
En la tarde del 30 de mayo, los 12 miembros del jurado en el juicio contra Donald Trump declararon culpable al expresidente de Estados Unidos de los 34 cargos en su contra.
Este caso es presidido por Juan Merchan, de ascendencia colombiana, que en los últimos años se ha convertido en “la piedra en el zapato” de Trump.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Respecto a lo que concierne a las aspiraciones políticas de Trump, que es precandidato presidencial republicano, es necesario aclarar que una condena no le impide presentarse a las elecciones del 5 de noviembre, ya que una apelación por parte del empresario, podría hacer que el proceso se alargue durante varios meses.
Aunque Merchan condene a Trump a prisión, esté podrá seguir siendo candidato presidencial, pero cabe aclarar que ante un hipotético triunfo, no podrá indultarse a sí mismo, puesto que el caso es llevado a cabo por el estado de Nueva York, en donde solo el gobernador puede tomar la decisión.
A Merchan y Trump los une más de un proceso

Como magistrado de la Corte Suprema en el condado de Nueva York, el caso de Trump es el más importante que ha pasado por la sala de Merchan, pero no el único en el que de manera directa o indirecta tenga al expresidente como protagonista.
Esto se debe a que el juez, de ascendencia colombiana, también presidió el caso por fraude y lavado de dinero contra Steve Bannon, uno de los aliados públicos del empresario; además, encabezó el juicio por fraude fiscal en el que fue condenado el director financiero de la organización de Trump, Allen Weisselberg en 2022.
Durante el juicio contra Trump, Merchan fue señalado por aparecer en un registro de donación al Partido Demócrata en 2020, lo que incluía $15 dólares a la campaña de Joe Biden, $10 a proyectos de participación progresiva y esta misma suma a una campaña llamada “Paremos a los Republicanos”
Sumado a esto, la hija del juez, Loren Merchan, también ha sido vinculada a una polémica durante el caso; esto se debe a que es presidenta de Authentic Campaigns, una firma que recauda fondos digitales a clientes demócratas, incluyendo a Biden y el congresista Adam Schiff.
Es por este motivo que Trump intentó en más de una ocasión que el juez fuera apartado del caso, pero el Comité Asesor sobre Ética Judicial del Estado de Nueva York indicó que “el asunto que se encuentra actualmente ante el juez no involucra ni a la familia del juez ni los asuntos de la familia, ya sea directa o indirectamente”.

Tras la decisión, Trump realizó comentarios en contra de la hija de Merchan, lo que llevó a que el fiscal del distrito de Manhattan emitiera una orden de silencio contra el empresario, en la que se le prohíbe emitir comentarios sobre testigos, miembros del jurado o sus familias.
A pesar de la orden, esto no evitó que luego de ser declarado culpable, Trump afirmará públicamente que Merchan era un juez “corrupto”.
“Esto fue una desgracia. Fue un juicio amañado por un juez que es corrupto. Esto fue hecho por la administración Biden para lastimar a un oponente político. Nuestro país se está yendo al infierno”, fueron las palabras de Trump.
Cabe mencionar que Trump fue declarado culpable por falsificar registros comerciales por un pago de $130.000 dólares para la actriz porno Stormy Daniels meses antes de las elecciones de 2016, con el objetivo de que no se expusiera un encuentro sexual en 2006, lo que para los fiscales terminó siendo una forma de evitar que los votantes conocieran el comportamiento del candidato.
Más Noticias
Por presión de la Fuerza Pública, liberaron al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord
En cuestión de horas concluyó el plagio del empresario Juan Gonzalo Vélez, a quien se llevaron hombres armados de su finca en el municipio de la Concordia (Antioquia)

El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
