
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), desde sus canales oficiales, ratificó que a partir de junio quedarán regularizados los pagos a las organizaciones o asociaciones encargadas de contratar a las madres comunitarias.
Así lo aseguró la directora de Primera Infancia del Icbf, María Mónica Martínez, que a su vez añadió que la medida pretende regularizar completamente los pagos que no han sido tan constantes durante los primeros meses de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Las fechas establecidas por el Ministerio de Hacienda son el 2 de junio para habilitar el cargue de cuentas, con el fin de garantizar que el 11 del mismo mes esté disponible el dinero en cada una de las fundaciones, operadores y asociaciones de padres y madres de familia”, añadió Martínez.
El Icbf agregó que la regulación permitirá dar continuidad al ejercicio de la operación de los servicios de primera infancia en el país. La directora del instituto, Astrid Cáceres, manifestó que la entidad está reiterando su compromiso con las madres comunitarias y recordarles que su cargo quedará incluido en la planta temporal de la dependencia.
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Función Pública para lograr este objetivo y esperamos laboralizar a las madres comunitarias inicialmente en Nariño, Córdoba y La Guajira, durante octubre, noviembre y diciembre”, sumó la directora.

Qué son las madres comunitarias
De acuerdo con el Icbf, las madres comunitarias son agentes educativos que desarrollan actividades propias de la atención integral a la primera infancia, descritas en los lineamientos del instituto nacional con el grupo de niños y niñas bajo su cuidado.
Es por eso que las personas interesadas en ser agentes educativos deben adelantar un proceso que permita identificar quienes ofrecen las mejores condiciones sociales, afectivas, la motivación favorable para su atención y cuidado y la capacidad de brindar entornos protectores.
Para ello deberán tener presente los siguientes requisitos y presentar los documentos que señala el Icbf, que son:
- Debe presentar una solicitud acompañada por los certificados y documentos señalados a continuación:
- Escolaridad (diploma o acta de grado)
- Condiciones de salud (certificado médico)
- Disponibilidad de tiempo (carta de compromiso)
- Aceptación familiar de facilitar de manera solidaria los espacios requeridos para la prestación del servicio (carta de aceptación cuando el hogar funciona en la casa de la madre comunitaria, firmada por el jefe del núcleo familiar).
- Antecedentes judiciales del agente educativo, de su cónyuge, de los hijos mayores de 18 años (u otras personas parientes o no) que habiten en el hogar (certificación de la consulta realizada en la base de datos de la Policía Nacional).

- Además, el o la aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber residido en el sector donde funcione el Hogar Comunitario de Bienestar por lo menos durante un año.
- Escolaridad mínima, secundaria completa o normalista.
- Tener entre 20 y 45 años de edad al momento de su ingreso.
- Ser apto para el desarrollo de la labor, lo cual debe ser certificado por un médico.
- Ser reconocido en su comunidad por su solidaridad, convivencia y valores cívicos.
- Cuando los Hogares Comunitarios Familiares funcionen en la vivienda de la madre comunitaria, esta deberá manifestar por escrito que de manera solidaria con los niños de su comunidad y las familias, facilitará los espacios donde se brinde la atención.
- No presentar antecedentes judiciales ni el agente educativo, ni su cónyuge, ni los hijos mayores de 18 años, u otras personas parientes o no que habiten en el hogar.
- Disponibilidad de tiempo para la atención de los niños beneficiarios del programa de acuerdo con la jornada de atención definida.
- No haber sido retirado de otros servicios de atención a la primera infancia por incumplimiento de sus obligaciones y de los lineamientos del programa.
Finalmente, para oficializar su registro, la madre interesada deberá dirigirse al hogar comunitario más cercano a su residencia. Toda la información del programa puede ser consultada ingresando al siguiente enlace: www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios.
Más Noticias
Jhon Jáder Durán se aleja más del Fenerbahce y la selección Colombia: “Su lesión es grave”
El delantero, que se perdió la convocatoria a las eliminatorias por una molestia, aparentemente no regresaría en el tiempo esperado y se encontraría en riesgo para lo que queda de la temporada
Ejército asestó duro golpe al Clan del Golfo: millonario cargamento fue incautado en La Guajira
Las autoridades informaron que el lucro de las sustancias iba a ser destinado por el grupo armado para orquestar actos violentos en contra de la población civil y la fuerza pública

Yailin la más viral sorprendió a sus seguidores con la apertura de su propia iglesia: “Es una obra admirable”
La cantante dominicana expresó las razones por las que decidió abrir el templo religioso, un lugar con colores y luces sobrias, sillas negras y un espacio tipo altar donde se realizaría la prédica

Gustavo Petro confirmó que fue dado de baja “Guillermino”, explosivista que minó campo en el que murieron 13 policías en Amalfi
Autoridades afirman que en el operativo fueron dados de baja otros tres guerrilleros; sin embargo, están identificando los cuerpos en la zona para confirmarlo

Nueva irregularidad en designación de Juliana Guerrero: no hay registro en el Snies que demuestre sus estudios en la Fundación San José
El Ministerio de Educación confirmó que no encontró datos asociados a la formación que cursó la joven en la institución educativa. Aseguró que “no puede dar cuenta de dicha información”
