actividades agrícolas y empresariales en la región, mientras la Reserva La Lucha avanza en la recuperación ambiental y social

Golpe al narcotráfico en Quindío: capturaron a nueve presuntos integrantes de Los Emojis
La operación conjunta permitió incautar armas, estupefacientes y elementos usados para distribución, afectando significativamente las finanzas de la banda y reforzando la seguridad local

Pico y placa regional para ingresar a Bogotá el lunes festivo del 17 de noviembre: estos son los horarios, corredores y restricciones
Conductores deberán planificar su ingreso a la capital debido a la aplicación de franjas horarias diferenciadas y controles en nueve corredores viales, con sanciones para quienes incumplan las disposiciones

Cadáver sin ojos fue encontrado flotando en un río: no se ha establecido su identidad
Equipos judiciales investigan si se trató de un accidente, arrastre por corriente o posible acto violento




