
La ponencia de la reforma pensional que se debatirá en último debate tiene cambios en uno de los artículos más polémicos del proyecto, en el que se define la conformación del Comité Directivo del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, que se encargará de manejar la plata que se le descuenta a los trabajadores.
El comité ha sido una de las principales discusiones durante el trámite de la reforma pensional en el Congreso. Inicialmente se propuso que el presidente de la República eligiera a los miembros, pero a lo largo del debate se definió que debía ser el Banco de la República el encargado de postularlos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así quedó definido para el tercer debate que se surtió en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se definieron cambios claves en cómo se conformará ese organismo que crea la reforma pensional con el fin de administrar los fondos de Colpensiones.

Se mantiene que el ministro de Hacienda y de Trabajo tendrán asiento en el comité, pero se eliminó al director del Departamento de Planeación Nacional. Así mismo, se redujo de cuatro a tres el número de expertos en gestión de inversiones, riesgos financieros y actuaría, que completarán el equipo.
Inicialmente se planteaba que los expertos serían nombrados por el presidente de la República, pero esa fue otra de las modificaciones que se introdujo en el texto de la ponencia radicada para el último debate.
En el documento final quedó expresado que el presidente los nombrará, pero a partir de una terna que presentará la junta directiva del Banco de la República. Es decir que ya no será elegidos directamente por el mandatario, sino a través de un proceso de selección que realizará el emisor.
Otro de los cambios corresponde al periodo en que podrán ocupar el cargo los expertos que ya no serán reelegibles por disposición del jefe de Estado. Deberán cumplir sus funciones por un periodo de cuatro años sin prórroga.
“Una vez vencido el primer periodo, el Presidente de la República deberá reemplazar un miembro del comité dentro del primer mes de cada periodo. Los restantes continuarán ejerciendo por el periodo que les haga falta. Ninguno de los miembros puede permanecer más de tres periodos consecutivos a partir de la vigencia de la presente ley”, dice el nuevo articulado.
Así mismo se eliminaron a los representantes de los trabajadores y afiliados que se contemplaban inicialmente. Únicamente se mantuvo a un vocero de los pensionados que tendrá voz dentro del comité, pero sin voto; las mismas condiciones que tendrá el o la presidente de Colpensiones en ese organismo.
Martha Alfonso, ponente de la reforma pensional aseguró que la conformación del Comité Directivo del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo es una de las principales discusiones que se han desarrollado en la reforma, en la que han logrado avanzar a través de las concertaciones con las bancadas.
“En los puntos en donde definitivamente seguimos sin consenso como son umbral, vigencia y el artículo 24 de las comisiones de los fondos pensionales, lo que decidimos fue mantener estos artículos como fueron aprobados en Comisión Séptima y llevar las discusiones a la plenaria de la Cámara”, sostuvo la representante del Partido Alianza Verde.

Según dijo, las modificaciones de la ponencia, de lo aprobado por la Cámara, son pequeñas. “Lo fundamental se mantiene con los debates para llevar a plenaria, la estructura del sistema pensional se mantiene intacta y seguramente vamos a reabrir el debate frente a lo que no hubo consenso”, agregó.
Este Comité Directivo es clave, debido a que será el encargado de aprobar la política de administración de los recursos que aportarán los cotizantes, realizar la contratación, gestionar las inversiones, entre otras.
Más Noticias
Hora y dónde ver en Colombia el GP de Miami de la Fórmula 1: Piastri quiere sostener la punta del mundial de pilotos
El Autódromo Internacional de Miami albergará la sexta carrera de la temporada 2025 del campeonato

El estrés, la mala alimentación y el sedentarismo pueden afectar la microbiota intestinal: estas son las recomendaciones según la experta María Dolores de la Puerta
La doctora María Dolores de la Puerta, especialista en microbiota intestinal e invitada a la Feria del Libro 2025, reveló en una entrevista con Infobae Colombia cómo el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan el equilibrio de la microbiota, crucial para la salud física y mental

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz, sorprendió a los pasajeros de un avión rumbo a Valledupar: “Me dijeron que cantara esta canción”
El emotivo gesto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, mostró la conexión profunda de Rafael con su público y su compromiso con el legado de “El Cacique de La Junta”

Italiana comparó a Colombia con su país y reveló cuáles son las cosas que puede hacer que la sorprendieron
La creadora de contenido para TikTok compartió sus apreciaciones con respecto a lo que ha vivido en su tierra natal y ahora que está conociendo la nueva cultura
