Racionamiento de agua del jueves 30 de mayo en Bogotá: estos parques no prestarán servicio

El promedio de reducción de consumo, al 25 de mayo, fue de 10,59% para toda la ciudad y de 22,44% específicamente para la planta de Wiesner

Guardar
Los escenarios y parques retomarán
Los escenarios y parques retomarán su operación, una vez se restablezca el suministro en la zona - crédito Johan Largo/Infobae

A partir de las 8:00 a. m. del jueves 30 de mayo hasta las 8:00 a. m. del viernes 31 de mayo se llevará a cabo el quinto día del sexto ciclo de la medida de racionamiento que se implementó en Bogotá y en los municipios de Soacha, Funza, Madrid, Cota, Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá y Tocancipá.

De acuerdo con datos oficiales de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB), tras finalizar el quinto ciclo de la medida de restricciones de agua el domingo 26 de mayo, los residentes de Bogotá lograron ahorrar un total de 7.282.656 metros cúbicos de agua, una cantidad que equivale a 2.913 piscinas olímpicas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, y pesar de las lluvias que se han registrado, los embalses de Chuza y San Rafael aún no alcanzan niveles ideales, manteniéndose el actual esquema de racionamiento de agua. La Eaab indicó que el nivel de llenado de los embalses del sistema Chingaza es del 27,55% y se espera que alcance el 70% para finales de octubre.

A partir de lo anterior, se prevé que la medida de racionamiento por zonas y ciclos se pueda extender hasta diciembre de 2024, para lograr un 75% en el nivel de llenado de los embalses del sistema Chingaza, por lo que varios barrios de la ciudad podrán presentar suspensiones del suministro hasta por 30 días en lo que resta del año. No obstante, la extensión de la suspensión temporal es decisión de la administración, que se evaluará cada vez que concluya un ciclo.

Para el jueves 30 de mayo, quinto día del ciclo sexto, la medida se estará ejecutando en las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito, que comprometerá el servicio a 614 barrios, en las siguientes zonas:

  • Entre el río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L.
  • Entre la avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur.
  • Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y calle 87 A sur.
  • Entre diagonal 7 sur y calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 este.

En cuanto a los parques que no prestarán su servicio, por la decisión del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) en suspender temporalmente actividades en los escenarios deportivos que se encuentren ubicados en el turno de racionamiento, la entidad precisó que serán los siguientes:

Localidad de San Cristóbal

  • Villa De Los Alpes
  • Gaitán Cortés
  • La Victoria

Localidad de Rafael Uribe Uribe

  • Los Molinos II

Localidad de Ciudad Bolívar

  • Meissen
  • Illimaní - Paraíso
  • Buenavista El Porvenir
  • Mirador Illimaní
El turno cinco para el
El turno cinco para el racionamiento de agua en Bogotá del ciclo seis, corresponde al jueves 30 de mayo de 2024 - crédito Alcaldía de Bogotá

Así va la medida de racionamiento en Bogotá

Conforme con la Eaab, la planta Wiesner ha superado consistentemente el proyectado de reducción de caudal del 20 %, contribuyendo de manera positiva a la regulación del sistema Chingaza. El segundo ciclo registró el mejor rendimiento promedio, con un ahorro de 11,54 %, superando la meta del 11% establecida para el total de la ciudad.

El promedio de reducción de consumo, al 25 de mayo, fue de 10,59% para toda la ciudad y de 22,44% específicamente para la planta de Wiesner. Este comportamiento demuestra la efectividad de las medidas de ahorro implementadas, aunque la tendencia ha sido variable, dependiendo de los turnos y ciclos.

En cuanto a los turnos de restricción, se observó una disminución en el consumo en los turnos 1 y 6 a lo largo de los primeros cuatro ciclos. Sin embargo, esta tendencia se interrumpió en el ciclo 5. Por otro lado, el turno 2 ha mantenido un comportamiento casi constante, con un empeoramiento notable también en el ciclo 5, tal como fue reportado por los medios.

El análisis indica que los turnos 3 y 4 han experimentado un deterioro en términos de ahorro durante los últimos cuatro ciclos. En contraste, los turnos 6 y 8 presentan un comportamiento más favorable, con un ahorro promedio por encima de 2 m³/s. No obstante, el turno 7 es aquel en el que se ha registrado el menor ahorro en comparación con la línea base.

Los días de la semana con mayor consumo, independientemente del turno, son martes y viernes, y los sábados han mostrado un incremento en el consumo desde hace tres fines de semana.

Más Noticias

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional

Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Gustavo Petro entre los presidentes

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video

En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”

El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

El magistrado Solórzano advierte: “El

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”

El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Roy Barreras reaccionó a la

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”

Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales

Exministro Diego Molano explicó por
MÁS NOTICIAS