
La fiesta electrónica se tomó Transmilenio o, al menos, así lo ha dado a entender una joven bogotana que con la cámara de su celular registró cómo un Dj, con todo y consola, inició un rave (fiesta de música electrónica) en el “acordeón” del bus, al que se sumaron varios fanáticos del techno, con su baile y algunas luces.
Como era de esperarse, la pieza, acompañada por la descripción: “Ok, esto ya es otro nivel de los viajes en Transmilenio”, no cayó del todo bien en las redes sociales y tampoco entre los pasajeros de la ruta, con rumbo al Portal Tunal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ya en la estación de la calle 142 el volumen y el desorden puso a más de un pasajero en aprietos al momento de desplazarse por el articulado y generó un momento incómodo entre los partidarios de este tipo de manifestaciones y quienes se mostraron en contra de la misma.
Aunque el Manual del Usuario jamás menciona las fiestas electrónicas o raves entre sus páginas, en el apartado de recomendaciones para hacer del nuestro “un sistema mejor” sí especifica: “Use sus dispositivos electrónicos con audífonos, esto contribuye a su comodidad y la de otros usuarios”.
“Quiero”, “No copeo”, “Que plaga”, “Que irrespeto para con los demás pasajeros, que falta de cultura”, “Al final del set pasan por los puestos a recoger la plata del Dj”, “Excelente. Que afortunados los que vivieron la fiesta”, “Salir uno bien mamado, puteado por el jefe, no haber almorzado y ¿para qué? ¿para terminar escuchando esto?”, “A mí me gusta la joda, la recocha y demás, pero esto ya es pasarse”, “Prefiero mil veces que monten un gabber o un rave a que se suban a rapear”, “¿Ninguno acá fue joven? dejen los que se diviertan”, “el Transmitechno”, se lee algunas de las reacciones de quienes fueron sumándose a la conversación.
Fuerza pública se distraería de sus obligaciones por atender llamados denuncias por comportamientos indebidos en el transporte público
No hace mucho, la policía metropolitana y Transmilenio adoptaron medidas estrictas para frenar los comportamientos indebidos en el sistema de transporte más utilizado por los bogotanos. Y es que, en menos de seis meses (durante el 2023), llegaron a imponerse hasta 32 mil sanciones por infracciones varias, algunas de ellas poco creíbles, pero usuales, como utilizar los buses como dormitorio, restaurante y salón de belleza.
Andrés Nieto, coordinador de seguridad de Transmilenio, manifestó su preocupación sobre el impacto de estas conductas en el sistema y en la seguridad general: “Incumplir el manual de Transmilenio da una multa tipo cuatro; es decir, cerca de un millón de pesos. Esto es fundamental, porque todos los policías que perdamos en estas cosas que son de auto regulación, es un policía menos contra la delincuencia”. Sus declaraciones fueron emitidas durante una entrevista para el matutino de Arriba Bogotá.

Durante el 2023, la policía metropolitana reforzó la seguridad en el sistema, llevando a cabo la captura de 590 personas que cometieron hurtos dentro de Transmilenio. Absalón Ávila, subcomandante de la policía de Transmilenio, destacó: “Tenemos una reducción importante de todo lo que tiene que ver con los índices delictivos; sobre todo en el tema de hurto, donde hay una reducción a comparación del año pasado del 11%”.
La evasión del pasaje es la infracción más común, con 26 mil multas, pero hay otras conductas que también han sido sancionadas, como el porte de armas, los trasteos y las riñas. Enfrentamientos de este tipo, suelen terminar en agresiones físicas, han sido recurrentes y preocupan a las autoridades. “Hemos visto de todo: desde personas haciendo cenas en Transmilenio, rasurándose, tinturándose, durmiendo, haciendo trasteo”, detalló Nieto.

La venta de estupefacientes, otra problemática en el sistema, ha mostrado un aumento significativo según Ávila: “Dentro del análisis notamos un aumento en lo que tiene que ver con incautaciones, logrando así casi un 2.500% más que el año pasado, casi cinco mil gramos más que el año pasado”, enfatizó el subcomandante.
Pero, el sistema también ha sido escenario de videos virales, con escenas que, aunque parezca, de ficción, son reales. En videos han llegado a registrarse desde peleas hasta actividades cotidianas inusuales dentro de los buses. Motivo por el que las autoridades instan a la ciudadanía a mantener un buen comportamiento para mejorar el sistema. Como bien recalcó Nieto: “Necesitamos ayuda de parte de la ciudadanía para mejorar la cultura” de convivencia “dentro del Transmilenio”.
Más Noticias
Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Ricardo Roa defiende su gestión tras la sanción del CNE por topes en campaña Petro Presidente: “La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder”
El exjefe de campaña presidencial anticipa que el proceso administrativo permitirá a las autoridades revisar los argumentos de su defensa
Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy



