Tras la polémica por la arepa de $160 mil en Medellín, creador de contenido decidió probar el costoso platillo

A principio de mayo se formó una controversia por la denuncia de un cliente que pagó una cifra aparentemente absurda por una arepa. El ‘youtuber’ Diego Andariego decidió probar la arepa que fue noticia para resolver la polémica

Guardar
El creador de contenido resaltó
El creador de contenido resaltó la gran cantidad de ingredientes y variedad de preparaciones con la que contaba el platillo - crédito captura de pantalla Diego Andariego/ YouTube

Durante el 2024 la prensa ha difundido varios casos en los que establecimientos comerciales abusan de los extranjeros y turistas para cobrar exorbitantes sumas de dinero por servicios prestados.

Ya sea comida, bebida o entretenimiento, las cuentas han llegado a tener cifras millonarias por productos que habitualmente no cuestan tanto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio de las denuncias se conoció el pasado 8 de mayo una persona que mediante sus redes sociales alertó que un establecimiento en la ciudad de Medellín le habría cobrado una millonaria cuenta, incluyendo una arepa de 160 mil pesos.

El lugar señalado es un restaurante llamado Hookah, ubicado en el sector del parque Lleras, lugar ampliamente transitado por ciudadanos extranjeros.

Factura de restaurante Hookah en
Factura de restaurante Hookah en Medellín - crédito redes sociales

Varios días después de la controversia que se suscitó en redes y medios de comunicación, el generador de contenido conocido como Diego Andariego se dispuso a visitar el establecimiento y probar el platillo que desató la polémica. El ‘youtuber’ en su visita a Hookah evidenció la carta en la que se apreciaban varias comidas y bebidas que llegaban hasta los seis millones de pesos.

Carta del restaurante Hookah en
Carta del restaurante Hookah en Medellín, donde venden una arepa de 160 mil pesos - crédito redes sociales

Tras observar el menú se dispuso a pedir la arepa que le terminó causando sorpresa. A la hora de ver el platillo el generador de contenido llegó a la conclusión que la comida tenía aspecto de cualquier otra preparación menos de una arepa. Los múltiples elementos decorativos, incluso, un flameado a la hora de servir, demostraba que más que una simple arepa el plato es de alta cocina.

Otra de los aspectos de la arepa es que no es para una sola persona, el platillo de Hookah puede alcanzar incluso para tres porciones, algo que se evidencia en su tamaño.

Precisamente el administrador del restaurante Alejandro Cristalino explicó cuando se originó la polémica que la señalada arepa es una comida con múltiples carnes y preparaciones que están por encima de la arepa tradicionalmente conocida.

“La cantidad que ese plato lleva es como para dos o tres personas. Eso lleva langostino, lleva res de primera calidad, lleva cerdo, lleva chicharrón, lleva pollo, lleva el queso gratinado, lleva la ensalada, la decoración que lleva encima, es flameada, ya lleva también el chimichurri, lleva la salsa, o sea, es un plato muy muy grande”.

La arepa tienen una variedad
La arepa tienen una variedad de carnes y preparaciones que la convierten en un plato de alta cocina - crédito captura de pantalla Diego Andariego/ YouTube

La controversia desatada en redes sociales por el alto costo la arepa de había escalado a tal punto que un crítico gastronómico, conocido en redes como Tato Gourmet, decidió pronunciarse al respecto. En su intervención, Tato Gourmet ofreció una perspectiva detallada sobre los criterios que debían considerarse para evaluar si un plato era costoso o no.

“Hoy en Colombia, tenemos una idea errónea a partir del motivo por el cuál un plato o producto gastronómico adquiere un valor superior a otro”, explicó el crítico. Añadió que “en la cocina, y en cualquier industria, la atención a los detalles es lo que siempre ha hecho que cualquier producto o servicio tenga más valor que aquel que es ‘ordinario’ o sin detalle alguno.”

Tato Gourmet enfatizó que si los productos que vendía el restaurante en mención, a nivel gastronómico, “le corresponde finura al paladar a partir de procesos que realzan la gustosidad normal de una arepa—sensacional paladar, permanencia, texturas, sus aliños, profundidad, gustosidad y exquisitez—esa arepa vale lo que el señor quiera.”

No obstante, el crítico también advirtió que si los platos no presentaban ninguna de esas características y más bien eran comunes y ordinarios, se trataría de un cobro deshonesto. “Si la arepa es una más, permítanme con inmenso respeto, por honor y honra a nuestra cocina y productos decirles que se detecta un ejercicio Deshonesto con el comensal, alrededor de la gastronomía y cocina que además afecta nuestra cultura gastronómica,” puntualizó Tato Gourmet.

Más Noticias

Por cuenta de los anuncios del presidente Trump en contra del Gobierno Petro, en redes se volvió a hacer viral un video de Jaime Garzón: “Los gringos tienen la rabia de paja y la nariz empolvada”

El video se revivió en redes a raíz de la suspensión de las ayudas económicas por parte de los EE. UU. en la lucha antidrogas de Colombia, causada por el enfrentamiento entre los dos mandatarios

Por cuenta de los anuncios

Colombia vs. Costa de Marfil: hora y dónde ver el partido de la Tricolor en la fecha 2 de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025

La selección Colombia femenina está obligada a ganar para seguir con vida en el certamen internacional, en el que clasifican a las finales las dos mejores de cada grupo y cuatro mejores terceras

Colombia vs. Costa de Marfil:

El Sena ofrece empleo para colombianos en España: ofrecen salarios de hasta $18 millones

Empleadores que están conectados con el Sena ofrecen oportunidades laborales en Santa Cruz de Tenerife (España) para lincenciados en Medicina

Infobae

María José Pizarro se pronunció después del fallo en segunda instancia de Álvaro Uribe: “Está condenado ante la historia”

La senadora del Pacto Histórico expresó que, pese a la decisión judicial, el expresidente sigue siendo señalado, según ella, en la memoria colectiva; anunció que las víctimas buscarán la casación ante la Corte Suprema de Justicia

María José Pizarro se pronunció

María Fernanda Cabal aseguró que insistirán a Álvaro Uribe para que sea fórmula vicepresidencial en 2026 tras el fallo que lo absolvió: “Volveremos a ganar”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático afirmó que el expresidente también puede ser candidato al Senado y que su caso fue “una persecución judicial sin precedentes”

María Fernanda Cabal aseguró que
MÁS NOTICIAS