
En respuesta a los señalamientos de buscar la modificación de la Constitución Política para aspirar a la reelección, el presidente de la República, Gustavo Petro, el jueves 30 de mayo de 2024, se despachó y negó que su intención sea aspirar a un segundo periodo, en un discurso en el que aprovechó para lanzar duros dardos a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
Desde Pueblo Nuevo (Córdoba), en donde hace parte de un evento de entrega de tierras, el primer mandatario dejó en claro, ante las dudas que han generado sus declaraciones, pero más allá de ello, las posiciones que han compartido exfuncionarios y congresistas cercanos, como el excanciller Álvaro Leyva Durán y la senadora Isabel Zuleta, que no buscará cambiar lo dispuesto en la Carta Magna para seguir en el cargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No he hablado aquí de una asamblea constituyente como repite una y otra vez la prensa y menos para reelegirme, los que se reeligieron fueron otros, no yo. Cambiaron la constitución para ello. Aquí yo estoy hablando de un poder constituyente”, afirmó Petro, con lo que zanjó su posición en lo relacionado con sus aspiraciones de prolongar su estancia en la Casa de Nariño más allá del 7 de agosto de 2026.
Y es que han sido Uribe y Santos los únicos en que, tras la promulgación de la Constitución de 1991, los que han extendido su periodo presidencial. En el caso del primero, estuvo en los periodos del 2002-2006 y 2006-2010, luego de refrendar sus aspiraciones en las urnas; mientras que en lo que respecta al segundo, fue su sucesor, en 2010-2014 y 2014-2018; cuando se cerró la posibilidad de la reelección.
En sus afirmaciones, Petro hizo énfasis en que hay quienes le tienen “temor” a la palabra democracia y que incluso consideran que esta no es la representación del pueblo. “Creen que se destruye si se convoca a expresarse, a movilizarse, a organizarse y a tener poder”. Así pues, hizo – a su juicio – ciertas aclaraciones en relación con los rumores que han hecho carrera sobre lo que serían sus intenciones.
El reversazo de Gustavo Petro en relación con la Constituyente
Según Petro, es clave que no se confundan el objetivo de convocar a un proceso constituyente, pese a que su posición hacia los alcances del mismo es, si se quiere, ambigua, con los medios que se usarían para tal fin. “Poder constituyente es poder del pueblo, es capacidad de decisión y organización. Es poder decirle a toda la sociedad colombiana que el pueblo tiene poder”, indicó el primer mandatario.
Esta postura es contraria a la que el propio Petro, el 15 de marzo desde Puerto Rellena, en Cali (Valle del Cauca), afirmó que el país estaba en mora de adelantar un proceso para cambiar la Constitución. Fue a partir de ese día que se generó todo un debate nacional, a medida que el jefe de Estado fue cambiando su discurso, endilgándole la responsabilidad a las comunidades y no al Ejecutivo.
“Si la posibilidad de un Gobierno elegido popularmente no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarlo, entonces Colombia tiene que ir a una asamblea nacional constituyente. Colombia no tiene que arrodillarse, el triunfo de 2022 se respeta y la asamblea debe transformar las instituciones para que le obedezcan al pueblo su mandato de paz”, afirmó el mandatario en aquel entonces.
En aquella oportunidad, Petro indicó que “la asamblea nacional constituyente debe transformar las instituciones para que le obedezcan al pueblo su mandato de paz y de justicia, que es fácil de lograr en Colombia”. De esta forma, expresó que será el pueblo el que tenga la última palabra y que él llegará hasta donde lo pida el pueblo; con lo que generó una tormenta de reacciones contrarias.
Más Noticias
El Icetex abrió proceso de renovación de crédito educativo vigente para más de 120.000 beneficiarios: así debe hacerlo
Para garantizar la continuidad de sus estudios, estudiantes deben actualizar información, presentar formularios y asegurar trámites en sus universidades o directamente con la entidad

Estos son los horarios para la última fecha del Sudamericano Femenino Sub-17: hay polémica con el partido de Colombia
En la quinta jornada del hexagonal final, cuatro equipos están en la pelea por el título, entre ellos la Tricolor, pero la definición estaría bajo la crítica de los aficionados

Asesinato de Nawar Jiménez, lideresa trans y activista Lgbti+ enciende las alertas
La violencia en contra de las personas trans en Colombia es desmedida, por lo que los activistas piden acciones de las autoridades

Jaime Dussán no podrá seguir como presidente de Colpensiones: Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió demanda que obliga a su salida
El recurso, interpuesto por la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, señalaba que el directivo de la estatal de pensiones no cumplía con los requisitos para ocupar el cargo, debido a que no pudo acreditar estudios de educación superior

Hijo de Pablo Escobar afirmó que su padre podría haber sido “el Carlos Slim de Colombia”
Juan Pablo Escobar indicó que su padre era una persona inteligente que utilizó su potencial para cosas negativas
