
En busca de impulsar el desarrollo en La Guajira, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció que el Gobierno planea asignar un considerable presupuesto a varios proyectos destinados a transformar la realidad de esta región. La ministra detalló los logros ya obtenidos por el Ministerio de Vivienda en La Guajira y destacó los ambiciosos objetivos que se persiguen para el futuro próximo. Dicha información se dio a conocer en una entrevista de la jefa de cartera en RCN Radio.
En ese sentido, la funcionaria informó que el Ministerio de Vivienda ha destinado más de 389.000 millones de pesos a iniciativas de acueducto y alcantarillado en La Guajira. Estos proyectos han sido esenciales para llevar a cabo 62 rehabilitaciones de infraestructura comunitaria, cumpliendo con la sentencia T302 de la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera en dicho medio de comunicación la ministra Catalina Velasco, también comentó que: “el Ministerio de Vivienda en La Guajira ha ejecutado más de 389,000 millones de pesos en proyectos de acueducto y alcantarillado, completando 62 rehabilitaciones de infraestructura comunitaria en el marco de la sentencia T 302 de la Corte Constitucional”.
En ese sentido, la funcionaria comentó que la significativa inversión posibilitó que aproximadamente 70.000 personas en La Guajira cuenten con acceso diario a agua potable, representando un avance notable en la calidad de vida de la comunidad local. Además, se espera que los proyectos en curso beneficien a un total de 500.000 personas una vez que todas las iniciativas sean implementadas y finalizadas, subrayando el impacto positivo de estas acciones en la región.
La entidad destacó la ejecución de una inversión superior a 389.000 millones de pesos en proyectos de acueducto y alcantarillado en La Guajira. Esta financiación permitió completar 62 rehabilitaciones, todas ellas en cumplimiento de la sentencia T302 de la Corte Constitucional. “Esta inversión es un claro reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en las zonas más vulnerables del país”.

También se resaltó en dicho espacio que el Ministerio de Vivienda ha avanzado en sus proyectos en La Guajira mediante la ejecución de proyectos de mejoramiento habitacional a lo largo de la región. Se han realizado adecuaciones en más de 4.700 viviendas, evidenciando una dedicación seria a mejorar las condiciones de vida de la población local. Esta inversión no se limita a la renovación de la infraestructura de las viviendas, sino que también pretende fortalecer la conexión de las comunidades con sus territorios y consolidar su sentido de pertenencia.
La Ministra de Vivienda afirmó para el medio antes mencionado que las acciones realizadas en dicho territorio no solo mejoran las condiciones actuales de las comunidades, sino que también establecen una base para un futuro más justo y próspero para los habitantes de La Guajira. Con una perspectiva holística, el Gobierno pretende asegurar que todas las comunidades avancen juntas hacia el desarrollo y la inclusión social, evitando cualquier marginación.
Además con respecto al tema la funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro en su cuenta de X dijo lo siguiente: “Gracias a las inversiones hechas en #LaGuajira, en estos dos años, 70.000 personas ya tienen agua potable, permanente y de calidad. Hemos invertido $389.000 millones en proyectos de agua y $110.000 millones en vivienda. Seguiremos presentes en este departamento hasta que haya vivienda, agua y bienestar para quienes más lo necesitan. #LaViviendaYElAguaNosUnen”.

De hecho en cuanto al trabajo de la cartera en La Guajira, recientemente el gobernador del departamento, Jairo Aguilar dijo que: “Hoy, realizamos la entrega de 240 viviendas del proyecto Jeitka Wayuu, en Manaure, junto a la ministra de Vivienda, @CATALINAVELASCO, el alcalde del municipio, Jhon Pimienta, y todo nuestro equipo de trabajo, para hacer realidad el sueño de tener casa propia”.

Y añadió que: “A través del proyecto de viviendas de interés prioritario, les cumplimos la palabra a familias que por muchos años habitaban en casas arrendadas. Reafirmo mi compromiso de seguir trabajando en iniciativas como estas, así como en apostar al impulso de programas de mejoramiento y titulación, con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de la población wayuu y los habitantes del departamento”.
Más Noticias
Hombre que capturaron en Antioquia por golpear a su expareja resultó ser el cabecilla de una banda criminal: quién es alias Fredy
El individuo, un delincuente de alto perfil, era uno de los más buscados en el suroeste de Antioquia: su detención sorprendió incluso a los propios agentes

La rebaja que nunca llegó: usuarios de la Costa Caribe denuncian que las facturas de luz siguen igual pese al anuncio del Gobierno
Aunque el Gobierno celebra una reducción histórica en las tarifas de energía, más de 3 millones de usuarios de Air-e denuncian que siguen pagando lo mismo, mientras crece la desconfianza frente a los anuncios oficiales

Armada de Colombia incautó casi dos toneladas de cocaína en un buque con destino a España
Un operativo en aguas nacionales permitió el decomiso de 1.9 toneladas de clorhidrato de cocaína ocultas en un buque de carga, frustrando un envío millonario al mercado ilegal europeo

Millonarios vs. América de Cali, EN VIVO: clásico a todo o nada en la Liga BetPlay II-2025
En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales

El dragoneante Jimmy Flóres Salazar fue asesinado en Cali, en un nuevo ataque contra el Inpec
Las autoridades adelantan una investigación para esclarecer lo ocurrido el martes 7 de octubre, cuando el uniformado iba a ingresar a turno
