
El viernes 31 de mayo de 2024, se conoció que el defensor del pueblo, Carlos Camargo, presentó su renuncia al cargo, pues recibió una oferta por parte de la Universidad Sergio Arboleda para convertirse en el nuevo vicerrector y comenzar un plan de trabajo que le permita contribuir a la educación en el país.
Así lo explicó Camargo en una entrevista con el medio Semana en el que se refirió a las razones por las que decidió dejar su cargo, lo que espera hacer en la universidad y lo que vio en el país mientras estuvo en uno de los cargos para la paz más importantes del país, pues aseguró que la presencia de los actores armados en el territorio nacional ha incrementado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sobre su salida de la Defensoría del Pueblo, Camargo aseguró que no fue una decisión difícil, pues se va dejando una buena gestión en la entidad, incluso, agregó que las acciones que planteó se han cumplido en un 97%, por lo que el próximo defensor del Pueblo, que se espera comience su trabajo en septiembre de 2024, no tendrá problemas.
“El equipo se mantiene y nuestro plan estratégico institucional ya va llevando a la totalidad del cumplimiento, nuestros planes de acción por delegadas, por direcciones están debidamente cumplidos en un porcentaje superior al 97%, así que las tareas que quedan son puntuales y están listas para ejecutar”, aseguró Camargo.

En cuanto a lo que percibió en el país a lo largo del tiempo en el que fungió como defensor del pueblo, Camargo catalogó como “impresionante” la expansión y consolidación de los grupos armados en el territorio nacional.
Eso, según Carlos Camargo, lo llevó a escribir un libro en el que compartirá los datos que encontró sobre el monitoreo de derechos humanos en el país: “Próximamente, voy a presentar un libro donde contaré todos los ejercicios de monitoreo en materia de derechos humanos que hacemos en el territorio, de todas las situaciones generadas por los grupos armados ilegales que hacen presencia y donde hemos visto durante los últimos dos años cómo han venido afincándose en el territorio, ejerciendo el control territorial, ejerciendo el control social y ejerciendo el dominio sobre las poblaciones”.

Al respecto, el exfuncionario agregó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pasó de tener presencia de 148 a 231 municipios, mientras que las disidencias de las Farc ya se encuentran en 299 y el Clan del Golfo aumentó a 392 municipios.
Por lo tanto, agregó Camargo: “25 departamentos del país están advertidos en nuestras alertas tempranas. De manera de que este año hemos emitido 13 alertas tempranas y hay 105 municipios advertidos. Y hemos también puesto de presente cómo ha sido el crecimiento desde 2019 hasta 2024, el crecimiento de los grupos armados ilegales”.
Otro tema que preocupó a Carlos Camargo es el de los secuestros y el aumento del reclutamiento forzado, pues afirmó que en los últimos años han aumentado las masacres y el confinamiento de comunidades.

“En 2024, según el informe de la Defensoría del Pueblo, tenemos 125 casos de reclutamiento forzado, dentro de los cuales, encontramos que el 80 % se hacen en el departamento del Cauca. Hemos dicho que 8 de cada 10 niños, niñas y adolescentes son reclutados en el Cauca. Y claramente en este tema existe un subregistro muy grande”, aseguró Camargo.
En cuanto a la política de Paz Total del Gobierno nacional, Carlos Camargo agregó que desde el Ejecutivo no pueden confirmarle al país que se están atendiendo las recomendaciones de las alertas tempranas, por lo que pidió “contundencia y la contundencia se da a través de respuestas efectivas, adoptando medidas en todas las entidades involucradas en la búsqueda de soluciones frente a los factores de riesgo generadores o generados por los grupos armados ilegales y de crimen organizado”.
“El otro tema es que el cese al fuego bilateral con las distintas estructuras armadas ilegales no está sirviendo. No tuvo eficacia la declaratoria de suspensión de la medida en tres departamentos porque hemos demostrado que los actores armados ilegales están en casi todo el territorio nacional”, agregó.
Más Noticias
Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana




