
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), desde sus canales oficiales, ratificó que a partir de junio quedarán regularizados los pagos a las organizaciones o asociaciones encargadas de contratar a las madres comunitarias.
Así lo aseguró la directora de Primera Infancia del Icbf, María Mónica Martínez, que a su vez añadió que la medida pretende regularizar completamente los pagos que no han sido tan constantes durante los primeros meses de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Las fechas establecidas por el Ministerio de Hacienda son el 2 de junio para habilitar el cargue de cuentas, con el fin de garantizar que el 11 del mismo mes esté disponible el dinero en cada una de las fundaciones, operadores y asociaciones de padres y madres de familia”, añadió Martínez.
El Icbf agregó que la regulación permitirá dar continuidad al ejercicio de la operación de los servicios de primera infancia en el país. La directora del instituto, Astrid Cáceres, manifestó que la entidad está reiterando su compromiso con las madres comunitarias y recordarles que su cargo quedará incluido en la planta temporal de la dependencia.
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Función Pública para lograr este objetivo y esperamos laboralizar a las madres comunitarias inicialmente en Nariño, Córdoba y La Guajira, durante octubre, noviembre y diciembre”, sumó la directora.

Qué son las madres comunitarias
De acuerdo con el Icbf, las madres comunitarias son agentes educativos que desarrollan actividades propias de la atención integral a la primera infancia, descritas en los lineamientos del instituto nacional con el grupo de niños y niñas bajo su cuidado.
Es por eso que las personas interesadas en ser agentes educativos deben adelantar un proceso que permita identificar quienes ofrecen las mejores condiciones sociales, afectivas, la motivación favorable para su atención y cuidado y la capacidad de brindar entornos protectores.
Para ello deberán tener presente los siguientes requisitos y presentar los documentos que señala el Icbf, que son:
- Debe presentar una solicitud acompañada por los certificados y documentos señalados a continuación:
- Escolaridad (diploma o acta de grado)
- Condiciones de salud (certificado médico)
- Disponibilidad de tiempo (carta de compromiso)
- Aceptación familiar de facilitar de manera solidaria los espacios requeridos para la prestación del servicio (carta de aceptación cuando el hogar funciona en la casa de la madre comunitaria, firmada por el jefe del núcleo familiar).
- Antecedentes judiciales del agente educativo, de su cónyuge, de los hijos mayores de 18 años (u otras personas parientes o no) que habiten en el hogar (certificación de la consulta realizada en la base de datos de la Policía Nacional).

- Además, el o la aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber residido en el sector donde funcione el Hogar Comunitario de Bienestar por lo menos durante un año.
- Escolaridad mínima, secundaria completa o normalista.
- Tener entre 20 y 45 años de edad al momento de su ingreso.
- Ser apto para el desarrollo de la labor, lo cual debe ser certificado por un médico.
- Ser reconocido en su comunidad por su solidaridad, convivencia y valores cívicos.
- Cuando los Hogares Comunitarios Familiares funcionen en la vivienda de la madre comunitaria, esta deberá manifestar por escrito que de manera solidaria con los niños de su comunidad y las familias, facilitará los espacios donde se brinde la atención.
- No presentar antecedentes judiciales ni el agente educativo, ni su cónyuge, ni los hijos mayores de 18 años, u otras personas parientes o no que habiten en el hogar.
- Disponibilidad de tiempo para la atención de los niños beneficiarios del programa de acuerdo con la jornada de atención definida.
- No haber sido retirado de otros servicios de atención a la primera infancia por incumplimiento de sus obligaciones y de los lineamientos del programa.
Finalmente, para oficializar su registro, la madre interesada deberá dirigirse al hogar comunitario más cercano a su residencia. Toda la información del programa puede ser consultada ingresando al siguiente enlace: www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios.
Más Noticias
Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, Luis Díaz pierde en su visita a la capital
Los “Gigantes de Baviera” se ven sorprendidos en su visita a la capital de Alemania, y con gol de Danilho Doekhi pierden por el momento su invicto de 16 partidos
Empieza la IV Cumbre Celac-UE en medio de tensiones diplomáticas y ausencias notables: estos son los temas que se tratarán
El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones

Dian aclara modificación en la retención a las transacciones en Daviplata, Nequi y Bre-B
El Gobierno nacional anunció cambios en la política tributaria para los pagos digitales en el país

El Gobierno colombiano reconocerá su responsabilidad en el exterminio de la Unión Patriótica en Santa Marta
La ceremonia en Santa Marta reunirá a autoridades, familiares y organismos internacionales para honrar la memoria de quienes lucharon por la inclusión política

Corte Constitucional exime a hijos del cuidado obligatorio de sus padres y ordena a las EPS asumir esa responsabilidad
La institución emitió un fallo que modifica la forma en que se asume el cuidado de los adultos mayores en Colombia



