
El llamado Comando Central del ELN, que dirige Antonio García, se despachó nuevamente contra el Gobierno nacional al que le atribuye el congelamiento de la mesa de diálogos, al señalar que no ha cumplido en seis de los 28 acuerdos firmados hasta el momento.
La dirección de la guerrilla emitió un comunicado en el que celebran la firma del acuerdo de participación de la sociedad, el pasado 25 de mayo en Caracas “que tuvo como objetivo recoger las voces de las mayorías de Colombia, sus opiniones y puntos de vista, para que en un próximo proceso de debates y en un Gran Diálogo Nacional se concluya en una Agenda de Transformaciones para que la sociedad sea democrática, soberana, justa e incluyente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El acuerdo de participación se firmó, aun cuando el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, había dicho que la delegación gubernamental no pactaría acuerdos hasta que la guerrilla no se comprometa a suspender los secuestros extorsivos.

Por su parte, desde el Comando Central sostienen que su representación en la mesa de diálogos firmó el acuerdo del primer punto de la agenda, un hecho histórico en las conversaciones de paz con la guerrilla, a pesar de que consideran que la mesa está congelada por constantes incumplimientos del Gobierno.
“Pese a que se han presentado graves incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno, el ELN puso por encima el avance de esta fase de Diseño de la participación, han sido múltiples los retos que enfrentamos ya que a todo momento se ha querido hacer ver que el ELN no tiene voluntad de paz, cuando la realidad señala que es el Gobierno quien incumple”, dice el documento emitido por la dirigencia guerrillera.
El Comando Central asegura que desde hace un año se acordó con el Gobierno que el ELN sería retirado de la lista de Grupos Armados Organizados en la que han insistido desde el inicio del cese al fuego y que, consideran, debió cumplirse para junio de 2023.
“El cese el fuego se ha visto torpedeado ya que no cuenta con un mecanismo real que monitoree y haga verificación, sus Fuerzas Armadas han pasado a la realización de operaciones ofensivas contra el ELN, además continúan con el apoyo y coordinación en el despliegue de los paramilitares contra los territorios y fuerzas guerrilleras del ELN”, agregaron en el pronunciamiento.
Desde la dirección insurgente le atribuyen al Gobierno supuestos bloqueos para implementar la atención humanitaria en los territorios críticos armados por el conflicto, de los cuales se acordaron ocho zonas para brindar medidas para el bienestar de las comunidades.
También aseguran que no se han desarrollado los alivios humanitarios acordados para los prisioneros del ELN. Así como insisten en que la materialización del Fondo Multidonante, acordado en febrero, al cual atribuyeron la retractación respecto a la suspensión de los secuestros extorsivos que habían hecho de manera unilateral.

“Para rematar la prioridad de los diálogos de parte del Gobierno ya no es con la Insurgencia Armada Rebelde, sino con otros grupos que obedecen a operaciones de inteligencia dentro de su plan contrainsurgente”, señaló el Comando Central, en referencia a los diálogos con Comuneros del Sur, sobre el no se ha definido su solución.
Según la dirección guerrillera, el ELN ha cumplido con todos los acuerdos, por lo que le atribuye al Gobierno la situación de crisis de la mesa. “En la medida que el Gobierno pase a darle cumplimiento a todos los Acuerdos, será mejor el indicativo para dejar atrás el congelamiento en que se encuentra la Mesa. Por su parte el ELN ratifica su rectitud con los Acuerdos cuando dice y cumple su máxima: firmar para cumplir”, concluyeron.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
