
En un mundo cada vez más conectado y digitalizado, las oportunidades de empleo se diversifican considerablemente, y las redes sociales se han convertido en plataformas no solo para la interacción social, sino también para el intercambio de información sobre experiencias laborales. Un ejemplo de esto es el caso de Sofía y Juan, dos jóvenes colombianos que compartieron en TikTok detalles sobre sus ingresos como repartidores de UberEats en la bulliciosa ciudad de Nueva York.
Con más de 329.000 reproducciones, el último video publicado por esta pareja llamó la atención de muchos, ya que revela aspectos interesantes sobre la realidad de trabajar para la popular plataforma de entrega de comida a domicilio. En este video, Sofía detalla cómo fue su jornada laboral en un domingo típico en la Gran Manzana, al contar sobre los pedidos que completaron y el dinero que ganaron en el proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según lo compartido por Sofía, su día laboral comenzó alrededor de la 1:00 p. m., una hora en la que el flujo de pedidos aún no alcanzaba su punto máximo. Ante la escasez de solicitudes de entrega en la zona en la que se encontraban inicialmente, los colombianos tomaron la decisión de desplazarse hacia una zona conocida por albergar una variedad de restaurantes, en busca de una mayor actividad y, por ende, más oportunidades de ganancias.
“Una orden que nos salió de Uber era de dos restaurantes diferentes, pero estaban uno al lado del otro, así que no tuvimos que movernos para nada. Estas dos juntas fueron por US$9,61″, explicó Sofía en el video, al destacar la conveniencia de recibir pedidos cercanos entre sí, lo que optimizó su tiempo y esfuerzo.
A lo largo de las siguientes dos horas, la pareja, que se movilizaban en carro, completo un total de seis viajes, en los que abarcó una variedad de restaurantes y direcciones dentro de la ciudad. Al finalizar su turno, calculó que sus ganancias ascendieron a US$34,42, lo que sugiere un promedio de aproximadamente US$17,21 por hora de trabajo. Este cálculo tiene en cuenta tanto los ingresos generados por las entregas como las propinas recibidas de los clientes, lo que refleja una visión más completa de la compensación total por su labor.
De esta manera, durante un lapso de dos horas y quince minutos, la pareja logró generar un total de 135.150 pesos colombianos al completar seis pedidos. Esto ilustra cómo los jóvenes compartieron su experiencia laboral y los ingresos obtenidos en esta modalidad de trabajo.
Asimismo, la pareja también narró su jornada laboral en un día de trabajo, esta vez un lunes. En dicho video, reveló que en un lapso de dos horas y 22 minutos, lograron obtener ganancias por un total de US$51,92, equivalente a 203.864 pesos colombianos. Como se observa en la grabación, la pareja exhibe una actitud positiva y pareciera que este ingreso adicional no constituye su principal fuente de ingresos.
Aunque el video de Sofía y Juan destaca los momentos de éxito y eficiencia en su trabajo como repartidores de UberEats, también deja entrever las dificultades y obstáculos que enfrentan en su día a día.
Uno de los desafíos más evidentes es la naturaleza impredecible de la demanda de entregas. Aunque Sofía y Juan lograron obtener un flujo constante de pedidos durante su jornada laboral, esto no siempre es garantía en el competitivo y dinámico mercado de la entrega de alimentos a domicilio. Los tiempos de inactividad pueden ser igual de comunes que los momentos de actividad intensa, lo que puede afectar significativamente los ingresos totales de los repartidores.
Otro aspecto a considerar es el costo de mantenimiento de los vehículos utilizados para las entregas. Aunque Sofía y Juan no proporcionan detalles específicos sobre el tipo de transporte que utilizan en su trabajo, es probable que dependan de vehículos personales, ya sea bicicletas, motocicletas o automóviles. Estos vehículos están sujetos a desgaste y depreciación debido al uso constante en las calles congestionadas de la ciudad, lo que puede representar un gasto adicional para los repartidores.
Los desafíos mencionados se evidenciaron en los comentarios, donde se destacó que, aunque los ingresos aparentaban ser favorables, se subrayó que no se tuvieron en cuenta los costos asociados con la gasolina. Además, se cuestionó si este nivel de ingresos era suficiente para mantener a dos personas, al sugerir que quizás solo era viable para una sola persona.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este 16 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Lotería de Bogotá: números ganadores de este jueves 15 de mayo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Once Caldas venció a San José en la Copa Sudamericana y se hace con el liderato del grupo F
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera derrotaron al conjunto boliviano en el estadio Palogrande y le sacan dos puntos a Fluminense antes del último partido de la fase de grupos, en Maracaná

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 15 de mayo
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Emociones al doble en ‘Yo me llamo’: más presentaciones y más erizadas en la recta final del concurso
Los participantes lo dejaron todo en el escenario durante la velada del jueves 15 de mayo de 2025, en la noche previa a la escogencia del mejor imitador de la temporada
