
Sandra Janeth Quiceno fue detenida en el peaje de Acapulco, jurisdicción de Viterbo, Caldas, cuando la descubrieron llevando cinco kilogramos de base de coca adheridos a su cuerpo. El hecho se registró el martes 28 de mayo durante un operativo de la Policía de Tránsito y Transporte de Risaralda.
Quiceno, de 42 años, viajaba como pasajera en un vehículo de servicio público que cubría la ruta Cali-Medellín. Durante las labores de registro y control, los agentes procedieron a inspeccionar el automotor y, tras una requisa personal, hallaron dos paquetes de color negro adheridos a su cuerpo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dichos paquetes, envueltos en cinta transparente, contenían base de coca con un peso total de 5 kilogramos, cuyo valor estimado es de once millones de pesos.

La Fiscalía imputó a Quiceno el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y le otorgó medida de aseguramiento, como informó la Policía Nacional. Este incidente destaca la continua preocupación por el tráfico de drogas en las rutas interdepartamentales de Colombia y subraya la vigilancia constante por parte de las autoridades.
Venezolanos arrestan a un hombre con 30 kilogramos de cocaína en el estado Táchira, frontera con Colombia
Militares venezolanos detuvieron a un hombre que transportaba 30 kilogramos de cocaína en el estado Táchira, una región fronteriza con Colombia. La noticia fue confirmada este miércoles por el jefe del Estado Mayor del Comando Nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Leonardo Quintero.
Según informó Quintero, la incautación se llevó a cabo durante un proceso de supervisión realizado por miembros de la GNB en un Puesto de Atención al Ciudadano en Táchira. Durante el operativo, se encontraron los 30 kilogramos de cocaína ocultos en 27 envoltorios dentro de una caja de herramientas en un camión conducido por el detenido. El militar compartió imágenes del operativo, aunque no se dieron más detalles sobre la identidad del conductor.

El arresto se produce pocos días después de otro importante decomiso. El pasado lunes, las autoridades de Venezuela anunciaron la incautación de 2.400 kilogramos de cocaína en una operación conjunta con Francia en aguas de la isla de Martinica, que resultó en la detención de 10 personas. El superintendente Nacional Antidrogas de Venezuela, Richard López Vargas, detalló que una alerta temprana permitió a las autoridades francesas interceptar el barco de bandera venezolana “Aleppo” que transportaba la droga.
López Vargas indicó que, en lo que va del año, las autoridades venezolanas han incautado 22,5 toneladas de drogas en el país, a través de 4.199 procedimientos que han resultado en la detención de 5.235 personas.
Golpe a narcotraficantes en Santa Marta: incautados 623 kilos de cocaína
Las autoridades colombianas anunciaron la mañana del domingo 26 de mayo de 2024 la incautación de un cargamento de cocaína camuflado en cajas de banano en el puerto de Santa Marta. Este operativo, según informó el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, desmanteló un intento de enviar el narcótico al continente europeo.

El general Salamanca explicó que el hallazgo se produjo cuando la Policía Nacional analizaba un cargamento destinado a Bremerhaven, Alemania. Inicialmente, las cajas parecían contener solo bananos, pero tras una inspección detallada, los oficiales encontraron múltiples paquetes ocultos que resultaron ser cocaína. La droga, que sumaba 623 kilos, fue valorada en 34 millones de dólares y podría haber producido alrededor de 1,5 millones de dosis.
El cargamento, de acuerdo con Salamanca, provenía del corregimiento de Tucurinca, en la zona bananera del Magdalena, y se atribuye a las autodefensas de la Sierra Nevada, una estructura criminal que opera en la región Caribe colombiana.
Este no es el primer golpe reciente contra el narcotráfico en la región. Salamanca recordó que unos días antes, el 19 de mayo de 2024, se incautó un cargamento similar, de tonelada y media de cocaína, distribuido en varios operativos en Santa Marta y Cartagena. En aquel momento, la droga también estaba camuflada en bananos y destinada a puertos europeos, específicamente en España y Suiza.
Más Noticias
Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Colombia está en alerta: se han registrado 342 feminicidios en 2025 y el 98% sigue impune
El aniversario de la ley que prometía justicia revela un panorama alarmante. Las estadísticas oficiales no coinciden y la violencia de género sigue creciendo

Doble homicidio en Atlántico: hermanos fueron asesinados en ataque sicarial en un lavadero de carros
Maikol fue alcanzado por los proyectiles en el cuello, tórax y espalda, mientras que su hermano sufrió heridas en la región lumbar y el tórax posterior

Caen ocho miembros de Los Shottas, que operaban al servicio del ELN en Buenaventura: estaban listos para recibir extorsión
La estructura criminal presuntamente identificaba a empresarios, comerciantes y operadores turísticos, a quienes les exigía grandes sumas de dinero bajo amenazas

EN VIVO |Metallica brinda su presentación en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.
