
La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), de la Contraloría General de la República, reveló la situación de los proyectos de acueducto y alcantarillado en el departamento del Chocó, los cuales fueron financiados con fondos nacionales e internacionales. La entidad informó que más de 100.000 millones de pesos han desaparecido y varios de estos proyectos fueron abandonados, afectando gravemente a una de las regiones más vulnerables del país.
El contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, no dudó en calificar el programa ‘Todos por el Pacífico’ como un “vergonzoso fracaso”. La Diari documentó que, a pesar de que cuatro proyectos de acueducto fueron oficialmente completados, estos no están operativos debido a fallas estructurales en las casetas de bombeo, tanques de almacenamiento y redes de distribución.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, se descubrió que de los seis acueductos a cargo del Consorcio Obras Chocó, solo uno está actualmente en funcionamiento, a pesar de haber hecho una inversión de más de 42.000 millones de pesos.
La situación en Chocó es crítica, con fallas graves desde la fase de formulación del proyecto, incluyendo una gestión administrativa deficiente por parte de los municipios y entidades ejecutoras, hasta la constante amenaza de violencia e intimidación por parte de grupos armados ilegales.
El municipio de Istmina es un reflejo claro de este deterioro institucional: dos fases del proyecto de acueducto valoradas en más de 41.000 millones de pesos han sido suspendidas durante años. La primera fase, que hace parte del programa ‘Todos por el Pacífico’, se interrumpió en abril de 2021 debido a incumplimientos; mientras que la segunda fase, con solo un avance del 33,14%, ha enfrentado múltiples suspensiones debido a una planificación deficiente.
La Contraloría General de la República hizo un fuerte llamado a las entidades involucradas en este asunto para que tomen medidas urgentes con el fin de resolver esta grave situación.

La promesa de MinVivienda
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, junto a la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, y el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, acordaron en febrero un ambicioso plan de acción para culminar las obras de alcantarillado en Quibdó.
Catalina Velasco, durante la mesa técnica, destacó la urgencia de solucionar la escasez de agua en Quibdó: “Quibdó tiene sed, es un compromiso del Presidente que se hagan rápidamente las inversiones que permitan llevar agua potable a la ciudad de Quibdó”.
La funcionaria añadió que “hicimos una primera mesa técnica y acordamos la formulación de un Plan Maestro de acueducto y alcantarillado que nos va a permitir identificar el alcance de los proyectos y las inversiones. Avanza el cambio en Quibdó para garantizar el agua potable”.
Además, en marzo, desde Quibdó, Chocó, Velasco anunció que cinco municipios del departamento serían priorizados para la construcción y recuperación de los sistemas de acueducto y alcantarillado.

Se trata de los municipios de Istmina, Nóvita, Medio Baudó, Sipí y Quibdó, donde serían recuperados y construidos acueductos en el Chocó; y que estarían las capacidades técnicas en el territorio para cumplir con la promesa.
Para el caso de Quibdó, desde el Barrio Kennedy y recorriendo el sector, la jefa de la cartera de Vivienda aseguró que Quibdó tendrá una cobertura total las 24 horas al día de agua potable y mejoramiento de vivienda.
“Garantizar agua potable para Quibdó, 24 horas al día, 7 días a la semana; eso es un proyecto que exige un esfuerzo inmenso; un esfuerzo técnico, un esfuerzo financiero, y un esfuerzo de todos; estamos trabajando junto a la señora Gobernadora, junto al Señor alcalde: ya tenemos una ruta, varios meses de trabajo conjunto y sin descanso”, aseguró la ministra en esa ocasión.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

