Plan Distrital de Desarrollo ejecutará 113 obras de infraestructura vial en Bogotá hasta 2027

La plenaria del Concejo dio luz verde a la expansión del metro, incluyendo además flexibilidades para vehículos híbridos y subsidios para estudiantes en transporte público

Guardar
El distrito ejecutará proyectos priorizados
El distrito ejecutará proyectos priorizados de infraestructura y movilidad, abordando la restauración de malla vial y energía en transporte público, sujetos a disponibilidad presupuestal - crédito Johan Largo/Infobae

Continúa la discusión para aprobar el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ en el recinto de Los Comuneros, que se estará ejecutando en la administración de Carlos Fernando Galán hasta el 2027.

Con corte a las 12:00 m del miércoles 29 de mayo, el cabildo aprobó 151 artículos en la plenaria del Concejo de Bogotá. En el documento final, que se está estudiando, hay un total de 325 artículos que están divididos en cinco objetivos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En lo que se refiere a movilidad, el concejo ha dado el visto bueno a proyectos tales como la extensión de la Primera Línea de Metro hasta la calle 100, la no restricción de circulación para vehículos híbridos, la transición energética del transporte público, la señalización de cámaras de fotomultas, subsidios para universitarios de bajos recursos en el transporte público y la gestión de la navegabilidad y movilidad en el Río Bogotá.

Sin embargo, el Plan de Desarrollo también consagra una intervención en la malla vial en estado “pobre a fallida”, además del inicio de otras obras en la ciudad, que en total serían 110. El distrito pretende que esas actividades se ejecuten oportunamente de acuerdo con los cronogramas inicialmente presentados por los contratistas.

Dichas acciones están señaladas en el artículo 304 del PDD ‘Proyectos de infraestructura de movilidad del Plan Distrital de Desarrollo’, en el que se relacionan los proyectos de infraestructura de movilidad cuya ejecución se priorizará de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, además de los previstos en el Programa de Ejecución del POT. Algunas de las 113 obras serían las siguientes:

Proyectos Nuevos:

  • 1 de 3 estaciones elevadas de Regiotram: estaciones sobre el corredor férreo del Regiotram de Occidente (avenida calle 13). sobre la carrera 30 o NQS (1). Avenida carrera 60 o avenida Boyacá. y/o avenida carrera 86.a.
  • ALO Norte: entre calle 80 y calle 153 y sus conectantes por la avenida Suba y Tabora.
  • Avenida 1 de Mayo desde avenida Ciudad de Cali hasta la avenida Agoberto Mejia.
  • Avenida Jorge Gaitán Cortes (carrera 33) con avenida General Santander (calle 36 sur) desde la avenida Congreso Eucarístico (calle 51 Sur) hasta la avenida Boyacá.
  • Cable La Calera San Rafael (2,6 Bogotá - 3,4 Calera): desde avenida carrera 9 con avenida calle 134 hasta el Municipio de La Calera.
  • Cicloruta avenida Boyacá desde avenida Villavicencio hasta la avenida Caracas: el corredor no tiene andenes, razón por lo cual el proyecto se desarrollará en conjunto con andenes Conecta con ciclorrutas existentes, Cable aéreo de Ciudad Bolívar y el sistema TransMilenio.
  • Extensión troncal calle 80: desde el Portal Calle 80 hasta Puente de Guadua.
  • Intersección Avenida Américas con Boyacá y avenida 68: desde el Puente Aranda hasta la NQS y la Conexión Operacional de las Troncales Américas; Calle 26 y NQS.
  • Plataforma peatonal de la calle 26 Regiotram de Occidente: entre la carrera séptima y la avenida Caracas sobre la calle 26, conectando el Parque Bicentenario con la Estación central y con Regiotram de Occidente.
  • Troncal Caracas Sur: Opción de Portal Usme a Hospital Nuevo Usme: desde el Portal Usme a Hospital Nuevo Usme (calle 111 A Sur con Autopista al Llano, carrera 5 este).
113 obras en Bogotá recibirán
113 obras en Bogotá recibirán intervención bajo nuevo plan - crédito Plan de Desarrollo Distrital

Proyectos en ejecución de obra:

  • Ampliación estaciones Grupo 4: construcción de la ampliación de las estaciones grupo 4 del sistema de TransMilenio en Troncales.
  • Construcción de la ampliación de las estaciones grupo 5, del sistema TransMilenio y obras complementarias.
  • Andenes del costado oriental de la autopista norte desde la calle 80 hasta la calle 128 B.
  • Avenida Boyacá (Ak 72) / Av, San José (Ac 170) hasta Av, San Antonio:
    • El proyecto comprende el corredor de la avenida Boyacá que se extiende desde la calle 170 hasta la calle 183, con una longitud aproximada de 1.3 Km, con un perfil normativo de 60 metros de ancho, corresponde a una vía tipo V-1.
    • Comprende la construcción de dos calzadas centrales y dos calzadas externas, cada una con dos carriles, Cicloruta Bidireccional de 2.4 metros de ancho, localizada en un separador central, andenes en ambos costados de la aveida Boyacá.
  • Avenida la Sirena (calle 153) entre autopista norte y avenida Boyacá: construcción de la calzada norte de la avenida la sirena (calle 153) entre Autopista norte y avenida Boyacá y obras complementarias, en la ciudad de Bogotá.
  • Avenida Mutis: avenida José Celestino Mutis (avenida calle 63) desde la transversal 112b bis a (carrera 114) hasta la carrera 122.
La administración priorizará las actividades,
La administración priorizará las actividades, según la disponibilidad presupuestal - crédito Plan de Desarrollo Distrital

Obras en Pre-construcción:

  • Corredor Verde Carrera 7 de Cl, 183 a Cl, 200 - construcción 3-3: edificación del corredor verde de la carrera 7 desde la calle 183 (incluye intersección) hasta la calle 200, construcción del patio portal ubicado en la carrera 7 por calle 200 y demás obras complementarias.
  • Corredor Verde Carrera 7 de Cl, 99 a Cl, 127 - construcción 3-1: edificación del Corredor Verde de la carrera 7 desde la calle 99 hasta la calle 127, incluyendo la intersección de la calle 127 y demás obras complementarias.
  • Troncal TransMilenio Calle 13 tramo 1: intersección Puente Aranda.
  • Troncal TransMilenio Calle 13 tramo 2: intersección de Puente Aranda carrera 55 hasta la conexión con la intersección de la avenida Boyacá Carrera 69F.

Más Noticias

Cocodrilos como herramientas de terror en Buenaventura: los Espartanos los utilizaban para desmembrar personas

Las denuncias de la ciudadanía datan de años tan lejanos como 2007, 2012 y 2013, cuando habitantes reportaron la presencia y el uso de estos animales para desaparecer cuerpos

Cocodrilos como herramientas de terror

Hasta tres víctimas del conflicto armado de Colombia podrían ser presidentes en 2026

El 22 de agosto se confirmó la inclusión de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico

Hasta tres víctimas del conflicto

Piter Albeiro salió en defensa de Jaime Andrés Beltrán tras anulación de su elección: “Un tipo al que queremos”

El comediante, que es oriundo de la capital de Santander, también se mostró indignado por la actualidad del país

Piter Albeiro salió en defensa

Senadora canadiense se mostró de acuerdo con Petro en ponerle fin al uso de combustibles fósiles: “Trump no quiere hablar de cambio climático”

Rosa Gálvez, la congresista residente en Quebec hace varios años, pero cuyo lugar de nacimiento fue en Perú, representó al país norteamericano en la V Cumbre Amazónica que se desarrolló en Bogotá el 22 de agosto de 2025, y cuyo anfitrión fue el presidente de Colombia Gustavo Petro, que comparte esta postura con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

Senadora canadiense se mostró de

Alias Mono Luis, hermano de ‘Iván Mordisco’, entrenó a sus hijas para que trabajaran con el jefe de las disidencias de las Farc

La trayectoria delictiva de Luis Hernando Vera Fernández se extendió por más de once años, desempeñando un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico y la articulación de finanzas ilícitas

Alias Mono Luis, hermano de
MÁS NOTICIAS