El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, eliminó el cobro por alumbrado público del Plan Distrital de Desarrollo

En un movimiento sorpresivo, el alcalde de Bogotá decidió retirar la propuesta de un nuevo impuesto al alumbrado público, tras intensas discusiones en el Concejo de Bogotá

Guardar
Alcalde de Bogotá Carlos Fernando
Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán anunció el retiro del artículo con el que buscaba crear un impuesto al alumbrado público en el Plan de Desarrollo - crédito IDU

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió retirar la propuesta de incluir un nuevo impuesto al alumbrado público del Plan de Desarrollo Distrital, tras un debate intenso en el Concejo de Bogotá y ante la oposición de varias bancadas.

La decisión, anunciada en la mañana de hoy a través de su cuenta de X, se tomó después de considerar diversas alternativas y priorizar la aprobación y construcción de la ALO Norte. Galán explicó que, aunque la implementación de esta vía conlleva un alto costo, decidió asumirlo a pesar de perder votos clave que permitirían el cobro por el alumbrado público.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ayer, durante el debate en la plenaria del Concejo de Bogotá, tomamos la decisión de priorizar el desarrollo de la ALO Norte, un proyecto de infraestructura fundamental para la movilidad de Bogotá que se ha debido construir hace varios años. Sabíamos, sin embargo, que garantizar la ALO Norte tendría un alto costo y decidimos asumirlo”, dijo Galán.

Agregando: “Eso implicaba perder algunos votos claves para aprobar el cobro por el alumbrado público. Por eso, pensando en que la ALO Norte sea una realidad, tomamos la decisión de pedirle a la bancada del Nuevo Liberalismo que eliminara el artículo del Plan Distrital de Desarrollo relativo al cobro por alumbrado público”.

Galán priorizó la aprobación y
Galán priorizó la aprobación y construcción de la ALO Norte sobre el impuesto al alumbrado - crédito bogota.gov.co

El alcalde también afirmó que esta medida afecta los recursos necesarios para proyectos estratégicos en la ciudad, especialmente en el ámbito de la seguridad. Según la Secretaría de Hacienda, mejorar el alumbrado público está directamente relacionado con la percepción de seguridad en Bogotá.

“Esto, evidentemente, tiene consecuencias importantes respecto a los recursos que necesitamos para llevar a cabo los proyectos estratégicos que Bogotá exige, particularmente en seguridad”, manifestó el alcalde.

Pese a esta retirada, Galán aseguró que su administración seguirá trabajando en el tema y presentará en los próximos meses un proyecto de acuerdo para reabrir el debate sobre este impuesto. Asimismo, mencionó la intención de revisar el esquema tributario para fomentar la generación de empleo y la reactivación económica.

“Por eso, seguiremos insistiendo y en los próximos meses presentaremos un proyecto de acuerdo que permita abordar nuevamente la discusión sobre el alumbrado público, así como un proyecto para revisar el esquema tributario con el objetivo de avanzar en la generación de empleo y la reactivación económica, tal como nos comprometimos ante el Concejo”, concluyó.

Posterior a la retirada de esta propuesta, se supo que ha llegado una recusación al Concejo para reconsiderar el impuesto, la cual debe ser revisada antes de que expire el plazo para aprobar todos los artículos del Plan de Desarrollo Distrital.

Alianza Verde rechazó impuesto de alumbrado en el Plan Distrital de Desarrollo

Partido Alianza Verde votó negativo
Partido Alianza Verde votó negativo el punto sobre el impuesto al alumbrado público en el Plan de Desarrollo que se debate en el Concejo de Bogotá - crédito partido Alianza Verde

Los concejales del partido Alianza Verde manifestaron su oposición al impuesto de alumbrado público contemplado en el Plan de Desarrollo 2024-2027, presentado por el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.

A través de un comunicado, los representantes del partido en el Concejo de Bogotá D.C. enfatizaron su negativa a apoyar el artículo 294 del plan, que introduce dicho impuesto. La bancada unificada de Alianza Verde señaló que votará en contra de este artículo durante las discusiones del plan, según informado por varios medios.

Además de rechazar el impuesto, Alianza Verde expresó su apoyo a ciertas propuestas relacionadas con el desarrollo urbano y la movilidad. En concreto, votarán favorablemente los artículos que tienen que ver con el corredor de transporte público de la carrera Séptima y otros proyectos de infraestructura de movilidad y también lo referente con la ciudadela educativa del cuidado Suba.

Los representantes de Alianza Verde
Los representantes de Alianza Verde en el Concejo de Bogotá habían anunciado que votarán en contra del impuesto de alumbrado público - crédito @ConcejoDeBogota/X

En su comunicado, el partido también destacó la importancia de materializar y finalizar estos proyectos estratégicos que ya habían sido aprobados en la administración anterior. La bancada aseguró que su postura busca el bien de la ciudad y su mejora en el ámbito de la movilidad y la infraestructura educativa.

Carlos Fernando Galán, había incluido el impuesto de alumbrado público como parte de su Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años. Sin embargo, ante la creciente oposición a este artículo, no tuvo más remedio que eliminarlo de su propuesta en las últimas horas.

Más Noticias

Procuraduría exigió al comandante de la FAC explicaciones por bombardeo en Guaviare en la que resultaron muertos 15 menores

El ente de control solicitó al general Luis Carlos Córdoba responder por la operación militar en la vereda Nueva York, donde se reportaron muertes de adolescentes reclutados por disidencias armadas ilegales

Procuraduría exigió al comandante de

Gustavo Petro habría autorizado reunión entre alto funcionario de la Uiaf y ‘Papá Pitufo’: el encuentro pudo generar la salida del asesor

Según Isaac Beltrán, ahora exasesor de la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero, el “presidente autorizó la misión” para el encuentro con Diego Marín Buitrago en Europa

Gustavo Petro habría autorizado reunión

Juan Fernando Cristo oficializó su candidatura presidencial para el 2026 y descartó ser candidato del ‘petrosantismo’: “Eso no existe”

El exministro del Interior lanzó oficialmente su aspiración presidencial tras la restitución de la personería de su partido En Marcha, y subrayó que su liderazgo será moderado y basado en consensos

Juan Fernando Cristo oficializó su

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona constantemente los trinos de Petro fue elegido como nuevo presidente del Concejo de Bogotá: Esto dijeron varios políticos

EL concejal obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’ por homicidio de un extranjero en Medellín: también es investigado por el crimen de Miguel Uribe Turbay

Los dos acusados enfrentarán un proceso judicial por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en modalidad agravada

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’
MÁS NOTICIAS