
Aunque la Universidad Nacional de Colombia ha estado sumergida en polémicas y crisis por la elección y posesión de su rector que, incluso, ha llevado a paros, José Ismael Peña, quien figura como la cabeza de la institución, anunció la extensión del calendario académico con el fin de salvaguardar el semestre de los estudiantes y cumplir con los compromisos educativos.
Esta decisión fue comunicada oficialmente a través de la resoluciónn 539 de 2024, emitida por la institución.
No obstante, en las últimas jornadas, la ministra de Educación, Aurora Vergara, afirmó que el despacho de la rectoría de la histórica universidad se encuentra “vacante”. Incluso, el mismo presidente Petro ha desestimado la “elección irregular” de Peña, que ha sido defendida por estudiantes y docentes de la universidad.
La posición del Gobierno ha sido la de “no reconocer la elección ante el Consejo Superior de la universidad”, pues, según el mandatario es “desconocer la democracia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el comunicado de la resolución firmado por Peña, el semestre se alargará para garantizar que los estudiantes completen sus estudios, tras varios días de paro. Se determinó que la nueva fecha de finalización de clases será del 1 de junio hasta el 9 de agosto de 2024, en virtud de que se eviten pérdidas de semestre debido a las dificultades actuales.

En sus valoraciones, la institución de educación superior destacó que “en sesión extraordinaria del Consejo Académico realizada el 22 de mayo de 2024 se consideraron una serie de medidas con el fin de culminar el periodo académico 2024-1 de manera satisfactoria en todas las Sedes de la Universidad; tales medidas incluyen la modificación del Calendario Académico de la Universidad Nacional de Colombia, cuya propuesta fue allegada a la Rectoría mediante oficio N. 1.002-26-24 del 27 de mayo de 2024 de la Vicerrectoría Académica”.
También se expresó que “con el fin de culminar el periodo académico 2024-1 de manera satisfactoria en todas las Sedes de la Universidad, es necesario realizar una ampliación del plazo para ingreso de calificaciones, y el reporte y registro de las mismas por parte de los docentes (...)”.

Las dificultades que atraviesa el cuerpo estudiantil
Según información de RCN Radio, Lorena Chaparro, vicerrectora de la institución, señaló que la situación es particularmente crítica para aquellos alumnos que están finalizando sus carreras. Chaparro indicó que, debido a la crisis, muchos estudiantes “se han visto obligados a presentar sus tesis de manera virtual,” utilizando plataformas como Google Meet para sus sustentaciones. “Las sustentaciones de tesis se están desarrollando por Meet, o remotas”, enfatizó.

El documento emitido por la universidad también especificó que el reporte del 100% de las calificaciones al Sistema de Información Académica (SIA) deberá realizarse desde las 5:00 p.m. del 7 de junio hasta las 5:00 p.m. del 9 de agosto de 2024. Esta medida es esencial para mantener la organización y gestión académica dentro de la universidad.
“Los docentes podrán reportar calificaciones definitivas y cerrar el acta de calificación de estudiantes de sus cursos en el plazo establecido en el numeral 6 del acápite correspondiente al “PRIMER PERÍODO ACADÉMICO DE 2024″ del artículo 1 de la presente Resolución, cuando las actividades propias del desarrollo de la asignatura se den por terminadas.”, se estipuló en el parágrafo 4.
Adicionalmente, el rector Peña detalló que se implementará una tercera ceremonia de grados colectiva para el año 2024. Las fechas exactas para esta ceremonia aún están por definirse y dependerán de la culminación del periodo académico 2024-1 en cada una de las sedes de la universidad, según determinó la resolución 539 de Rectoría.
La crisis actual en la Universidad Nacional también ha causado una preocupación significativa entre los estudiantes y el personal académico. Como medida para asegurar el bienestar educativo, la administración optó por extender el calendario académico. El rector Peña reiteró la importancia de cumplir con las 16 semanas reglamentarias del semestre.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
