
Pese a que la polémica por el aumento de los precios a ciertos alimentos en virtud de la implementación de los impuestos saludables, promovidos por el Gobierno nacional, parecía haber cesado, el presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios), Jaime Alberto Cabal, advirtió que los gravámenes ya estaba causando efectos en las tiendas de barrio.
Con especial atención en el sobrecosto a las bebidas, por uno de las dos adiciones que se incluyeron en la reciente reforma tributaria del Gobierno, el líder de la federación apuntó que los cambios de precio han provocado una importante disminución en las ventas de las tiendas de barrio. Cabal reveló que, en lo que va del año, las ventas han caído entre un 10% y un 15%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según palabras de Cabal, “se preveía que iba a ser un impacto en la disminución de las ventas, y en poner en riesgo la continuidad de muchas tiendas. Así se lo manifestaron los tenderos y Fenalco al Congreso, se lo manifestaron al Gobierno y, lamentablemente, en ese momento no hubo quien pusiera atención”, expresó.
Añadió que “ya después de siete meses hemos medido poco a poco lo que ha pasado y nos hemos dado cuenta de que las ventas en este año van entre 10%y 15% menos debido a los productos que quedaron grabados. Hoy se están vendiendo menos en las tiendas que antes de que entrara a grabarse el impuesto, o sea que realmente pues es una situación”.

El vaticinio de los comerciantes cuando se aplicaron los impuestos
De acuerdo con un diagnóstico que la federación hizo en 2023, antes de que entraran en vigencia estas medidas tributarias, la categoría de refrescos y bebidas azucaradas —que es vital para las ventas de una tienda, con una representación del 16% de sus ingresos totales, mientras que los alimentos ultraprocesados aportan un 16.8%— sufriría un impacto que tendría repercusiones en la economía del comerciante.
De hecho, de acuerdo con Fenaltiendas, el gremio había estimado previamente que estos impuestos causarían una pérdida mínima del 8% en los ingresos totales durante el primer año. En ese momento, y partir de un informe que la federación publicó, Jaime Alberto Cabal subrayó que “los nuevos impuestos gravarán una tercera parte de los ingresos totales de las tiendas”.
Según el diagnóstico, el impacto no se quedaría solo en las tiendas, ya que afectaría a toda la cadena de valor y a los consumidores, con un golpe más pronunciado en los hogares de los estratos socioeconómicos más bajos, pues varios de los productos gravados son parte del consumo cotidiano.
En este sentido, Jaime Alberto Cabal destacó que “los hogares colombianos, en particular los de estratos populares, tendrán que pagar un sobreprecio en más de 20 productos, lo que generará automáticamente un impacto en el costo de la canasta familiar. Es necesario destacar que el 95% de las tiendas se localizan en estratos 1, 2 y 3″.
Los cálculos econométricos de Fenalco, publicados en su evento Góndola 2023 llevado a cabo en Cartagena, estimaron que una disminución continuada de ingresos del 8% durante tres años podría poner en riesgo la subsistencia del 25% de las tiendas y panaderías en el país. Con esa información, el presidente añadió que “claramente este impuesto tendrá efectos inflacionarios”.

Así, dejó entrever una perspectiva mucho más general sobre los impuestos, pues estos productos no solo generan ingresos directos, sino que también actúan como gancho para el consumo de otros productos como pasabocas, panadería y alimentos preparados. La disminución en ventas de estos productos podría afectar, por ende, multiplicativamente a otros sectores de las tiendas.
Además, Fenaltiendas indicó en su documento que en una tienda, su propietario estaba a 48,000 pesos per cápita de que su hogar fuera declarado en pobreza, según datos del Dane. Por eso, el futuro de las tiendas y panaderías es incierto ante este escenario, puesto que el 95% de las tiendas se encuentran en estratos socioeconómicos bajos, como previó la asociación de comerciantes.
Más Noticias
Semana del Empleo en Bogotá ofrece más de 400 vacantes: estos son los perfiles que más requieren
La Secretaría de Desarrollo Económico impulsa la inclusión laboral con procesos accesibles, sin intermediarios ni pagos, y canales digitales para postulación

Detrimento patrimonial superior a los $150.000 millones estaría afectando el desarrollo de obras claves de movilidad en Bogotá
La entidad divulgó un informe que señala que, pese a contar con los desembolsos, más de 100 predios no han sido adquiridos por el distrito para la construcción de infraestructura vial

Petro volvió a estallar contra un medio de comunicación, esta vez fue por la Reforma Pensional: “No hagan lo de los Nazis”
El presidente acusó una supuesta intención de “hundir con trampa” el proyecto para la vejez en Colombia desde sectores de poder político, mediático y judicial, con fuertes señalamientos
Gustavo Petro habló sobre el crimen de B-King y Regio Clown en México: “Asesinaron nuestra juventud”
El presidente de la República, que está en Nueva York (EE. UU.) previo a su participación en la Asamblea de la ONU, envío un mensaje en sus redes sociales frente al hallazgo de los cadáveres de los dos músicos, en Ciudad de México, y acusó a los carteles de estar detrás de estos crímenes

Criminal que mató a menor de edad por una deuda de $6.000 se durmió en la audiencia de imputación de cargos
El sujeto mostró actitudes de burla a lo largo de la diligencia judicial, causando rechazo entre la ciudadanía que exige justicia
