
El Congreso de Colombia se encuentra a un debate de convertir en realidad la reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, con la expectativa de que se apruebe antes del cierre del período legislativo el próximo 20 de junio.
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avaló recientemente el proyecto en su tercer debate, quedando pendiente solo la votación en plenaria, para la que ya se radicó la ponencia que será discutida por los congresistas en las próximas semanas.
“Es una ponencia con un alto nivelo de consenso, los principales debates que se dan para esta ponencia final están asociados fundamentalmente a la conformación del comité directivo del fondo de ahorro y pilar contributivo que administrará el Banco de la República, en los puntos en que seguimos en consenso como son umbral y vigencia”, explicó la representante Martha Alfonso, quien es ponente del proyecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La representante del Partido Verde aseguró que también se mantiene el artículo 24, junto a los demás que han centrado la discusión, tal cual venían en el proyecto aprobado, con el fin de que sea en la plenaria de la Cámara que se desarrolle el debate y se defina su redacción final.

“Lo fundamental se mantiene con los debates para llevar a plenaria, la estructura del sistema pensional que propone la reforma se mantiene intacta y seguramente vamos a reabrir el debate frente a lo que no hubo consenso en la plenaria”, agregó Alfonso.
La ponencia contó con la firma de siete de los diez ponentes del proyecto. Alfredo Mondragón, quien es ponente por el Pacto Histórico, aseguró que buscará aumentar el umbral, que quedó definido en 2,3 salarios mínimos en tercer debate, pero que el presidente ha pedido subir a 3.
“He dejado constancia que continuaré insistiendo en aumentar el umbral, reducir las comisiones a los fondos privados y que no prescriba los pagos de cotizaciones de los que depende él reconocimiento de la pensión”, señaló Mondragón durante la radicación del proyecto.
Los tiempos de la reforma pensional
El proyecto tiene los tiempos justos para cumplir con los debates en la Cámara de Representantes y el proceso de conciliación. Incluso la concertación con los demás partidos han dado fruto para que la iniciativa se encuentre cerca de terminar el trámite.
A pesar de un ambiente favorable, el representante David Racero aseguró que la oposición estaría buscando limitar el tiempo de las sesiones, debido a que desde el Centro Democrático radicaron una serie de debates de mociones de censura contra miembros del gabinete presidencial.

“Meter 5 mociones de censura para sabotear la reforma pensional negándole la posibilidad a los adultos mayores de tener pensión, es la jugada más vil, ruin, baja, burda que tiene el Centro Democrático y algunos de los que se llaman “independientes” que develan cada vez más su rostro”, señaló el representante.
La iniciativa, que ha sido objeto de observaciones desde diversos sectores, enfrenta críticas por su impacto económico y la falta de un plan financiero actualizado por parte del Ministerio de Hacienda.
Otro asunto controvertido es la creación de un comité para administrar el ahorro de los colombianos, bajo la vigilancia de los codirectores del Banco de la República. Aunque algunos analistas ven con buenos ojos esta medida debido a la independencia del emisor, otros advierten sobre posibles conflictos de interés entre sus funciones de controlar la inflación y generar rentabilidad para el fondo.
Además, se señaló la preocupación por la fecha de entrada en vigencia de la reforma, prevista para el 1 de julio de 2025. Algunos sugieren que se debe posponer hasta el 2026 debido a la cantidad de historias pensionales que deberá estudiar Colpensiones, que se calculan en el 90% de los cotizantes.
Más Noticias
Melissa Gate sorprendió con un regalo para Yina Calderón en ‘La casa de los famosos: ¿se acabó la guerra entre las dos?
Lo que inició como una guerra entre dos participantes al inicio de la segunda temporada parece haber quedado en el pasado, tal como quedó registrado en videos en redes sociales

Centro Democrático ratificó su rechazo al proyecto de transfuguismo: “Le hace daño a la democracia”
El director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aseguró que la propuesta de transfuguismo político afecta la institucionalidad y promueve el oportunismo electoral

En un evento del Inpec reclusos de la cárcel Modelo entregaron armas que estaban escondidas en los pabellones
Las personas privadas de la libertad que se cumplen su condena en ese centro carcelario hicieron parte de una iniciativa en la que demostraron su voluntad de cambio

Representante de los profesores desmintió al rector de la Univesidad Nacional y publicó imágenes del campus tomado por la minga indígena: “Y siguen llegando”
Continúa la polémica en la institución educativa por la presencia de grupos de indígenas, incluso, los profesores denuncian instrumentalización política del campus

Apareció sano y salvo joven turista de 15 años que había desaparecido en Cartagena en Semana Santa: lo encontraron en Pereira
El menor y su familia habían viajado a La Heroica desde el municipio de Mosquera, Cundinamarca. Sin embargo, él salió del lugar donde se hospedaban y no le informó a nadie a dónde se dirigía
