
Colombia cuenta con diversas regiones que no solo se distinguen por su diversidad cultural y natural, sino también por los nombres peculiares y, en muchos casos, humorísticos de sus poblaciones.
De hecho, lejos de las grandes ciudades, hay zonas del país con mayor frecuencia de palabras un tanto jocosas y curiosas que despiertan la atención de los ciudadanos del resto del territorio nacional. Uno de ellos es El Bagre, un municipio ubicado en la subregión del Bajo Cauca, el departamento de Antioquia, es uno de estos insólitos nombres.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pero en las cordilleras también hay. Casi todos los habitantes de la capital conocen Mesitas del Colegio, en el departamento de Cundinamarca, que además es un destino vacacional importante que queda en las “goteras” de Bogotá, y que esta cercano a otro que se llama La Mesa.
Según datos históricos que recogió el portal web Colombia Turismo, “se llama así porque el primer pueblo se formó bajo el patrocinio y auspicios del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santafé, por obra y gestión del Arzobispo Fray Cristobal de Torres, el 20 de septiembre de 1653, con la aprobación del Presidente Gobernador Juan Fernández de Córdoba y Codela en la hacienda denominada “El Colegio Calandaima” sobre las márgenes del río Bogotá”.

Ahora bien, en la región Caribe también destaca por su curiosa denominación Distracción, un municipio en La Guajira, no solo llama la atención por su nombre, sino también por su historia y tradiciones, que comenzaron con una sola casa que se llamaba “La Distracción”, de acuerdo a lo que publicó el medio informativo Portafolio.
Otros municipios con nombres curiosos, según la IA
Pero más allá de estas comunidades, otras pequeñas ciudades también cuentan con nombres peculiares que quedan resonando en los turistas. La plataforma de inteligencia artificial Copilot destacó que los estos sustantivos son “chistosos que llaman la atención y despiertan sonrisas”. La lista de la inteligencia artifical incluyó a:
- El Espino (Boyacá)
- Donmatías (Antioquia)
- Arauquita (Arauca)
- El Tarra (Norte de Santander)
- La Jagua del Pilar (La Guajira)
- Becerril (Cesar)
- El Charco (Nariño)
- Totoró (Cauca)
- El Carmen de Viboral (Antioquia)
- Chinú (Córdoba)
- Santa Catalina de Alejandría (Bolívar)
- Piojó (Atlántico)
- Río Viejo (Bolívar)
- Yarumal (Antioquia)
- El Carmen de Bolívar (Bolívar)
Nombres de personas poco comunes y restringidos por la Registraduría
La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia ha revelado una lista de los nombres más inusuales y distintivos registrados en los últimos años. Por ejemplo, nombres como Yariangelis, Valloleidis, y Betsililiana destacan entre los nombres femeninos, mientras que para los niños, nombres como Joselu, Shunguemaku, y Maxilillian, hacen parte de los menos comunes en los registros.
Aunque con restricciones, al parecer, la creatividad de los padres colombianos ha surgido a pese a considreaciones de que algunos sean inapropiados o despectivos.

La tendencia de seleccionar nombres únicos y menos comunes resalta la diversidad cultural y la significatividad personal en la elección de nombres, en especial en algunas regiones. La Registraduría informó que en 2023 fueron registrados seis nombres femeninos y siete masculinos que destacan por su singularidad. Entre estos están Shimunke Zhu, Bunkua Wimalu, Messi Andrés, y John Crazy.
La política de la Registraduría limita ciertos nombres como Judas o Belcebú por su posible connotación negativa, sin embargo, los padres continúan buscando formas creativas de nombrar a sus hijos, inspirándose en elementos culturales, programas de televisión, o figuras del deporte.
En contraste con los nombres inusuales, los nombres María y Juan siguen encabezando la lista de los más inscritos en el registro civil colombiano, con 4.349.030 y 1.430.989 inscripciones respectivamente. Otros nombres tradicionales como Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel también son populares, cada uno con una rica historia y simbolismo cultural arraigado en la religión predominante en Colombia, el catolicismo.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Santiago Mosquera sí le dirá adiós a Santa Fe: esta es la lesión que lo dejó fuera de los cuadrangulares
El atacante, que no renovaría contrato en diciembre, sufrió una molestia en la derrota 2-1 ante Tolima y advirtió que ese iba a ser su último partido con la camiseta roja

Petro anunció que no acepta la sanción del CNE por violar los topes permitidos en su campaña presidencial: “Doble moral de la oposición”
La autoridad electoral concluyó que el jefe de Estado se excedió en un total de $5.300.000.000 que no fueron incluidos en los informes oficiales

Se mueve la cúpula de Ecopetrol: una nueva salida sacude a la Junta Directiva y abre paso a relevos en el mando
La compañía aceptó la renuncia de uno de sus miembros independientes, cuya salida será efectiva el 12 de diciembre, en una sesión marcada además por el relevo en la presidencia y vicepresidencia del máximo órgano de Ecopetrol
Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”



