
Uno de los actores más respetados es el caleño Andrés Parra, protagonista de innumerables producciones de que lo han impulsado a lo más alto de entretenimiento.
Tan solo hay que recordar su caracterización de uno de los criminales más sanguinarios de la historia de la humanidad en la serie Escobar, el patrón del mal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Precisamente Parra se refirió a la exitosa producción de Caracol Televisión, la cual señaló como una experiencia ruda de la que no quedó solamente el reconocimiento del público sino el agotamiento por el extenso trabajo realizado en las jornadas de grabaciones.
El actor habló con el también reconocido y controvertido comediante bogotano Gabriel Murillo, y en medio de una entretenida charla reveló detalles de una de las series más exitosas de los últimos tiempos de la televisión colombiana.

En medio de una conversación respecto a los nuevos horizontes en el mundo del stand up que quiere realizar, Parra reveló que al finalizar la grabación de Escobar, el patrón del mal estaba completamente agotado del personaje y ritmo de grabación, inclusive mencionó de manera jocosa que lo primero que realizó al terminar la producción fue tirar la peluca de Pablo Escobar al suelo.
“Yo me acuerdo que lo que hice fue que me quité la peluca y al tiré al piso, huevón, para uno de actor eso es como muy irrespetuoso, pero yo la boté al hijueputa piso y me dieron ganas de pisarla, aunque no podía, porque valía como dos mil dólares y me la iban a cobrar”.

El actor caleño le indicó al comediante bogotano que uno de los principales retos que terminó generando estrés y caos en el rodaje de los capítulos fue la calidad con la que se realizó la producción, de acuerdo con Parra, Escobar, el patrón del mal fue una de las primeras series a nivel nacional que se grabó con formato cinematográfico, dejando de lado las facilidades y formas de grabar la televisión tradicional.
Esta situación provocó que se extendiera el tiempo presupuestado para grabar la serie, así como los esfuerzos de los actores, quienes tuvieron que enfrentar largas jornadas de rodaje, precisamente Parra resaltó que los 4 meses de rodaje se terminaron convirtiendo en 10 meses para finalizar la producción que aún es vista y distribuida por grandes canales y plataformas de streaming.
“Al barco le empezó a entrar agua al tercer día, yo nunca había visto un caos así tan rápido. Normalmente las producciones se van volviendo mierda con el tiempo, pero esto se volvió mierda desde el día 3 (...) mucho estrés, el aire nos cogió encima, desorden, desorganización, también porque se estaba haciendo un cambio en televisión de la telenovela típica del man que ponchaba en un móvil, que las cámaras no tenían lentes, no tenían ni un culo a empezar a hacer las series tipo Netflix”.

Parra actualmente se está presentado con su especial de comedia Venga, que sí es pa eso, un show que Gabriel Murillo ya fue a ver e inclusive indicó en la misma entrevista que lo dejó gratamente sorprendido. La admiración entre estos artistas es mutua, vale recordar otro de los fragmentos de la charla en la que el actor le reveló al comediante que su manera visceral de hacer humor lo motivó a ingresar en el mundo del stand up.
“Usted de la nada me escribe una frase: ‘Hable desde el corazón y mírelos a los ojos’. Eso me dio a entender que yo no podía tener cuarta pared. Yo iba a hacer un ‘stand-up’ sin mirar a nadie, obvio, porque yo soy actor. Yo iba a ser un ‘Shakespeare re burdo’, yo no iba a mirar a nadie. Usted lo que hace con ese mensaje, porque el universo es muy lindo, fue abrirme los ojos”.
Más Noticias
Así extorsionaba el ‘Mocho Olmedo’, cuya extradición suspendió Petro por estar en un proceso de paz
El señalado jefe subversivo seguía extorsionando y enviando cargamentos de droga, incluso cuando ya estaba en los diálogos con el Gobierno nacional, establecieron en exclusiva en _Noticias Caracol_

Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

Abuelo se graduó de abogado tras vivir 30 años en la calle, superar la drogadicción y hasta un cáncer
Gustavo Yepes obtuvo su diploma en la prestigiosa Universidad de Antioquia, alma máter que fue crucial para lograr superarse luego de sobrevivir hasta al abuso sexual de sacerdotes con los que buscó consuelo, pero que por el contrario lo empujaron al abismo

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
