
Con cada año que pasa, los conciertos en Colombia cobran cada vez más importancia en la economía nacional. No solo se evidencia en la llegada de artistas extranjeros de todos los estilos musicales, sino en el impacto cada vez mayor de los artistas nacionales cada vez que se presentan en los escenarios más importantes del país, sea que se trate de un festival o un show en solitario.
Aunque lo usual es que el protagonismo de estas presentaciones se reserve principalmente para los recintos con mayor aforo, como el Movistar Arena, el Coliseo Medplus o el estadio El Campín, también es fundamental la presencia de los escenarios de aforo medio. Es decir, capaces de albergar no 10.000 o 20.000 espectadores, pero sí 1.000 o 2.000 personas, que representa la cifra promedio de capacidad para un teatro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Justamente es uno de los teatros más reconocidos de Bogotá y el de mayor capacidad (3.500 espectadores, como máximo), el Teatro Royal Center, anunció hace varias semanas la creación de Royal House, un recinto adjunto y que estará bajo su administración, con capacidad para 1.200 personas. Este se encuentra ubicado a pocas cuadras del propio Royal Center y fue concebido especialmente para albergar presentaciones en vivo que, por su aforo, van más orientadas a públicos de nicho, artistas emergentes, o eventos de carácter más exclusivo.

Tras una serie de eventos de prueba a lo largo del mes de mayo – entre las que se incluyó la presentación de los DJ de música electrónica Bicep y HAAi el pasado 11 de mayo –, el espacio ya está preparado para hacer su estreno oficial el viernes 31 de mayo con una presentación a cargo de la agrupación nacional Herencia de Timbiquí.
Reconocidos por su capacidad de llevar la tradición musical del Pacífico colombiano con sus instrumentos tradicionales como la marimba, el bombo o el cununo a un plano contemporáneo, a lo largo de sus 24 años de carrera musical se consolidaron como una agrupación en la que la frescura y versatilidad de sus interpretaciones – capaces de transitar por igual lo eléctrico, lo acústico y lo sinfónico – iba en concordancia con las interpretaciones cargadas de carisma por parte de sus cantantes, William Angulo y Begner Vásquez.
Por estos días la agrupación presenta en vivo su álbum Disciplina, publicado en 2023. Conformado por 12 canciones, de este se desprende el tema Quiero Casarme Contigo, de la cual contó su compositor, el propio Begner Vásquez “Nos pareció interesante regalarle a nuestros seguidores una canción que les pueda servir de motivación para expresar, afianzar y reafirmar su amor”.

A finales de 2023 estrenaron otro sencillo, Antioqueña, que formará parte de un álbum recopilatorio todavía pendiente de publicar y con el que rinden tributo a las mujeres de esta región del país. Mientras tanto, su actividad en vivo continúa de forma ininterrumpida a la par que se publican colaboraciones con otros artistas, como la que hicieron con Taxi Orquesta en la canción Otra Noche, publicado en plataformas digitales este jueves 30 de mayo.
De este modo, Herencia de Timbiquí interpretará todos sus éxitos para inaugurar por todo lo alto un escenario que tendrá como gran desafío acoger formatos en vivo que se caractericen por su intimidad o su exclusividad, más allá del género musical que interprete el artista.
Las boletas para este concierto de inauguración están disponibles en la página oficial del Teatro Royal Center. Mientras las entradas individuales tienen un costo de $80.000 pesos, el recinto habilitó una promoción por la que el comprador puede pagar tres entradas y llevar cuatro, por un costo de $240.000 pesos.
Más Noticias
“¿Corrupción o abuso de poder?”: senador petrista denuncia a Satena, pero le recuerdan que es estatal
Al senador Muñoz se le impidió abordar un vuelo en el aeropuerto de Carepa-Apartadó, a pesar de tener el proceso de registro finalizado y de encontrarse a tiempo en la terminal aérea

Camilo Trujillo fue el eliminado ‘La casa de los famosos Colombia’: así fue su paso por el concurso
El actor sorprendió con su regreso a las pantallas después de ingresar al concurso y aunque inicialmente no tuvo mayor relevancia, fue ganándose el cariño del público

Ocho personas siguen desaparecidas en Guaviare tras ser citadas por disidencias de las Farc
El 3 de abril, uno de los desaparecidos recibió una videollamada en la que se le solicitaba que, junto a otra persona, acudiera a una reunión en la vereda Puerto Nuevo

A 17 años de su debut, SHINee lidera el ranking de K-Pop en Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del domingo 25 de mayo
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe
