
El martes 24 de mayo de 2022 se derrumbó parte del techo y la fachada de la iglesia de San Francisco, ubicada en el centro de Cali, Valle del Cauca. Una de las paredes de ladrillo y parte de las vigas colapsaron debido a la filtración de agua y las constantes lluvias de ese entonces.
Hace dos años, el Gobierno nacional, departamental y local informaron que los trabajos para atender la caída de la estructura y su restauración costaban unos 1.000 millones de pesos. De ese valor, el Ministerio de Cultura aportó 500 millones de pesos, y la Gobernación del Valle anunció otros 250 millones, además de 250 millones adicionales por parte de la Alcaldía de Cali.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Ya hemos radicado ante el Ministerio de Cultura el Convenio Marco que nos permite hacer el desembolso de los 250 millones de pesos y contribuir con esto a la recuperación de nuestra Capilla la Inmaculada que es conocida como la Iglesia de San Francisco”, afirmó Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle del Cauca.
“El desembolso de estos recursos serán destinados de manera conjunta y de común acuerdo por la comunidad religiosa “para estudios y diseños con el propósito de seguir fortaleciendo nuestro sector cultural”, agregó.
Sin embargo, el aporte destinado por la cartera nunca se entregó, lo que ha dificultado el proceso de restauración de la iglesia. En ese sentido, fray Guillermo Alirio Muñoz, superior de la comunidad franciscana del convento de San Joaquín, reveló a ADN que no hay claridad de cuándo se iniciarán los arreglos y las obras de mitigación.

Igualmente, afirmó que estos procedimientos tienen un costo entre los $3.000.000.000 y los $4.000.000.000, tres veces más que la cifra fijada en el 2022 cuando ocurrieron los daños en la iglesia. El fray también mencionó que son necesarios $400.000.000 para finalizar la reparación de la sobrecubierta de la capilla La Inmaculada, que asumirá la iglesia con los aportes de la comunidad.
Para solventar los gastos por los arreglos de la infraestructura, la administración de la iglesia realiza actividades con el apoyo de los feligreses que van a la iglesia y la Arquidiócesis, con el fin de motivar a las personas a hacer aportes voluntarios para la deuda. También aclaró que los $500.000.000 otorgados por el Ministerio de Cultura se invirtieron y no alcanzaron para concluir los arreglos. Por eso, el religioso hizo un llamado a las autoridades competentes para obtener ayuda en la financiación de las obras.
¿Cuáles son las etapas de reconstrucción de la capilla La Inmaculada?

La Secretaría de Cultura de la ciudad trabaja para determinar qué acciones se pueden realizar a favor de la reestructuración de la capilla y ayudar a la comunidad religiosa que se congrega en la iglesia. Sin embargo, los asistentes a la Inmaculada recordaron que al momento del desplome, tanto el Ministerio de Cultura como la Alcaldía y la Gobernación del Valle del Cauca, anunciaron una serie de apoyos que se dividían en etapas.
La primera etapa se enfoca en los arreglos o primeros auxilios para reparar los daños, remover los materiales que estuvieran en riesgo de venirse abajo, y la planeación de obras preventivas ante emergencias futuras como el fenómeno climático de La Niña que llega con fuertes precipitaciones. Mientras que la segunda etapa considera la restauración del lugar.
Para lograrlo, se requieren estudios que aún no se han hecho por los elevados costos. La comunidad franciscana explicó que superan los $800.000.000, suma que los feligreses no tienen. Se espera que para la restauración de la iglesia intervengan arqueólogos y expertos de la Universidad del Valle.
Más Noticias
Comunidad de Bolívar denunció robo de cadáveres para rituales satánicos: “Es para hacer brujería”
Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias

Jorman Campuzano se presentó a entrenamientos con Boca Juniors tras finalizar su préstamo con Atlético Nacional
El volante colombiano era una de las piezas claves del conjunto Verdolaga de cara a los octavos de final de la Copa Libertadores, sin embargo, las negociaciones para que se mantenga en Antioquia parecen cada vez más complejas

Declaración de renta en la Dian: le hacen advertencia a trabajadores independientes que creen que no deben hacerla
Muchos no saben es que, si sus ingresos o patrimonio superan ciertos montos definidos por la entidad tributaria, están obligados a declarar renta como cualquier otro contribuyente

Se reporta caída del 11% en la inversión extranjera directa mundial en 2025, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas
La desaceleración de la inversión extranjera directa a nivel mundial durante 2025, reportada por la Unctad, plantea nuevos desafíos para Colombia, debido a que la competencia por atraer capitales enfrenta un panorama menos favorable para consolidar proyectos de desarrollo

Atlético Nacional tendría listo el fichaje de futbolista uruguayo: llega desde el fútbol ucraniano
El conjunto Verdolaga busca suplir la salida de Kevin Viveros, que fue la gran figura de los antioqueños en la fase de grupos de la Copa Libertadores y que partió al fútbol brasileño
