
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia archivó el proyecto de ley que buscaba reducir el salario de los congresistas.
A pesar de haber sido aprobado por la plenaria del Senado y estar en su tercer debate en la Cámara de Representantes, el proyecto no logró la mayoría calificada necesaria para continuar su curso legislativo y que llegara a la práctica.
El proyecto solo recibió 15 votos a favor y 14 en contra, de los 29 representantes que integran la Comisión Primera, no alcanzó los 21 votos necesarios para una mayoría absoluta, lo cual fue un obstáculo determinante para su aprobación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, algunos legisladores argumentaron que iniciativas de este tipo deben ser propuestas por el Ejecutivo, ya que la Corte Constitucional podría anular la ley si es de origen legislativo. No obstante, otros defendieron que el legislativo sí puede modificar el salario de los congresistas, de acuerdo a la información divulgada por Semana.
“¡Arrancamos semana legislativa! Hoy reducción de salarios a congresistas y altos funcionarios del Estado está de primero en el orden del día de @ComisionPrimera, esperamos poder rendir ponencia y votar”, fue lo que comunicó en su perfil de X el congresista Duvalier Díaz, uno de quienes apoyaron la iniciativa.

Durante los debates en el Senado, se introdujo una provisión que permitiría a los congresistas ejercer otras actividades públicas o privadas, que incrementarían sus ingresos. Esta adición generó controversia y fue un punto clave en las deliberaciones.
En ese sentido, el representante Sánchez, quien apoyaba la reducción salarial con cierta prominencia, comentó que “reducir nuestro salario es apenas justo con un pueblo que clama mayor equidad, este Congreso debe comprometerse con la justicia social y económica”. Sin embargo, otros representantes, como David Racero y Hernán Cadavid, señalaron que, después de deducciones, el ingreso neto de los congresistas es menor de lo que se cree.
El representante Cadavid enfatizó que “los salarios del Congreso son altos, pero hay que explicar cuál es el efecto que tiene un congresista en Colombia, qué es lo que realmente ingresa”. Por su parte, Racero añadió que, después de las deducciones, los congresistas reciben entre 30 y 32 millones de pesos de un salario bruto de 48 millones.

Con el rechazo de esta iniciativa, se ha postergado nuevamente el intento de reducir los salarios de los congresistas, quienes cada año reciben un incremento basado en los datos macroeconómicos del país.
El representante Miguel Polo Polo indicó que el Gobierno nacional de Gustavo Petro debe avalar el proyecto para evitar su inconstitucionalidad. Para futuros intentos de reducir los salarios, las bancadas interesadas deberán presentar un nuevo proyecto de ley, o el Gobierno podría proponer un nuevo articulado, de acuerdo con lo que publicó Semana.
El reciente aumento salarial fue de más de 10%
El Ministerio de Hacienda firmó en mayo el decreto 0550 que autoriza un reajuste salarial para los congresistas colombianos, con un incremento del sueldo de 43,4 millones a 48,1 millones, lo que representa un aumento del 10,8%. Este ajuste salarial surtirá efectos fiscales a partir del primero de enero de 2024.

El incremento salarial, confirmado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha suscitado una serie de críticas debido a su desproporcionalidad en comparación con los salarios promedio de otros perfiles importantes del país, como gerentes y presidentes de medianas y pequeñas empresas, cuya remuneración oscila entre 25 y 35 millones, como informó el diario especializado La República.
El Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana proporcionó una perspectiva alarmante: los congresistas ganan más que el 99,4% de los hogares colombianos. Así, una persona que percibe un salario mínimo tendría que trabajar tres años para igualar el salario mensual de un congresista, en promedio.
Más Noticias
En redes sociales habrían filtrado los exámenes de ingreso a la mejor facultad de Medicina de Colombia: esto dijo la universidad
La institución educativa emitió un comunicado oficial en el que rechazó las afirmaciones sobre la supuesta filtración del examen

Dayana Jaimes se refirió a video creado con inteligencia artificial en el que se da un beso con Evelio Escorcia: “No hagan el ridículo”
La imagen, que muestra a Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías Díaz, y a Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz, ha generado una ola de especulaciones sobre una supuesta relación extramatrimonial entre ambos

El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión
