Proyecto de ley busca reducir el impacto del avalúo catastral en el impuesto predial: no puede superar el 200%

El objetivo del Gobierno nacional es pasar del 9% al 70% la actualización catastral, con un énfasis multipropósito hasta el 2026

Guardar
La intención del Gobierno es
La intención del Gobierno es poder establecer un límite para así, reducir el impacto de la actualización del avalúo catastral, ya que se han visto incrementos exuberantes de hasta el 1.000% - crédito Gobernación de Cundinamarca.

En la Comisión Tercera de la Cámara se debate un proyecto de ley que pretende ponerle un límite al aumento del impuesto predial que hacen los municipios a través de la actualización catastral que está avanzando en el territorio colombiano.

El objetivo del Gobierno nacional es pasar del 9% al 70% la actualización catastral con un énfasis multipropósito, a partir de la fecha y hasta 2026, lo que da a entender que hay que visitar por primera vez a regiones apartadas e, inclusive, llegar a predios que desde hace 30 años no se entra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según El Tiempo, la intención del Gobierno es poder establecer un límite para así reducir el impacto de la actualización del avalúo catastral, ya que se han visto incrementos exuberantes de hasta el 1.000%, pues al día de hoy, hay confusiones en las administraciones locales por legislaciones antiguas.

Los topes que se están
Los topes que se están estudiando son distintos a las propuestas realizadas desde un principio, ya que anteriormente, el máximo a pagar era del 300%, por ahora sería del 200% - crédito EFE

Algunos de los municipios de Cundinamarca afectados por esta problemática son Nocaima, Sutatausa, Villeta, Ubaté, Nemocón o Fómeque, entre otros.

“Hoy el país tiene un valor catastral que a duras penas supera 1,6 billones de pesos. ¿Eso es lo que de verdad valen los predios en Colombia? ¿A penas el 1,3% del producto interno bruto (PIB)? Como la actualización va a seguir, la gran inquietud es cómo hacemos para que tenga un impacto moderado”, puntualizó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el medio citado.

¿Cuál es la modificación?

De este modo, los topes que se están estudiando son distintos a las propuestas realizadas desde un principio, ya que anteriormente, el máximo a pagar era del 300%, por ahora sería del 200%. Por lo tanto, quedaría de la siguiente manera:

  • El impuesto predial solo subiría hasta un 50% en predios urbanos con destino habitacional y comercial y que el avalúo catastral sea menor o igual a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  • De este modo, son unos 175,5 millones de pesos a precios de 2024. Y así mismo en los predios rurales con uso habitacional, comercial rural, de producción agropecuaria y de conservación menor o igual a 135 salarios.
El representante Jorge Bastidas, ponente
El representante Jorge Bastidas, ponente del proyecto, afirma que el 90% de los predios del país se ubican en el grupo de predios rurales y urbanos habitacionales y comerciales con avalúos menores a 135 salarios mínimos - crédito Uniandes

Respecto a los predios que tienen un avalúo catastral arriba de los 135 SMMLV y menor de los 250 salarios (325 millones de pesos), el incremento podría llegar hasta el 75%, puesto que en el proyecto inicial era del 100%.

Los que estén por encima de los 250 salarios y por debajo de los 350 SMMLV (455 millones de pesos) tendrían un ajuste del 100%, antes era del 150%.

Para aquellos cuyo avalúo sea superior a los 350 SMMLV, pero menor a 500 salarios (650 millones de pesos) podrían sufrir un incremento del predial del 150%, teniendo en cuenta que lo propuesto anteriormente era sobre el 200%. Mientras que los predios que superen los 500 SMMLV podrían tener un ajuste en el impuesto predial de hasta el 200%, cabe destacar que antes era por el 300%.

De acuerdo con lo anterior, el representante Jorge Bastidas, ponente del proyecto, afirma que el 90% de los predios del país se ubican en el grupo de predios rurales y urbanos habitacionales y comerciales con avalúos menores a 135 salarios mínimos, lo que significa que la mayor parte de los incrementos tendrían que ser como máximo de hasta el 50%.

“En la inmensa mayoría de las propiedades, el incremento no podría superar el 50% de lo que se le aplicó en el predial anterior”, añadió Bastidas.

De los 9,8 billones de
De los 9,8 billones de pesos recaudados a nivel nacional, el 36,8% (3,6 billones de pesos) fue recaudado por Bogotá y el 8,8% en Medellín (869.722 millones de pesos) - crédito EFE

Según el congresista, los predios con avalúos mayores a 500 SMMLV hacen parte de un grupo muy selecto que se ubica entre el 0,3% y 1,3% del total, siendo las regiones del Llano la de mayor proporción y la Centro-Sur-Amazonía la de menor porcentaje.

Asimismo, en el proyecto se integra como artículo tercero una disposición orientada a evitar que al momento de la entrada en vigor del avalúo actualizado los concejos municipales aumenten las tarifas y por esta vía se generen impactos en el valor a pagar por concepto del impuesto.

De los 9,8 billones de pesos recaudados a nivel nacional, el 36,8% (3,6 billones de pesos) fue recaudado por Bogotá y el 8,8% en Medellín (869.722 millones de pesos)

Más Noticias

Adiós a la energía cara: así será el megaproyecto eólico que promete tarifas estables por 15 años

La diversificación de fuentes busca blindar al país frente a eventos climáticos extremos. La innovación tecnológica y la visión estratégica marcan el inicio de una nueva era para Colombia

Adiós a la energía cara:

La Cidh instó al Gobierno Petro a garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales tras el magnicidio de Miguel Uribe

El organismo internacional urgió al Estado colombiano a desarrollar investigaciones eficaces para esclarecer este y otros casos de violencia contra figuras políticas, sociales y comunitarias

La Cidh instó al Gobierno

Ministerio de Justicia pidió a la Fiscalía tramitar la extradición de Carlos Ramón González, que se encuentra en Nicaragua

El exdirector del Dapre está siendo investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Ungrd. Tiene una orden de captura vigente

Ministerio de Justicia pidió a

Petro salió en defensa de Juliana Guerrero, recién nombrada viceministra de Juventud: “¿Por qué se quieren ‘tirar’ una muchacha?”

El presidente rechazó las críticas por su preparación, edad, apariencia y presuntas irregularidades en su gestión anterior

Petro salió en defensa de

Así se movió la fortuna de los 10 hombres más ricos del mundo hoy 15 de agosto

Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 ricos. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza

Así se movió la fortuna
MÁS NOTICIAS