
La Corte Suprema de Justicia ordenó a la Fiscalía General que prosiga con la investigación contra Cielo Gnecco Cerchiaro por los delitos de secuestro extorsivo y homicidio agravado.
La alta corte tomó esta decisión tras revisar los recursos presentados por el fiscal delegado y el abogado de Gnecco contra el fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que había reactivado la investigación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La investigación involucra a Gnecco, ex primera dama del Cesar, por los secuestros extorsivos y homicidios de Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra, ocurridos el 10 y 12 de abril de 2002, respectivamente.
El magistrado Carlos Roberto Solórzano cuestionó la decisión de la Fiscalía Delegada que en marzo de 2024 había decretado la nulidad de las actuaciones y precluyó la instrucción del proceso, señalando que esto violaba los derechos al debido proceso y acceso a la justicia, establecidos en la Constitución Política.
La Corte sostuvo que las decisiones tomadas entre enero y octubre de 2023, incluidas la orden de captura, medida de aseguramiento y declaratoria de lesa humanidad, no deberían haber sido revocadas.
La resolución del 6 de octubre de 2023 de la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior de Valledupar, que catalogaba los delitos como de lesa humanidad, gozaba de presunción de acierto y legalidad.

En relación con las declaraciones del ex paramilitar Juan Manuel Argumedo García, alias Gabino, quien vinculó a Gnecco con estos hechos, la Corte determinó que el fiscal delegado había cometido irregularidades al manifestar opiniones ajenas al proceso. Gabino, miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acusó a Gnecco de ordenar los secuestros para obligar a Hernández Hinojosa y Mendoza Guerra a devolverle aproximadamente 2.500 millones de pesos debido a contratos con la Gobernación del Cesar.
Por no acceder a estas demandas, los secuestrados fueron asesinados. Según el denunciante, Gnecco y Javier Gámez solicitaron a David Hernández Rojas, alias 39, que llevara a cabo los homicidios, lo cual se ejecutó el 8 de noviembre de 2002 por miembros del grupo criminal.
En marzo del presente año habían revocado la declaración de lesa humanidad a crímenes por los que era investigada Cielo Gnecco

Un fiscal delegado del Tribunal Superior de Bogotá decidió en marzo de 2024 revocar la declaración de lesa humanidad sobre los asesinatos de dos contratistas de la Gobernación del Cesar en 2002, crímenes por los cuales era investigada Cielo Gnecco Cerchar. Esta decisión había provocando la nulidad de todo el proceso adelantado y el cierre de la investigación.
La Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó, en ese entonces, una tutela contra esta decisión. Según el director especializado, existían posibles extralimitaciones y excesos de competencia por parte del fiscal delegado, quien debía pronunciarse únicamente sobre un recurso de apelación relacionado con decisiones tomadas en octubre del año pasado por un fiscal de primera instancia.
Cielo Gnecco estaba siendo investigada por el presunto asesinato de Jairo Alberto Hernández y Carlos Alberto Mendoza, quienes eran contratistas en la Gobernación del Cesar. El caso se basa en testimonios de Julio Manuel Argumedo, alias Gabino, un exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que implican a Gnecco en el secuestro ordenado por David Hernández Rojas, alias 39.
La Procuraduría había apelado previamente decisiones que revocaban medidas de aseguramiento y cancelaban la orden de captura en contra de Cielo Gnecco. El director de la Dirección Especializada argumentó que el fiscal no podía invalidar la declaratoria de lesa humanidad, ya que fue decretada por otro fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Valledupar (Cesar).

Ante estas irregularidades, la Dirección Especializada presentó la tutela solicitando la continuación de la investigación y el proceso penal. También se enviaron copias a otras instancias penales y disciplinarias correspondientes.
La familia Gnecco enfrenta más conflictos legales: el exgobernador del Cesar, Luis Alberto Gnecco, hijo de Cielo Gnecco, es investigado por presuntas irregularidades en contratos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La Fiscalía acusa al exgobernador de haber direccionado contratos, causando un sobrecosto de $3.000 millones además de otro contrato de alimentación escolar de más de $17 mil millones.
Más Noticias
Escándalo en Barranquilla: sorprendieron al Rey Momo del Carnaval con su amante
El personaje volvió a llamar la atención y no precisamente por su desempeño en las fiestas, sino por salir escoltado por la policía de su casa

Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre
Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado
Michelle Rouillard enfrenta al jurado de ‘MasterChef Celebrity’ y desata debate en redes sociales: “Si no les gusta, pues paila”
La concursante optó por defender su ‘creme brulee’ frente al panel, generó apoyo en redes y vivió una jornada clave junto a Raúl como dupla obligada al delantal negro

Cambio Radical se despachó en contra de la izquierda por marcha del 7 de octubre en pro de palestina: “¿Esta estrategia de intimidación y terrorismo hace parte de la campaña del Pacto Histórico 2026?”
El partido político asegura la movilización envía un mensaje inapropiado y acusa al Gobierno de buscar réditos políticos durante la conmemoración de una fecha marcada por la violencia en Medio Oriente

La Procuraduría abre investigación disciplinaria contra el ministro de Justicia Eduardo Montealegre
La medida de la Procuraduría es por posible participación en política del ministro por sus declaraciones sobre las campañas presidenciales y legislativas de Abelardo de la Espriella y del expresidente Álvaro Uribe
