
En un nuevo desarrollo del caso de corrupción que envuelve a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Eduardo López Rosero, conocido como El Pastuso, brindó detalles sobre las implicaciones de Sneyder Pinilla en un interrogatorio presentado ante la Fiscalía General de la Nación. López Rosero, reconocido empresario, fue quien firmó un contrato de suministro de carrotanques por $ 46.800 millones para la región de La Guajira.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Blu Radio obtuvo acceso a los detalles de este interrogatorio, el cual busca esclarecer la magnitud de las irregularidades y determinar la responsabilidad de los implicados en el escándalo. Allí conoció que López Rosero estuvo sometido a un largo interrogatorio en el búnker de la Fiscalía el jueves 30 de mayo.
La diligencia, que se extendió desde las 8:00 a. m. hasta pasadas las 6:00 p. m., tenía como propósito obtener detalles precisos acerca del contrato mencionado y las posibles implicaciones de altos funcionarios. Durante la audiencia, que incluyó un receso de 15 minutos hacia la 1:30 p. m., López proporcionó información clave sobre las supuestas irregularidades.
El empresario, acompañado de su abogado defensor Luis Carlos Jiménez, afirmó que fue Sneyder Pinilla el que le solicitó un adelanto de $ 7.200 millones, lo cual correspondía al 16% del valor total del contrato de carrotanques. Según López Rosero, Pinilla era la persona clave en la solicitud de esta comisión ilegal. Pese a las preguntas insistentes de los fiscales, El Pastuso señaló que su conocimiento se limitaba a Pinilla y enfatizó su desconocimiento sobre la participación de cualquier otro político o dirigente en el escándalo.

Las declaraciones de López revelaron que su relación con Olmedo López es tangencial. “Apenas conocía a Olmedo López”, subrayó, indicando que su conocimiento sobre el presunto involucrado era mínimo.
López Rosero habló de un esquema de contratación fraudulento que involucra tres empresas bajo su control directo o indirecto. Según su testimonio, Sneyder Pinilla le exigió la presentación de tres cotizaciones de compañías que debían estar bajo un control común. López Rosero presentó a Brandt S.A.S, propiedad de su esposa Sandra Brandt; Lucket S.A.S, de su propiedad; e Impoamericana Roger S.A.S, controlada por López Rosero a pesar de estar legalmente representada por Alexander Roger Pastas.
El proceso de selección concluyó con la adjudicación del contrato a Impoamericana Roger S.A.S, la cual fue encargada de vender y entregar los carrotanques. López Rosero detalló que el dinero, aproximadamente 44.000 millones de pesos, fue recibido en diciembre de 2023 en una sucursal del Banco de Bogotá. De este monto, 7.200 millones de pesos fueron retirados en efectivo y entregados en tres partes a un emisario designado por Pinilla.
Para respaldar su versión, López Rosero presentó extractos bancarios y documentos contables que demostraban los pagos realizados desde la Unidad de Gestión de Riesgo a la cuenta de Impoamericana Roger S.A.S y los retiros en efectivo posteriores. “Los carrotanques fueron entregados y el dinero fue recibido en diciembre de 2023 en una sucursal del Banco de Bogotá”, afirmó López Rosero durante el interrogatorio, detallando las transacciones involucradas.
El interrogatorio se centró en la ejecución del contrato y las implicaciones financieras. López Rosero enfatizó que apenas conocía a Olmedo López, con el que se reunió solo una vez en un restaurante de Bogotá.

Con los nuevos datos expuestos, la Fiscalía citará nuevamente a López Rosero en aproximadamente 15 días para determinar los siguientes pasos. Los abogados defensores trabajan en una estrategia para negociar un “principio de oportunidad total” y evitar cargos contra Sandra Brandt, proponiendo que tanto López Rosero como Roger Pastás asuman algunos delitos para suavizar las consecuencias legales.
En el desarrollo de este caso, la Fiscalía tiene previsto interrogar a los principales testigos, Olmedo López y Sneyder Pinilla, durante este mes de junio. La conclusión de estas etapas permitirá determinar las implicaciones legales para todos los involucrados, esclareciendo las conexiones entre las partes y las acciones realizadas en torno al contrato de los carrotanques.
Más Noticias
TransMilenio le apuesta al silencio: reducción del ruido en las madrugadas marca un cambio en la movilidad de Bogotá
Buses eléctricos y protocolos silenciosos permiten que el servicio de Transmilenio funcione sin interrumpir el sueño de los vecinos de la capital

¿Cuántas veces se puede solicitar el subsidio de desempleo en Colombia y sus beneficios adicionales?
Las personas que pierden su empleo, sea por la razón que sea, están cobijados con una serie de beneficios con los que se evita estar sin recursos para sostenerse mientras consiguen un nuevo trabajo
Ocho capturados tras tiroteo en Palmira por asesinato del dragoneante del Inpec; incautan armas y vehículos usados en el crimen
En el operativo fueron halladas prendas de uso exclusivo de la fuerza pública, un fusil, cuatro pistolas y un revólver, además de ocho teléfonos móviles que serán fundamentales para esclarecer el homicidio

Gustavo Petro pidió “indemnización y cárcel” para quienes detuvieron a colombianas que llevaban ayuda a Gaza: “Crimen internacional”
El presidente colombiano calificó como crimen internacional la captura de Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas por fuerzas israelíes en la flotilla Global Sumud
Operativo de película en Bogotá: con el Halcón de la Policía recuperaron ocho motocicletas hurtadas
El operativo tuvo en lugar en una zona de invasión conocida como Hollywood, en la localidad de Ciudad Bolívar, donde encontraron otras motos robadas en días anteriores en diferentes puntos de la capital
