
Los escándalos por abandono y explotación de recursos en La Guajira no son nada nuevo; de hecho, “existe un vallenato antimperialista, o sea, un vallenato que les tira a los gringos”, por la extracción poco consciente de materias primas en la década de los 90.
Así lo habría recordado en un video reciente la cuenta especializada en acontecimientos que moldearon Colombia Historia de Melocotón: “Hernando Marín fue un guajiro colombiano, uno de los mejores compositores de este país y compuso, para que se hagan a la idea, la belleza de canción que es La creciente, del Binomio de Oro. Nació en 1944 y vivió en medio del ajetreo del revolucionario siglo XX y ustedes se preguntarán: ¿Un pelao’ de un corregimiento de San Juan del César qué se va a poner a pensar en esas cosas?, pero con mayor razón y no solo en eso. Este genio tenía una capacidad retórica y crítica impresionante”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cansado de ver las injusticias a las que era sometida su natal La Guajira y el tomento de sus pobladores, Marín compuso en 1995 La dama guajira, una misiva disfrazada de telenovela con la que alertó sobre el padecimiento de los suyos y la destrucción del territorio.
“Con esa poesía sonora que lo caracterizaba compuso un vallenato que exalta con altura el departamento que encabeza a nuestro país y, como dice el mismo Hernando Marín: La canción no necesita mucha explicación, el público puede entenderla enseguida”, precisó la cuenta al citar a Marín durante una entrevista y continuó: “El maestro Hernando Marín logra hacer una crítica al abandono, la miseria y, sobre todo, la explotación a la que ha estado sometida La Guajira por diferentes multinacionales, sobre todo gringas”.

Pero no solo se centró en los problemas de La Guajira, durante décadas se entregó a la música de protesta, con tonos vallenatos, y a través de la rima criticó el actuar del Gobierno, en una especie de guiño a sus amigos de infancia.
“Compuso varios vallenatos de protesta, pero en esta critica que La Guajira, en su inmensidad de riqueza como el carbón, el gas y la sal ha sido saqueada por los yankees, advirtiendo que los guajiros y, sobre todo el pueblo wayú, caía más en la miseria a medida que llegaban más multinacionales” y es que, tal y como Historia de Melocotón precisó: “Muchos wayú fueron desplazados de sus tierras ancestrales por una de las multinacionales que, con ayuda del Gobierno, explotaba cerca de 38 mil hectáreas”.

¿Qué dice la canción de La Dama Guajira?
En La dama guajira el maestro Marín habla de un hombre que, teniendo dinero, cree que puede adueñarse de “la dama”: “Viene un heredero a reclamarla porque tiene plata, porque ahora sí vale. Viene un heredero a reclamarla porque tiene plata, porque ahora sí vale. Mi Guajira bella, mi Guajira grande, Colombia es un pulpo desaforado, mi Colombia es un pulpo desaforado”.
La riqueza de esta “mujer” es tal que todos parecen codiciarla, como un diamante en bruto al que él bien conoce: “Como un millón de pescado en tiempos de subienda y parece un caballo desbocado, y parece un caballo desbocado, con un jinete malo sin quien lo detenga. Y ese jinete viene enamorado y porque es india cree que esta de venta. Y ese jinete viene enamorado y porque es india cree que esta de venta”.
Sin embargo, antes del último verso, Marín, para quien aún no ha entendido, señala directamente a ese que busca aprovecharse de La Guajira: “Claro tiene el gas que es una ganga, la sal de Manaure y su carbón piedra, pa’ los gringos su carbón de piedra, pa’ los yankees su carbón de piedra, pa’ los onos su carbón de piedra, para los japoneses su carbón de piedra, pa’ los sudafricanos su carbón de piedra y pa’ nosotros, que comamos piedras”.
Más Noticias
Efemérides del 25 de julio: lo más importante para recordar este día
Los eventos más notables en la historia de la humanidad se recuerdan todos los días, estos son los acontecimientos que marcaron un día como hoy

Uribe cuestionó a Petro y Santos por sus políticas de paz: “Permitieron que la violencia regrese a los niveles más críticos”
El expresidente, además, denunció una presunta persecución política en su contra, con interceptaciones ilegales, presiones judiciales y un proceso judicial “influenciado por intereses políticos”

Así reaccionaron los empresarios señalados de trabajar con paramilitares en Colombia: “Se declararon preocupados no solo por el sentido del fallo sino por la severidad de la sanción”
Representantes legales de los ejecutivos sentenciados preparan recurso de apelación tras la condena, con el argumento de su inocencia

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies
Emiro Navarro junto a Valentina Ferrer les ganó a J Balvin y Ryan Castro un viaje a Nueva York: estos son los detalles
El tiktoker volvió a “batallar” en vivo en contra de los cantantes y salió victorioso, pero esta vez se llevó un lujoso premio con el que va a poder conocer en persona a los dos artistas
