
En los últimos meses, las inversiones financieras registraron un notable crecimiento. Entre las opciones más destacadas se encuentran los Certificados de Depósito a Término (CDT), productos que, debido a los actuales intereses del mercado, ofrecen considerables ganancias.
Según el portal especializado en el asunto, MejorCDT, que calcula en tiempo real las diferentes tasas ofrecidas por los bancos del país, una inversión de $30.000.000 podría resultar en ganancias superiores a $4.000.000 para el cliente. Además, una inversión de $30 millones a 18 meses es un ejemplo representativo de los beneficios que se pueden obtener.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la actualidad, Davivienda paga aproximadamente $4.045.000, mientras que Bancolombia ofrece $4.046.000. Por otra parte, Ban100 entrega un poco más, con una cifra de $4.280.000 y Mibanco se destaca con un rendimiento de $4.403.000. Estas cifras demuestran la competitividad entre las instituciones financieras.

La popularidad creciente de los CDT se debe, en gran parte, a los atractivos intereses que ofrecen en comparación con otros productos financieros. Este aumento en las tasas de interés está alineado con las fluctuaciones del mercado y las políticas económicas actuales, que han incentivado a muchos ahorradores a optar por estas inversiones.
A pesar de las variaciones en las tasas ofrecidas por diferentes bancos, los CDT siguen siendo una opción popular entre los inversores debido a su bajo riesgo. Los intereses proporcionan un retorno asegurado, muy valorado en tiempos de inestabilidad económica.
Otros CDT rentables
Herramientas digitales como el portal MejorCDT son cada vez más apreciadas a la hora de determinar en qué entidad bancaria abrir un CDT. Al simular las opciones disponibles en los bancos del Grupo Aval (Banco de Bogotá, AV Villas, Banco Popular y Banco de Occidente) se concluyó que el del Banco de Bogotá ofrece mayores rendimientos en un plazo de 12 meses.
Al utilizar el simulador del portal, el resultado indicó que, entre las alternativas ofrecidas por estas entidades financieras, el Banco de Bogotá destaca por la rentabilidad de sus tasas en cuentas CDT.

De acuerdo con los cálculos, una inversión de $10.000.000 en un CDT del Banco de Bogotá generara ganancias tas un año de $945.000, una vez descontada la retención en la fuente (retefuente). La tasa efectiva anual ofrecida por este banco es de 9,85%.
Rendimiento en 2024
Colombia podría afrontar un impacto significativo en la rentabilidad de los CDT debido a la disminución de la inflación en 2024. La corrección del Índice de Precios al Consumidor (IPC) situaría la inflación en un solo dígito, cerca del 5% anual, tras dos años de inflaciones a doble dígito en 2022 y 2023. A abril de 2024 cerró en 7,16% interanual.
Este ajuste en el IPC generó expectativas de que las tasas de rentabilidad de los CDT, que actualmente se mantienen en valores de dos dígitos desde períodos de seis meses, puedan reducirse. Según estimaciones de expertos, en menos de un año las tasas podrían descender al 6%, lo que resultaría en una disminución sustancial de beneficios para los inversores.

El impacto de la inflación
Durante 2022 y 2023, la elevada inflación beneficiaba a los inversionistas en CDT con retornos más altos. Sin embargo, la tendencia a la baja en la inflación para 2024 plantea un nuevo desafío. La estabilidad económica nacional, que logra una inflación cercana al 5%, conlleva un ajuste en las tasas de interés ofrecidas por los establecimientos financieros.
Esta situación lleva a los inversionistas a replantearse sus estrategias y a considerar el impacto de estos cambios. Los ajustes en la rentabilidad de los CDT hacen parte del proceso de corrección económica del país. La expectativa es que la reducción de estas tasas impacte de forma significativa en las decisiones de inversión, evidenciando la estrecha relación entre la inflación y los retornos en productos financieros.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
