
El fin de semana del 1 y 2 de junio se iba a llevar a cabo uno de los festivales de música electrónica, crossover y aeronáutica más grande de Bogotá, el Elite Space Festival. Sin embargo, los artistas que se presentarían en los dos escenarios tuvieron que aplazar sus shows.
Desde las 12 del mediodía, el aeropuerto de Guaymaral se iba a transformar en escenario para esa experiencia musical, pero la Alcaldía de Bogotá anunció la negativa del permiso para la realización del Elite Space Festival.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Realizaremos la reprogramación de nuestro festival. En los próximos días estaremos anunciando la nueva fecha de realización del evento”, indicaron los organizadores del evento. Mientras tanto, cientos de personas están a la espera de saber qué pasará con su participación en el show que, de hecho, tuvo sold out (venta total) en la primera etapa en la que se ofrecieron las boletas, tanto para las ubicaciones VIP como generales.

Entidades de la administración distrital emitieron conceptos desfavorables bajo el argumento de que el show podría tener inconvenientes debido a la cercanía de los escenarios con la pista de aterrizaje de la terminal aérea.
El sitio destinado para el festival fue evaluado y se determinó que presenta peligros significativos para los asistentes. Entre los componentes de alto riesgo se destacan también lo cerca que estarían las avionetas y la presencia de maquinaria que debe estar fuera del alcance del público y que debe ser manipulada solo por personal capacitado.

Además, se identificaron deficiencias importantes en cuanto a las rutas de evacuación, que son inexistentes, y la presencia de ecosistemas inestables que no son aptos para grandes multitudes.
La Alcaldía explicó que, aunque la negativa del permiso pueda generar inconvenientes para los organizadores y asistentes del Elite Space Festival, la prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados. Las autoridades locales han asegurado que seguirán trabajando junto con los organizadores del evento para encontrar una alternativa segura y adecuada para su realización.
Tres casos de asistentes a festivales de música electrónica que han fallecido
En el país, aún hay consternación por la trágica muerte de Carlos David Ruiz, un joven de 25 años que fue encontrado sin vida en un contenedor de agua dentro del recinto ferial donde se celebraba el Baum Festival. Su fallecimiento, envuelto en misterio, está siendo investigado por las autoridades, quienes no descartan la posible implicación de la organización del evento.

Mientras se llevan a cabo las investigaciones para esclarecer los hechos, Infobae Colombia ha recordado otros recientes casos similares ocurridos en festivales de música electrónica. El Baum Festival, por ejemplo, ya había enfrentado tragedias antes. En 2022, una asistente murió durante el festival, aparentemente debido a complicaciones por el consumo de sustancias psicoactivas. A pesar de ser trasladada al Hospital Méderi, la mujer falleció a causa de problemas cardíacos.
Otro caso reciente es el del festival Afterlife, celebrado el fin de semana del 3 de febrero de 2024 en el estadio Cincuentenario de Medellín. Durante este evento, Carlos Andrés Cardona Jaramillo, de 28 años, perdió la vida de manera inesperada. Las circunstancias exactas de su muerte siguen bajo investigación, aunque se sospecha que podría haberse debido a una intoxicación por sobredosis.
Otra muerte similar fue la de Dilan Darío Ávila, un joven de 19 años que falleció durante el Festival de la Tatacoa, celebrado en el municipio de Villavieja, Huila. La tragedia, ocurrida en octubre de 2019, aparentemente fue causada por una intoxicación con estupefacientes, según informaron las autoridades.
Estos incidentes han generado preocupación y debate sobre la seguridad y las medidas de prevención en los festivales de música electrónica en el país.
Más Noticias
Este era el coronel Rafael Granados, adscrito a la brigada contra el narcotráfico, que fue acribillado en Popayán
El oficial, pieza clave en operaciones contra grupos armados en Cauca, fue interceptado por sicarios cuando regresaba a su hogar, lo que generó interrogantes sobre posibles retaliaciones criminales

Vía Funza-Bogotá sin peaje: esta es el corredor vial que solucionaría los trancones de la Calle 13
La nueva conexión directa con Bogotá permitirá trayectos más ágiles, beneficiando a familias y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y ambiental en la zona occidental de la capital

Denuncian presunta desaparición y retención de un menor de edad por parte del Estado; Ejército negó señalamientos: “Hay más de un caso”
El menor, identificado como L.C.A.V., habría sido capturado en una operación militar llevada a cabo en el Amazonas. Un juzgado determinó que no hay evidencia de que haya existido esa detención y la familia exige respuestas

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Huila
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Entidad internacional alertó sobre tensa situación en 12 municipios del Cauca por ataques armados
Las zonas más afectadas son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo



