
El llamado Comando Central del ELN, que dirige Antonio García, se despachó nuevamente contra el Gobierno nacional al que le atribuye el congelamiento de la mesa de diálogos, al señalar que no ha cumplido en seis de los 28 acuerdos firmados hasta el momento.
La dirección de la guerrilla emitió un comunicado en el que celebran la firma del acuerdo de participación de la sociedad, el pasado 25 de mayo en Caracas “que tuvo como objetivo recoger las voces de las mayorías de Colombia, sus opiniones y puntos de vista, para que en un próximo proceso de debates y en un Gran Diálogo Nacional se concluya en una Agenda de Transformaciones para que la sociedad sea democrática, soberana, justa e incluyente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El acuerdo de participación se firmó, aun cuando el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, había dicho que la delegación gubernamental no pactaría acuerdos hasta que la guerrilla no se comprometa a suspender los secuestros extorsivos.

Por su parte, desde el Comando Central sostienen que su representación en la mesa de diálogos firmó el acuerdo del primer punto de la agenda, un hecho histórico en las conversaciones de paz con la guerrilla, a pesar de que consideran que la mesa está congelada por constantes incumplimientos del Gobierno.
“Pese a que se han presentado graves incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno, el ELN puso por encima el avance de esta fase de Diseño de la participación, han sido múltiples los retos que enfrentamos ya que a todo momento se ha querido hacer ver que el ELN no tiene voluntad de paz, cuando la realidad señala que es el Gobierno quien incumple”, dice el documento emitido por la dirigencia guerrillera.
El Comando Central asegura que desde hace un año se acordó con el Gobierno que el ELN sería retirado de la lista de Grupos Armados Organizados en la que han insistido desde el inicio del cese al fuego y que, consideran, debió cumplirse para junio de 2023.
“El cese el fuego se ha visto torpedeado ya que no cuenta con un mecanismo real que monitoree y haga verificación, sus Fuerzas Armadas han pasado a la realización de operaciones ofensivas contra el ELN, además continúan con el apoyo y coordinación en el despliegue de los paramilitares contra los territorios y fuerzas guerrilleras del ELN”, agregaron en el pronunciamiento.
Desde la dirección insurgente le atribuyen al Gobierno supuestos bloqueos para implementar la atención humanitaria en los territorios críticos armados por el conflicto, de los cuales se acordaron ocho zonas para brindar medidas para el bienestar de las comunidades.
También aseguran que no se han desarrollado los alivios humanitarios acordados para los prisioneros del ELN. Así como insisten en que la materialización del Fondo Multidonante, acordado en febrero, al cual atribuyeron la retractación respecto a la suspensión de los secuestros extorsivos que habían hecho de manera unilateral.

“Para rematar la prioridad de los diálogos de parte del Gobierno ya no es con la Insurgencia Armada Rebelde, sino con otros grupos que obedecen a operaciones de inteligencia dentro de su plan contrainsurgente”, señaló el Comando Central, en referencia a los diálogos con Comuneros del Sur, sobre el no se ha definido su solución.
Según la dirección guerrillera, el ELN ha cumplido con todos los acuerdos, por lo que le atribuye al Gobierno la situación de crisis de la mesa. “En la medida que el Gobierno pase a darle cumplimiento a todos los Acuerdos, será mejor el indicativo para dejar atrás el congelamiento en que se encuentra la Mesa. Por su parte el ELN ratifica su rectitud con los Acuerdos cuando dice y cumple su máxima: firmar para cumplir”, concluyeron.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
